Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen
- Autores
- Guzmán Marisquirena, Gauthier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guzmán Marisquirena, Gauthier. Universidad de Montevideo; Uruguay
Federico I de Hohenstaufen (1122-1190) fue emperador del Sacro Imperio Romano (que posteriormente recibiría la calificación de Germánico) entre 1152 y 1190. Debido al color rojizo de su barba, era llamado «Barbarroja». Bajo su reinado, el Sacro Imperio Romano afianzó su poder en Alemania y el norte de Italia, llegando a vivir sus momentos de mayor auge y esplendor. Sin embargo, sus intentos por extender y asegurar el poder del imperio en las regiones italianas, lo llevó a entablar conflicto con el papado. Este conflicto será el punto de partida para el análisis que se presentara a continuación. El trabajo tomará para su análisis un extracto de la obra de Otto de Freising (1114-1158), «Gestas de Barbarroja». Otto de Freising fue obispo de Frisinga (previamente preboste y abad) y cronista. Era tío de Barbarroja, y durante su reinado gozó del favor del emperador, quien le solicitó que escribiera lo que finalmente sería el libro «Gestas de Barbarroja». La obra está compuesta de cuatro libros o partes, de los cuales el obispo escribió las dos primeras y su pupilo las últimas dos. El siguiente artículo analizará en primer lugar, el conflicto entre el emperador del Sacro Imperio y la autoridad papal entre 1157 y 1183. Para estudiar los intercambios entre ambas partes, el trabajo se enfocará en algunos episodios de mayor relevancia. Entre estos hechos se resaltan la Dieta de Besanzón de 1157 y la batalla de Legnano en 1176. Asimismo, en una segunda parte, se profundizará sobre la construcción de la figura mítica de Barbarroja y las influencias que ha tenido en Alemania... - Fuente
- Scriptorium. No.27, 2021
- Materia
-
Federico I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, 1122-1190
SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO
DIETA DE BESANZON
BATALLA DE LEGNANO
PAPADO
EDAD MEDIA
IGLESIA
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA DE LA IGLESIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15950
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_318ac5968dcfa40638e1dd8449092cec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15950 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del StaufenGuzmán Marisquirena, GauthierFederico I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, 1122-1190SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICODIETA DE BESANZONBATALLA DE LEGNANOPAPADOEDAD MEDIAIGLESIAHISTORIA MEDIEVALHISTORIA DE LA IGLESIAFil: Guzmán Marisquirena, Gauthier. Universidad de Montevideo; UruguayFederico I de Hohenstaufen (1122-1190) fue emperador del Sacro Imperio Romano (que posteriormente recibiría la calificación de Germánico) entre 1152 y 1190. Debido al color rojizo de su barba, era llamado «Barbarroja». Bajo su reinado, el Sacro Imperio Romano afianzó su poder en Alemania y el norte de Italia, llegando a vivir sus momentos de mayor auge y esplendor. Sin embargo, sus intentos por extender y asegurar el poder del imperio en las regiones italianas, lo llevó a entablar conflicto con el papado. Este conflicto será el punto de partida para el análisis que se presentara a continuación. El trabajo tomará para su análisis un extracto de la obra de Otto de Freising (1114-1158), «Gestas de Barbarroja». Otto de Freising fue obispo de Frisinga (previamente preboste y abad) y cronista. Era tío de Barbarroja, y durante su reinado gozó del favor del emperador, quien le solicitó que escribiera lo que finalmente sería el libro «Gestas de Barbarroja». La obra está compuesta de cuatro libros o partes, de los cuales el obispo escribió las dos primeras y su pupilo las últimas dos. El siguiente artículo analizará en primer lugar, el conflicto entre el emperador del Sacro Imperio y la autoridad papal entre 1157 y 1183. Para estudiar los intercambios entre ambas partes, el trabajo se enfocará en algunos episodios de mayor relevancia. Entre estos hechos se resaltan la Dieta de Besanzón de 1157 y la batalla de Legnano en 1176. Asimismo, en una segunda parte, se profundizará sobre la construcción de la figura mítica de Barbarroja y las influencias que ha tenido en Alemania...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159501853-760XGuzmán Marisquirena, G. Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen [en línea]. Scriptorium. 2021, (27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15950Scriptorium. No.27, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15950instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.964Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| title |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| spellingShingle |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen Guzmán Marisquirena, Gauthier Federico I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, 1122-1190 SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO DIETA DE BESANZON BATALLA DE LEGNANO PAPADO EDAD MEDIA IGLESIA HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA DE LA IGLESIA |
| title_short |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| title_full |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| title_fullStr |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| title_full_unstemmed |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| title_sort |
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Marisquirena, Gauthier |
| author |
Guzmán Marisquirena, Gauthier |
| author_facet |
Guzmán Marisquirena, Gauthier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Federico I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, 1122-1190 SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO DIETA DE BESANZON BATALLA DE LEGNANO PAPADO EDAD MEDIA IGLESIA HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA DE LA IGLESIA |
| topic |
Federico I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, 1122-1190 SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO DIETA DE BESANZON BATALLA DE LEGNANO PAPADO EDAD MEDIA IGLESIA HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA DE LA IGLESIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guzmán Marisquirena, Gauthier. Universidad de Montevideo; Uruguay Federico I de Hohenstaufen (1122-1190) fue emperador del Sacro Imperio Romano (que posteriormente recibiría la calificación de Germánico) entre 1152 y 1190. Debido al color rojizo de su barba, era llamado «Barbarroja». Bajo su reinado, el Sacro Imperio Romano afianzó su poder en Alemania y el norte de Italia, llegando a vivir sus momentos de mayor auge y esplendor. Sin embargo, sus intentos por extender y asegurar el poder del imperio en las regiones italianas, lo llevó a entablar conflicto con el papado. Este conflicto será el punto de partida para el análisis que se presentara a continuación. El trabajo tomará para su análisis un extracto de la obra de Otto de Freising (1114-1158), «Gestas de Barbarroja». Otto de Freising fue obispo de Frisinga (previamente preboste y abad) y cronista. Era tío de Barbarroja, y durante su reinado gozó del favor del emperador, quien le solicitó que escribiera lo que finalmente sería el libro «Gestas de Barbarroja». La obra está compuesta de cuatro libros o partes, de los cuales el obispo escribió las dos primeras y su pupilo las últimas dos. El siguiente artículo analizará en primer lugar, el conflicto entre el emperador del Sacro Imperio y la autoridad papal entre 1157 y 1183. Para estudiar los intercambios entre ambas partes, el trabajo se enfocará en algunos episodios de mayor relevancia. Entre estos hechos se resaltan la Dieta de Besanzón de 1157 y la batalla de Legnano en 1176. Asimismo, en una segunda parte, se profundizará sobre la construcción de la figura mítica de Barbarroja y las influencias que ha tenido en Alemania... |
| description |
Fil: Guzmán Marisquirena, Gauthier. Universidad de Montevideo; Uruguay |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15950 1853-760X Guzmán Marisquirena, G. Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen [en línea]. Scriptorium. 2021, (27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15950 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15950 |
| identifier_str_mv |
1853-760X Guzmán Marisquirena, G. Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen [en línea]. Scriptorium. 2021, (27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15950 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. No.27, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638367435980800 |
| score |
13.087074 |