La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II

Autores
Alfaro, Juan Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Aso, Graciela
Descripción
Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Esta investigación tiene por objetivo general comprender los factores sociopolíticos e ideológicos por los cuales, entre el siglo I y II, la aristocracia romano-cortesana transmitió y configuró una memoria sobre el emperador Calígula que consolidó la imagen que se nos ha transmitido. Subordinados a este objetivo general, se han planteados una serie de objetivos específicos que colaboran con su concreción y organizan la estructura capitular de esta tesis: 1. Definir y caracterizar las condiciones estructurales que establecen el contexto general que afecta el desarrollo de los factores involucrados en el análisis de esta investigación: el sistema político del principado, la sociedad aristocrática, la corte imperial y el contexto semántico en el que esos factores se relacionan entre sí; 2. Identificar los conflictos suscitados dentro del ámbito de la corte imperial entre un determinado grupo de la aristocracia romana y Calígula en las circunstancias inmediatamente previas y sucesivas a su asunción al principado (años 23 a 39) que convergieron en una transformación del rol del emperador que afectó gravemente su relación con todo el sector aristocrático-cortesano; 3. Comprender la manera en que se concretaron los diversos aspectos de esa transformación que derivó en una experiencia traumática que afectó seriamente sus formas de recuerdo entre los miembros aristocráticos de la corte imperial (amici Caesaris); 4. Analizar la evolución de la imagen de Calígula en una primera fase de la memoria sobre el pasado reciente (coincidente con un periodo testimonial oral) configurada por la aristocracia romano-cortesana a partir de la evidencia empírica disponible y, fundamentalmente, el testimonio de Séneca; 5. Analizar e interpretar cómo las condiciones que explican el modo y las razones por las cuales la imagen de Calígula prefigurada en la memoria comunicativa aristocrática-cortesana se consolidaron en una memoria colectiva, que respondía a intereses políticos e ideológicos puntuales y que en la biografía de Suetonio tiene su su expresión testimonial más elocuente.
Fuente
Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
HISTORIA DE ROMA
IMPERIO ROMANO
EMPERADORES
ARISTOCRACIA
MEMORIA COLECTIVA
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20231

id RIUCA_2fd48c57ea3c0dc80600069834e66a05
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20231
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-IIAlfaro, Juan PabloHISTORIA DE ROMAIMPERIO ROMANOEMPERADORESARISTOCRACIAMEMORIA COLECTIVACalígula, Emperador de Roma, 12-41Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEsta investigación tiene por objetivo general comprender los factores sociopolíticos e ideológicos por los cuales, entre el siglo I y II, la aristocracia romano-cortesana transmitió y configuró una memoria sobre el emperador Calígula que consolidó la imagen que se nos ha transmitido. Subordinados a este objetivo general, se han planteados una serie de objetivos específicos que colaboran con su concreción y organizan la estructura capitular de esta tesis: 1. Definir y caracterizar las condiciones estructurales que establecen el contexto general que afecta el desarrollo de los factores involucrados en el análisis de esta investigación: el sistema político del principado, la sociedad aristocrática, la corte imperial y el contexto semántico en el que esos factores se relacionan entre sí; 2. Identificar los conflictos suscitados dentro del ámbito de la corte imperial entre un determinado grupo de la aristocracia romana y Calígula en las circunstancias inmediatamente previas y sucesivas a su asunción al principado (años 23 a 39) que convergieron en una transformación del rol del emperador que afectó gravemente su relación con todo el sector aristocrático-cortesano; 3. Comprender la manera en que se concretaron los diversos aspectos de esa transformación que derivó en una experiencia traumática que afectó seriamente sus formas de recuerdo entre los miembros aristocráticos de la corte imperial (amici Caesaris); 4. Analizar la evolución de la imagen de Calígula en una primera fase de la memoria sobre el pasado reciente (coincidente con un periodo testimonial oral) configurada por la aristocracia romano-cortesana a partir de la evidencia empírica disponible y, fundamentalmente, el testimonio de Séneca; 5. Analizar e interpretar cómo las condiciones que explican el modo y las razones por las cuales la imagen de Calígula prefigurada en la memoria comunicativa aristocrática-cortesana se consolidaron en una memoria colectiva, que respondía a intereses políticos e ideológicos puntuales y que en la biografía de Suetonio tiene su su expresión testimonial más elocuente.Pontificia Universidad Católica ArgentinaGómez Aso, Graciela2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20231Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:53Zoai:ucacris:123456789/20231instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:53.89Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
title La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
spellingShingle La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
Alfaro, Juan Pablo
HISTORIA DE ROMA
IMPERIO ROMANO
EMPERADORES
ARISTOCRACIA
MEMORIA COLECTIVA
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
title_short La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
title_full La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
title_fullStr La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
title_full_unstemmed La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
title_sort La imagen del emperador romano Cayo Calígula en la memoria aristocrático-cortesana entre los siglos I-II
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Juan Pablo
author Alfaro, Juan Pablo
author_facet Alfaro, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Aso, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE ROMA
IMPERIO ROMANO
EMPERADORES
ARISTOCRACIA
MEMORIA COLECTIVA
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
topic HISTORIA DE ROMA
IMPERIO ROMANO
EMPERADORES
ARISTOCRACIA
MEMORIA COLECTIVA
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gómez Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Esta investigación tiene por objetivo general comprender los factores sociopolíticos e ideológicos por los cuales, entre el siglo I y II, la aristocracia romano-cortesana transmitió y configuró una memoria sobre el emperador Calígula que consolidó la imagen que se nos ha transmitido. Subordinados a este objetivo general, se han planteados una serie de objetivos específicos que colaboran con su concreción y organizan la estructura capitular de esta tesis: 1. Definir y caracterizar las condiciones estructurales que establecen el contexto general que afecta el desarrollo de los factores involucrados en el análisis de esta investigación: el sistema político del principado, la sociedad aristocrática, la corte imperial y el contexto semántico en el que esos factores se relacionan entre sí; 2. Identificar los conflictos suscitados dentro del ámbito de la corte imperial entre un determinado grupo de la aristocracia romana y Calígula en las circunstancias inmediatamente previas y sucesivas a su asunción al principado (años 23 a 39) que convergieron en una transformación del rol del emperador que afectó gravemente su relación con todo el sector aristocrático-cortesano; 3. Comprender la manera en que se concretaron los diversos aspectos de esa transformación que derivó en una experiencia traumática que afectó seriamente sus formas de recuerdo entre los miembros aristocráticos de la corte imperial (amici Caesaris); 4. Analizar la evolución de la imagen de Calígula en una primera fase de la memoria sobre el pasado reciente (coincidente con un periodo testimonial oral) configurada por la aristocracia romano-cortesana a partir de la evidencia empírica disponible y, fundamentalmente, el testimonio de Séneca; 5. Analizar e interpretar cómo las condiciones que explican el modo y las razones por las cuales la imagen de Calígula prefigurada en la memoria comunicativa aristocrática-cortesana se consolidaron en una memoria colectiva, que respondía a intereses políticos e ideológicos puntuales y que en la biografía de Suetonio tiene su su expresión testimonial más elocuente.
description Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20231
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683875810672640
score 13.24909