Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo...
- Autores
- Alfaro, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez de Aso, Graciela
- Descripción
- Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gómez de Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El 18 de marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón (42 a.C. –37 d.C.), los senadores romanos votaron a su sobrino nieto y coheredero testamentario de mayor edad, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula” (12-41), los poderes públicos, honores y títulos más importantes que detentaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps de Roma e imperator de los pueblos sometidos a ésta. En dicho momento, la res publica romana estaba supeditada al régimen del “principado” debido al dominio que por diferentes medios ejercía el príncipe en cada uno de sus ámbitos. Esta forma particular de gobierno unipersonal, construida progresivamente entre los años 33 y 23 a.C. por Octaviano Augustus4 (63 a.C. –14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la república romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la ansiada pax, fue la acumulación de prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps Augusto y por extensión, en la familia (domus) de éste y su esposa, Livia Drusila Augusta: la Julio-Claudiana, que gobernó el Imperio hasta el año 68. En orden a explicar en forma esquemática la historia del Imperio Romano, los historiadores han denominado a este periodo y hasta el siglo II (que involucra el principado de las Casas Julio-Claudiana, Flaviana y Ulpio-Antonina), “Alto Imperio” (Haut-Empire) según la versión francesa, o “Temprano Imperio” (Early Empire) según la inglesa. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012
- Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
HISTORIA POLITICA
Calígula, Emperador de Roma, 12-41 - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/182
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_075b390a48e2e4e38dcb5399159a9143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/182 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo IAlfaro, Juan PabloHISTORIA ANTIGUAIMPERIO ROMANOHISTORIA POLITICACalígula, Emperador de Roma, 12-41Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gómez de Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El 18 de marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón (42 a.C. –37 d.C.), los senadores romanos votaron a su sobrino nieto y coheredero testamentario de mayor edad, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula” (12-41), los poderes públicos, honores y títulos más importantes que detentaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps de Roma e imperator de los pueblos sometidos a ésta. En dicho momento, la res publica romana estaba supeditada al régimen del “principado” debido al dominio que por diferentes medios ejercía el príncipe en cada uno de sus ámbitos. Esta forma particular de gobierno unipersonal, construida progresivamente entre los años 33 y 23 a.C. por Octaviano Augustus4 (63 a.C. –14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la república romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la ansiada pax, fue la acumulación de prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps Augusto y por extensión, en la familia (domus) de éste y su esposa, Livia Drusila Augusta: la Julio-Claudiana, que gobernó el Imperio hasta el año 68. En orden a explicar en forma esquemática la historia del Imperio Romano, los historiadores han denominado a este periodo y hasta el siglo II (que involucra el principado de las Casas Julio-Claudiana, Flaviana y Ulpio-Antonina), “Alto Imperio” (Haut-Empire) según la versión francesa, o “Temprano Imperio” (Early Empire) según la inglesa.Gómez de Aso, Gracielainfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-04-232012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182Alfaro, J.P. Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones socio-políticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaSIGLO Iinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/182instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.396Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
title |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
spellingShingle |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I Alfaro, Juan Pablo HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA Calígula, Emperador de Roma, 12-41 |
title_short |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
title_full |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
title_fullStr |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
title_full_unstemmed |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
title_sort |
Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones sociopolíticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Juan Pablo |
author |
Alfaro, Juan Pablo |
author_facet |
Alfaro, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez de Aso, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA Calígula, Emperador de Roma, 12-41 |
topic |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA Calígula, Emperador de Roma, 12-41 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gómez de Aso, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: El 18 de marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón (42 a.C. –37 d.C.), los senadores romanos votaron a su sobrino nieto y coheredero testamentario de mayor edad, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula” (12-41), los poderes públicos, honores y títulos más importantes que detentaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps de Roma e imperator de los pueblos sometidos a ésta. En dicho momento, la res publica romana estaba supeditada al régimen del “principado” debido al dominio que por diferentes medios ejercía el príncipe en cada uno de sus ámbitos. Esta forma particular de gobierno unipersonal, construida progresivamente entre los años 33 y 23 a.C. por Octaviano Augustus4 (63 a.C. –14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la república romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la ansiada pax, fue la acumulación de prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps Augusto y por extensión, en la familia (domus) de éste y su esposa, Livia Drusila Augusta: la Julio-Claudiana, que gobernó el Imperio hasta el año 68. En orden a explicar en forma esquemática la historia del Imperio Romano, los historiadores han denominado a este periodo y hasta el siglo II (que involucra el principado de las Casas Julio-Claudiana, Flaviana y Ulpio-Antonina), “Alto Imperio” (Haut-Empire) según la versión francesa, o “Temprano Imperio” (Early Empire) según la inglesa. |
description |
Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182 Alfaro, J.P. Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones socio-políticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182 |
identifier_str_mv |
Alfaro, J.P. Principado e imagen de Cayo Calígula : un estudio histórico sobre las relaciones socio-políticas e ideológicas entre el emperador romano y la elite en la corte imperial en el siglo I [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO I |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638326691463168 |
score |
13.22299 |