Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata

Autores
Alfaro, Juan Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón, los senadores romanos confirieron a su sobrino nieto e hijo adoptivo, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula”, los poderes públicos más importantes que gozaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps civitatis, “primer ciudadano”, de Roma y su imperio. En dicho momento, el estado romano estaba organizado políticamente bajo el régimen denominado Principado1 , en alusión a la posición preeminente que ostentaba el princeps. Esta particular forma de gobierno unipersonal, construida progresivamente por Octaviano el Augusto (63 a.C. – 14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la res publica2 romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la nueva pax, fue delegar prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps. Sin embargo, debido a la oscuridad, parcialidad y contradicciones de las fuentes primarias, una definición precisa y concreta de la naturaleza del poder de Augusto y sus sucesores es difícil de consignar. Los problemas jurídicos que ya en la antigüedad provocó la posición del emperador3 y el carácter extraordinario de su poder (PETIT, 1969, p.112 y ss), sugieren que busquemos sus bases, también, en ámbitos ajenos al derecho público. Al respecto, el problema principal lo suscita el hecho que, pese a la instauración del nuevo sistema político, tanto el Senado como las magistraturas, instituciones rectoras del régimen anterior, continuaron formando parte integral de la res publica. El objetivo de esta permanencia ha sido visto por gran parte de la historiografía como una suerte de “fachada republicana” bajo la cual deliberadamente se pretendía ocultar el verdadero carácter autocrático del poder imperial (HOMO, 1928, p.261-263; JONES, 1974, p.103- 104; GRIMAL, 2000, p.79-80)...
Fuente
Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013
Materia
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE ROMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11020

id RIUCA_06043de71edd2f842b02aec28ae9c37e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11020
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrataAlfaro, Juan PabloCalígula, Emperador de Roma, 12-41HISTORIA ANTIGUAIMPERIO ROMANOHISTORIA DE ROMAFil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: En marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón, los senadores romanos confirieron a su sobrino nieto e hijo adoptivo, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula”, los poderes públicos más importantes que gozaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps civitatis, “primer ciudadano”, de Roma y su imperio. En dicho momento, el estado romano estaba organizado políticamente bajo el régimen denominado Principado1 , en alusión a la posición preeminente que ostentaba el princeps. Esta particular forma de gobierno unipersonal, construida progresivamente por Octaviano el Augusto (63 a.C. – 14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la res publica2 romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la nueva pax, fue delegar prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps. Sin embargo, debido a la oscuridad, parcialidad y contradicciones de las fuentes primarias, una definición precisa y concreta de la naturaleza del poder de Augusto y sus sucesores es difícil de consignar. Los problemas jurídicos que ya en la antigüedad provocó la posición del emperador3 y el carácter extraordinario de su poder (PETIT, 1969, p.112 y ss), sugieren que busquemos sus bases, también, en ámbitos ajenos al derecho público. Al respecto, el problema principal lo suscita el hecho que, pese a la instauración del nuevo sistema político, tanto el Senado como las magistraturas, instituciones rectoras del régimen anterior, continuaron formando parte integral de la res publica. El objetivo de esta permanencia ha sido visto por gran parte de la historiografía como una suerte de “fachada republicana” bajo la cual deliberadamente se pretendía ocultar el verdadero carácter autocrático del poder imperial (HOMO, 1928, p.261-263; JONES, 1974, p.103- 104; GRIMAL, 2000, p.79-80)...Coimbra University Press2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/110209789892606255http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-0626-2_3Alfaro, J. P. Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata [en línea]. En: Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11020Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo Iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/11020instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.683Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
title Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
spellingShingle Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
Alfaro, Juan Pablo
Calígula, Emperador de Roma, 12-41
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE ROMA
title_short Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
title_full Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
title_fullStr Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
title_full_unstemmed Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
title_sort Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Juan Pablo
author Alfaro, Juan Pablo
author_facet Alfaro, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calígula, Emperador de Roma, 12-41
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE ROMA
topic Calígula, Emperador de Roma, 12-41
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE ROMA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En marzo del año 37 d.C., tras la muerte del caesar Tiberio Claudio Nerón, los senadores romanos confirieron a su sobrino nieto e hijo adoptivo, Cayo Julio César Germánico, más conocido por su agnomen “Calígula”, los poderes públicos más importantes que gozaba su tío abuelo. De esta manera, con tan sólo veinticuatro años de edad, Calígula se constituyó en el princeps civitatis, “primer ciudadano”, de Roma y su imperio. En dicho momento, el estado romano estaba organizado políticamente bajo el régimen denominado Principado1 , en alusión a la posición preeminente que ostentaba el princeps. Esta particular forma de gobierno unipersonal, construida progresivamente por Octaviano el Augusto (63 a.C. – 14 d.C.), fue la consecuencia fundamental del agónico proceso de guerras civiles que puso en jaque a la res publica2 romana en el siglo I a.C. El nuevo régimen dio término a estos conflictos que no pudieron ser resueltos en el marco de las instituciones tradicionales. Pero el costo de la nueva pax, fue delegar prácticamente la totalidad del poder en una sola persona: el princeps. Sin embargo, debido a la oscuridad, parcialidad y contradicciones de las fuentes primarias, una definición precisa y concreta de la naturaleza del poder de Augusto y sus sucesores es difícil de consignar. Los problemas jurídicos que ya en la antigüedad provocó la posición del emperador3 y el carácter extraordinario de su poder (PETIT, 1969, p.112 y ss), sugieren que busquemos sus bases, también, en ámbitos ajenos al derecho público. Al respecto, el problema principal lo suscita el hecho que, pese a la instauración del nuevo sistema político, tanto el Senado como las magistraturas, instituciones rectoras del régimen anterior, continuaron formando parte integral de la res publica. El objetivo de esta permanencia ha sido visto por gran parte de la historiografía como una suerte de “fachada republicana” bajo la cual deliberadamente se pretendía ocultar el verdadero carácter autocrático del poder imperial (HOMO, 1928, p.261-263; JONES, 1974, p.103- 104; GRIMAL, 2000, p.79-80)...
description Fil: Alfaro, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11020
9789892606255
http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-0626-2_3
Alfaro, J. P. Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata [en línea]. En: Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11020
http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-0626-2_3
identifier_str_mv 9789892606255
Alfaro, J. P. Cayo Calígula: del ‘civilis princeps’ al ‘superbus’ autócrata [en línea]. En: Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo I
dc.publisher.none.fl_str_mv Coimbra University Press
publisher.none.fl_str_mv Coimbra University Press
dc.source.none.fl_str_mv Cerqueira, F. …[et al]. Saberes e poderes no Mundo Antigo : estudos ibero-latino-americanos: volume II. Dos poderes. Coimbra : Coimbra University Press, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354068733952
score 13.22299