Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana
- Autores
- Sibilia, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primera parte de la Ética de Spinoza tiene como uno de sus objetivos mostrar que el ser infinito (Dios sive sustancia), en la infinidad de sus órdenes de existencia (atributos) y según las modalidades infinitas de su existencia (modos infinitos), está siempre presente en todas las modalidades finitas de su potencia. Ahora bien, cuando dirigimos la atención a esos efectos, más precisamente a los modos finitos, la ontología spinoziana se abre a interrogantes difíciles, que interesa abordar en este artículo: ¿cómo surgen los modos finitos y cómo debemos pensar la relación entre su esencia y su existencia? ¿Cómo concibe Spinoza la esencia formal y la esencia actual de esos modos? El objetivo de este artículo es responder a estas preguntas y dar una interpretación posible a la relación que existe entre la esencia y la existencia de las cosas singulares finitas, que sirva de prolegómeno a su teoría de la temporalidad.
The first part of Spinoza's Ethics has as one of its objectives to show that the infinite being (God sive sustancia), in the infinity of his orders of existence (attributes) and according to the infinite modalities of his existence (infinite modes), is always present in all the finite modalities of his potency. Now, when we turn our attention to these effects, more precisely to the finite modes, Spinozian ontology opens itself to difficult questions, which we are interested in addressing in this article: how do the finite modes arise and how should we think of the relation between their essence and their existence? How does Spinoza conceive the formal essence and the actual essence of these modes? The aim of this article is to answer these questions and to give a possible interpretation of the relation between the essence and the existence of finite singular things, which serves as a prolegomenon to his theory of temporality.
Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina - Materia
-
ONTOLOGÍA
ESENCIA
EXISTENCIA
FINITUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27e08a8b6bcc4783e63a70a8718c520f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinozianaEssence and existence of singular things, or the univocity of being as a prolegomenon of the doctrine of Spinozian temporalitySibilia, Guillermo LuisONTOLOGÍAESENCIAEXISTENCIAFINITUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La primera parte de la Ética de Spinoza tiene como uno de sus objetivos mostrar que el ser infinito (Dios sive sustancia), en la infinidad de sus órdenes de existencia (atributos) y según las modalidades infinitas de su existencia (modos infinitos), está siempre presente en todas las modalidades finitas de su potencia. Ahora bien, cuando dirigimos la atención a esos efectos, más precisamente a los modos finitos, la ontología spinoziana se abre a interrogantes difíciles, que interesa abordar en este artículo: ¿cómo surgen los modos finitos y cómo debemos pensar la relación entre su esencia y su existencia? ¿Cómo concibe Spinoza la esencia formal y la esencia actual de esos modos? El objetivo de este artículo es responder a estas preguntas y dar una interpretación posible a la relación que existe entre la esencia y la existencia de las cosas singulares finitas, que sirva de prolegómeno a su teoría de la temporalidad.The first part of Spinoza's Ethics has as one of its objectives to show that the infinite being (God sive sustancia), in the infinity of his orders of existence (attributes) and according to the infinite modalities of his existence (infinite modes), is always present in all the finite modalities of his potency. Now, when we turn our attention to these effects, more precisely to the finite modes, Spinozian ontology opens itself to difficult questions, which we are interested in addressing in this article: how do the finite modes arise and how should we think of the relation between their essence and their existence? How does Spinoza conceive the formal essence and the actual essence of these modes? The aim of this article is to answer these questions and to give a possible interpretation of the relation between the essence and the existence of finite singular things, which serves as a prolegomenon to his theory of temporality.Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaUniversidad Pontificia de Comillas2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268429Sibilia, Guillermo Luis; Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana; Universidad Pontificia de Comillas; Pensamiento; 81; 314; 7-2025; 483-5020031-47492386-5822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/20151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14422/pen.v81.i314.y2025.010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:06.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana Essence and existence of singular things, or the univocity of being as a prolegomenon of the doctrine of Spinozian temporality |
title |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
spellingShingle |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana Sibilia, Guillermo Luis ONTOLOGÍA ESENCIA EXISTENCIA FINITUD |
title_short |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
title_full |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
title_fullStr |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
title_full_unstemmed |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
title_sort |
Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sibilia, Guillermo Luis |
author |
Sibilia, Guillermo Luis |
author_facet |
Sibilia, Guillermo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOLOGÍA ESENCIA EXISTENCIA FINITUD |
topic |
ONTOLOGÍA ESENCIA EXISTENCIA FINITUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera parte de la Ética de Spinoza tiene como uno de sus objetivos mostrar que el ser infinito (Dios sive sustancia), en la infinidad de sus órdenes de existencia (atributos) y según las modalidades infinitas de su existencia (modos infinitos), está siempre presente en todas las modalidades finitas de su potencia. Ahora bien, cuando dirigimos la atención a esos efectos, más precisamente a los modos finitos, la ontología spinoziana se abre a interrogantes difíciles, que interesa abordar en este artículo: ¿cómo surgen los modos finitos y cómo debemos pensar la relación entre su esencia y su existencia? ¿Cómo concibe Spinoza la esencia formal y la esencia actual de esos modos? El objetivo de este artículo es responder a estas preguntas y dar una interpretación posible a la relación que existe entre la esencia y la existencia de las cosas singulares finitas, que sirva de prolegómeno a su teoría de la temporalidad. The first part of Spinoza's Ethics has as one of its objectives to show that the infinite being (God sive sustancia), in the infinity of his orders of existence (attributes) and according to the infinite modalities of his existence (infinite modes), is always present in all the finite modalities of his potency. Now, when we turn our attention to these effects, more precisely to the finite modes, Spinozian ontology opens itself to difficult questions, which we are interested in addressing in this article: how do the finite modes arise and how should we think of the relation between their essence and their existence? How does Spinoza conceive the formal essence and the actual essence of these modes? The aim of this article is to answer these questions and to give a possible interpretation of the relation between the essence and the existence of finite singular things, which serves as a prolegomenon to his theory of temporality. Fil: Sibilia, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina |
description |
La primera parte de la Ética de Spinoza tiene como uno de sus objetivos mostrar que el ser infinito (Dios sive sustancia), en la infinidad de sus órdenes de existencia (atributos) y según las modalidades infinitas de su existencia (modos infinitos), está siempre presente en todas las modalidades finitas de su potencia. Ahora bien, cuando dirigimos la atención a esos efectos, más precisamente a los modos finitos, la ontología spinoziana se abre a interrogantes difíciles, que interesa abordar en este artículo: ¿cómo surgen los modos finitos y cómo debemos pensar la relación entre su esencia y su existencia? ¿Cómo concibe Spinoza la esencia formal y la esencia actual de esos modos? El objetivo de este artículo es responder a estas preguntas y dar una interpretación posible a la relación que existe entre la esencia y la existencia de las cosas singulares finitas, que sirva de prolegómeno a su teoría de la temporalidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268429 Sibilia, Guillermo Luis; Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana; Universidad Pontificia de Comillas; Pensamiento; 81; 314; 7-2025; 483-502 0031-4749 2386-5822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268429 |
identifier_str_mv |
Sibilia, Guillermo Luis; Esencia y existencia de las cosas singulares, o la univocidad del ser como prolegómeno de la doctrina de la temporalidad spinoziana; Universidad Pontificia de Comillas; Pensamiento; 81; 314; 7-2025; 483-502 0031-4749 2386-5822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/20151 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14422/pen.v81.i314.y2025.010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia de Comillas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia de Comillas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269561562333184 |
score |
13.13397 |