Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología

Autores
Silberstein, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silberstein, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: Cuando se aborda la cuestión de la formación universitaria de los psicólogos parece evidente que deben analizarse las currículas, los programas de las asignaturas, los perfiles profesionales en relación con las incumbencias de la ley, las adecuaciones respecto de las nuevas demandas sociales que han surgido, la inclusión de las nuevas teorías y la reparación de las fallas existentes en las carreras actuales. Sin embargo, uno de los temas más importantes es el de la gestión política de las universidades nacionales y los sesgos que la misma puede producir respecto de las intenciones propuestas. La formación de grado y postgrado no depende solamente de los planes de estudio establecidos sino también de la estructura políticoadministrativa que los aplica. En este plano se condensan diversos sistemas de gestión cuya dinámica recíproca excede las intenciones y objetivos explicitados en su enunciación formal.
Fuente
Revista de Psicología, 13(25), 2017
Materia
PSICOLOGIA
POLITICA EDUCATIVA
FACULTADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
AUTORITARISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6098

id RIUCA_2fa7e1fb235971355c2bce99dbc8c664
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6098
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de PsicologíaSilberstein, FernandoPSICOLOGIAPOLITICA EDUCATIVAFACULTADESUNIVERSIDADES ESTATALESAUTORITARISMOFil: Silberstein, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaResumen: Cuando se aborda la cuestión de la formación universitaria de los psicólogos parece evidente que deben analizarse las currículas, los programas de las asignaturas, los perfiles profesionales en relación con las incumbencias de la ley, las adecuaciones respecto de las nuevas demandas sociales que han surgido, la inclusión de las nuevas teorías y la reparación de las fallas existentes en las carreras actuales. Sin embargo, uno de los temas más importantes es el de la gestión política de las universidades nacionales y los sesgos que la misma puede producir respecto de las intenciones propuestas. La formación de grado y postgrado no depende solamente de los planes de estudio establecidos sino también de la estructura políticoadministrativa que los aplica. En este plano se condensan diversos sistemas de gestión cuya dinámica recíproca excede las intenciones y objetivos explicitados en su enunciación formal.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/60981669-2438Silberstein, F. (2017). Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6098Revista de Psicología, 13(25), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:16Zoai:ucacris:123456789/6098instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:16.948Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
title Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
spellingShingle Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
Silberstein, Fernando
PSICOLOGIA
POLITICA EDUCATIVA
FACULTADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
AUTORITARISMO
title_short Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
title_full Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
title_fullStr Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
title_full_unstemmed Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
title_sort Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Silberstein, Fernando
author Silberstein, Fernando
author_facet Silberstein, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
POLITICA EDUCATIVA
FACULTADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
AUTORITARISMO
topic PSICOLOGIA
POLITICA EDUCATIVA
FACULTADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
AUTORITARISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silberstein, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: Cuando se aborda la cuestión de la formación universitaria de los psicólogos parece evidente que deben analizarse las currículas, los programas de las asignaturas, los perfiles profesionales en relación con las incumbencias de la ley, las adecuaciones respecto de las nuevas demandas sociales que han surgido, la inclusión de las nuevas teorías y la reparación de las fallas existentes en las carreras actuales. Sin embargo, uno de los temas más importantes es el de la gestión política de las universidades nacionales y los sesgos que la misma puede producir respecto de las intenciones propuestas. La formación de grado y postgrado no depende solamente de los planes de estudio establecidos sino también de la estructura políticoadministrativa que los aplica. En este plano se condensan diversos sistemas de gestión cuya dinámica recíproca excede las intenciones y objetivos explicitados en su enunciación formal.
description Fil: Silberstein, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6098
1669-2438
Silberstein, F. (2017). Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6098
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6098
identifier_str_mv 1669-2438
Silberstein, F. (2017). Autoritarismo en la estructura político-administrativa de la toma de decisiones y su relación con el conocimiento en las facultades públicas de Psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología, 13(25), 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341413470208
score 12.982451