Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
- Autores
- Jaume, Luis Carlos; Roca, Marcelo Agustin; Ben Tovim, Jochay
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Altemeyer (1996), sostiene que han habido tres importantes líneas de investigación en relación al autoritarismo desde una perspectiva psicológica. La primera de estas fue desarrollada por el grupo de Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), que genero un estudio empírico en torno al constructo del autoritarismo, pensándolo a partir del constructo de personalidad autoritaria. Mientras que la segunda línea, fue realizada por Rokeach (1960), quien propuso el concepto de dogmatismo, para poder evaluar al autoritarismo, sin importar el posicionamiento ideológico. Finalmente la última línea, es la propuesta por Altemeyer (1981), el cual piensa al fenómeno del autoritarismo como un conglomerado actitudinal. Si bien se hallan numerosos estudios sobre autoritarismo en el habla hispana, ninguno de ellos ha realizado una revisión sistemática sobre la historia de este constructo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el estudio del autoritarismo desde abordajes psicológicos.
Altemeyer (1996), argues that there have been three important lines of research in relation to authoritarianism from a psychological perspective. The first of these was developed by the group of Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), which generated an empirical study about the construct of authoritarianism, thinking it from the construct of authoritarian personality. While the second line was made by Rokeach (1960), who proposed the concept of dogmatism, to evaluate authoritarianism, regardless of the ideological position. Finally the last line is the one proposed by Altemeyer (1981), which thinks of the phenomenon of authoritarianism as an attitudinal conglomerate. While there are numerous studies on authoritarianism in Spanish speech, none of them has conducted a systematic review of the history of this construct. The aim of this research was to review the authoritarian construct from psychological perspectives.
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Roca, Marcelo Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ben Tovim, Jochay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
AUTORITARISMO
PERSPECTIVA
PSICOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ac14ae51ed5414db22f4cded7adb712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismoJaume, Luis CarlosRoca, Marcelo AgustinBen Tovim, JochayAUTORITARISMOPERSPECTIVAPSICOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Altemeyer (1996), sostiene que han habido tres importantes líneas de investigación en relación al autoritarismo desde una perspectiva psicológica. La primera de estas fue desarrollada por el grupo de Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), que genero un estudio empírico en torno al constructo del autoritarismo, pensándolo a partir del constructo de personalidad autoritaria. Mientras que la segunda línea, fue realizada por Rokeach (1960), quien propuso el concepto de dogmatismo, para poder evaluar al autoritarismo, sin importar el posicionamiento ideológico. Finalmente la última línea, es la propuesta por Altemeyer (1981), el cual piensa al fenómeno del autoritarismo como un conglomerado actitudinal. Si bien se hallan numerosos estudios sobre autoritarismo en el habla hispana, ninguno de ellos ha realizado una revisión sistemática sobre la historia de este constructo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el estudio del autoritarismo desde abordajes psicológicos.Altemeyer (1996), argues that there have been three important lines of research in relation to authoritarianism from a psychological perspective. The first of these was developed by the group of Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), which generated an empirical study about the construct of authoritarianism, thinking it from the construct of authoritarian personality. While the second line was made by Rokeach (1960), who proposed the concept of dogmatism, to evaluate authoritarianism, regardless of the ideological position. Finally the last line is the one proposed by Altemeyer (1981), which thinks of the phenomenon of authoritarianism as an attitudinal conglomerate. While there are numerous studies on authoritarianism in Spanish speech, none of them has conducted a systematic review of the history of this construct. The aim of this research was to review the authoritarian construct from psychological perspectives.Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Roca, Marcelo Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ben Tovim, Jochay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125239Jaume, Luis Carlos; Roca, Marcelo Agustin; Ben Tovim, Jochay; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; {Psocial}; 5; 1; 4-2019; 44-582422-619XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/3454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:01.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
title |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
spellingShingle |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo Jaume, Luis Carlos AUTORITARISMO PERSPECTIVA PSICOLOGÍA |
title_short |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
title_full |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
title_fullStr |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
title_full_unstemmed |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
title_sort |
Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaume, Luis Carlos Roca, Marcelo Agustin Ben Tovim, Jochay |
author |
Jaume, Luis Carlos |
author_facet |
Jaume, Luis Carlos Roca, Marcelo Agustin Ben Tovim, Jochay |
author_role |
author |
author2 |
Roca, Marcelo Agustin Ben Tovim, Jochay |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORITARISMO PERSPECTIVA PSICOLOGÍA |
topic |
AUTORITARISMO PERSPECTIVA PSICOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Altemeyer (1996), sostiene que han habido tres importantes líneas de investigación en relación al autoritarismo desde una perspectiva psicológica. La primera de estas fue desarrollada por el grupo de Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), que genero un estudio empírico en torno al constructo del autoritarismo, pensándolo a partir del constructo de personalidad autoritaria. Mientras que la segunda línea, fue realizada por Rokeach (1960), quien propuso el concepto de dogmatismo, para poder evaluar al autoritarismo, sin importar el posicionamiento ideológico. Finalmente la última línea, es la propuesta por Altemeyer (1981), el cual piensa al fenómeno del autoritarismo como un conglomerado actitudinal. Si bien se hallan numerosos estudios sobre autoritarismo en el habla hispana, ninguno de ellos ha realizado una revisión sistemática sobre la historia de este constructo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el estudio del autoritarismo desde abordajes psicológicos. Altemeyer (1996), argues that there have been three important lines of research in relation to authoritarianism from a psychological perspective. The first of these was developed by the group of Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), which generated an empirical study about the construct of authoritarianism, thinking it from the construct of authoritarian personality. While the second line was made by Rokeach (1960), who proposed the concept of dogmatism, to evaluate authoritarianism, regardless of the ideological position. Finally the last line is the one proposed by Altemeyer (1981), which thinks of the phenomenon of authoritarianism as an attitudinal conglomerate. While there are numerous studies on authoritarianism in Spanish speech, none of them has conducted a systematic review of the history of this construct. The aim of this research was to review the authoritarian construct from psychological perspectives. Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Roca, Marcelo Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Ben Tovim, Jochay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Altemeyer (1996), sostiene que han habido tres importantes líneas de investigación en relación al autoritarismo desde una perspectiva psicológica. La primera de estas fue desarrollada por el grupo de Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), que genero un estudio empírico en torno al constructo del autoritarismo, pensándolo a partir del constructo de personalidad autoritaria. Mientras que la segunda línea, fue realizada por Rokeach (1960), quien propuso el concepto de dogmatismo, para poder evaluar al autoritarismo, sin importar el posicionamiento ideológico. Finalmente la última línea, es la propuesta por Altemeyer (1981), el cual piensa al fenómeno del autoritarismo como un conglomerado actitudinal. Si bien se hallan numerosos estudios sobre autoritarismo en el habla hispana, ninguno de ellos ha realizado una revisión sistemática sobre la historia de este constructo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el estudio del autoritarismo desde abordajes psicológicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125239 Jaume, Luis Carlos; Roca, Marcelo Agustin; Ben Tovim, Jochay; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; {Psocial}; 5; 1; 4-2019; 44-58 2422-619X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125239 |
identifier_str_mv |
Jaume, Luis Carlos; Roca, Marcelo Agustin; Ben Tovim, Jochay; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; {Psocial}; 5; 1; 4-2019; 44-58 2422-619X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/3454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614401744699392 |
score |
13.070432 |