Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal

Autores
Lucero, Ignacio T.
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lucero, Ignacio T. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1 Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así, por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden a la verdad del entendimiento divino.
Fuente
Sapientia. 1986, 41 (159)
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
DIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13891

id RIUCA_2e49600603b14c7e45188bdc045c1b19
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13891
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las dos dimensiones esenciales de la verdad formalLucero, Ignacio T.Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274VERDADFILOSOFIA MEDIEVALDIOSFil: Lucero, Ignacio T. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaResumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1 Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así, por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden a la verdad del entendimiento divino.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/138910036-4703Lucero, I. T. Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891Sapientia. 1986, 41 (159)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13891instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.613Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
title Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
spellingShingle Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
Lucero, Ignacio T.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
DIOS
title_short Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
title_full Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
title_fullStr Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
title_full_unstemmed Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
title_sort Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Ignacio T.
author Lucero, Ignacio T.
author_facet Lucero, Ignacio T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
DIOS
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
DIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lucero, Ignacio T. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1 Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así, por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden a la verdad del entendimiento divino.
description Fil: Lucero, Ignacio T. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891
0036-4703
Lucero, I. T. Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891
identifier_str_mv 0036-4703
Lucero, I. T. Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1986, 41 (159)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361648889856
score 12.982451