La ley y el fin último trascendente del hombre
- Autores
- Pierpauli, Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pierpauli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pierpauli, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
En el presente trabajo me propongo reflexionar acerca de la relación entre la ley y el fin último trascendente del hombre, de acuerdo con el pensamiento de Santo Tomás de Aquino en De Regno2. En la exposición del Aquinate pueden encontrarse propiamente antecedentes de la Doctrina Social de la Iglesia en relación con los problemas que aquejan al hombre en su vida terrenal. II. El Gobernante y el Fin de la Ley en Santo Tomás. Al tratar Santo Tomás acerca del gobernante y la ley en el De Regno se observa el modo en que mantiene siempre presente la consideración del hombre en cuanto un ser que debe dirigirse a un destino último trascendente. Seguidamente me referiré a este aspecto a partir de algunos temas puntuales desarrollados por nuestro autor en la obra mencionada. En relación al lugar y rol que desempeña el gobernante, el Aquinate destaca el vínculo que existe entre aquél y Dios en cuanto en esta relación se hace presente una dependencia y una colaboración que el gobernante debe realizar con el gobierno que Dios ejerce sobre todas las cosas. El gobernante, en la consideración de Santo Tomás de Aquino, debe ser un representante de Dios en la tierra. El gobernante debe intentar realizar el mismo gobierno que ejecutaría Dios si gobernara a todos los hombres de un modo directo. Esta dependencia a la que se refiere nuestro autor no se limita a una afirmación simplemente teórica, en cuanto todo poder se dice proviene de Dios, sino que se destacan especialmente aspectos prácticos relacionados al modo en que es ejercido el gobierno. - Fuente
- Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
- Materia
-
HOMBRE
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c5e21bc32ac671003fcde0be41c77e72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18802 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La ley y el fin último trascendente del hombrePierpauli, SebastiánHOMBRETomás de Aquino, Santo, 1225?-1274DIOSFil: Pierpauli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pierpauli, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEn el presente trabajo me propongo reflexionar acerca de la relación entre la ley y el fin último trascendente del hombre, de acuerdo con el pensamiento de Santo Tomás de Aquino en De Regno2. En la exposición del Aquinate pueden encontrarse propiamente antecedentes de la Doctrina Social de la Iglesia en relación con los problemas que aquejan al hombre en su vida terrenal. II. El Gobernante y el Fin de la Ley en Santo Tomás. Al tratar Santo Tomás acerca del gobernante y la ley en el De Regno se observa el modo en que mantiene siempre presente la consideración del hombre en cuanto un ser que debe dirigirse a un destino último trascendente. Seguidamente me referiré a este aspecto a partir de algunos temas puntuales desarrollados por nuestro autor en la obra mencionada. En relación al lugar y rol que desempeña el gobernante, el Aquinate destaca el vínculo que existe entre aquél y Dios en cuanto en esta relación se hace presente una dependencia y una colaboración que el gobernante debe realizar con el gobierno que Dios ejerce sobre todas las cosas. El gobernante, en la consideración de Santo Tomás de Aquino, debe ser un representante de Dios en la tierra. El gobernante debe intentar realizar el mismo gobierno que ejecutaría Dios si gobernara a todos los hombres de un modo directo. Esta dependencia a la que se refiere nuestro autor no se limita a una afirmación simplemente teórica, en cuanto todo poder se dice proviene de Dios, sino que se destacan especialmente aspectos prácticos relacionados al modo en que es ejercido el gobierno.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18802Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18802instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.11Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
title |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
spellingShingle |
La ley y el fin último trascendente del hombre Pierpauli, Sebastián HOMBRE Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 DIOS |
title_short |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
title_full |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
title_fullStr |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
title_full_unstemmed |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
title_sort |
La ley y el fin último trascendente del hombre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierpauli, Sebastián |
author |
Pierpauli, Sebastián |
author_facet |
Pierpauli, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HOMBRE Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 DIOS |
topic |
HOMBRE Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierpauli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Pierpauli, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina En el presente trabajo me propongo reflexionar acerca de la relación entre la ley y el fin último trascendente del hombre, de acuerdo con el pensamiento de Santo Tomás de Aquino en De Regno2. En la exposición del Aquinate pueden encontrarse propiamente antecedentes de la Doctrina Social de la Iglesia en relación con los problemas que aquejan al hombre en su vida terrenal. II. El Gobernante y el Fin de la Ley en Santo Tomás. Al tratar Santo Tomás acerca del gobernante y la ley en el De Regno se observa el modo en que mantiene siempre presente la consideración del hombre en cuanto un ser que debe dirigirse a un destino último trascendente. Seguidamente me referiré a este aspecto a partir de algunos temas puntuales desarrollados por nuestro autor en la obra mencionada. En relación al lugar y rol que desempeña el gobernante, el Aquinate destaca el vínculo que existe entre aquél y Dios en cuanto en esta relación se hace presente una dependencia y una colaboración que el gobernante debe realizar con el gobierno que Dios ejerce sobre todas las cosas. El gobernante, en la consideración de Santo Tomás de Aquino, debe ser un representante de Dios en la tierra. El gobernante debe intentar realizar el mismo gobierno que ejecutaría Dios si gobernara a todos los hombres de un modo directo. Esta dependencia a la que se refiere nuestro autor no se limita a una afirmación simplemente teórica, en cuanto todo poder se dice proviene de Dios, sino que se destacan especialmente aspectos prácticos relacionados al modo en que es ejercido el gobierno. |
description |
Fil: Pierpauli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18802 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374985728000 |
score |
13.13397 |