Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles

Autores
Lalanne, Julio E.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lalanne, Julio E.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
¿Qué es mejor: el gobierno de la ley o el gobierno de los hombres? La cuestión es, a la vez, política y jurídica. Desde el punto de vista político, consiste en determinar si, en esas raras ocasiones en las que accede al poder un hombre excepcionalmente dotado para la conducción del Estado, conviene o no restringir su libertad de decisión por medio de leyes. Allí donde concurran en el mismo individuo la más alta aptitud política y la personalidad carismática para liderar a sus conciudadanos: ¿debe estar subordinado a la ley o más bien conviene dejar que sea él mismo quien cree la ley mediante su acción ejemplar? En el ámbito jurídico, se presenta una tensión problemática de signo análogo, que ha sido identificada como una “aporía empírica del Derecho”, cuyos términos son los siguientes: o bien organizar la vida social mediante leyes, generales y abstractas, en detrimento de lo singular; o bien dejar librada la última decisión de los asuntos jurídicos a la prudencia de hombres investidos de la autoridad para administrar justicia y resolver las controversias que se produzcan en el marco de la vida social. El problema fue planteado –y resuelto– por primera vez en la historia de las ideas por Platón y Aristóteles. El propósito de este estudio es examinar el tratamiento de la cuestión y las respectivas soluciones, tal como aparecen en las obras de los dos grandes maestros y fundadores de la filosofía política y jurídica occidental. Empero, es menester aclarar que si bien el trabajo trata innegablemente sobre Platón y Aristóteles, no pretende ser una contribución original al conocimiento de su pensamiento. Nuestra aspiración es, más bien, contribuir con el aporte de los dos magnos filósofos griegos al debate actual sobre el gobierno de la ley, el llamado “Rule of Law” o el Estado de Derecho...
Fuente
Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN 0326-2774
Materia
Aristóteles, 384-322 a.C.
Platón, 427-347 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO DE DERECHO
LEYES
GOBIERNO
DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2853

id RIUCA_2dee18f00c718efece864973305791d6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2853
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y AristótelesLaw's government or men's government? : the problem in Plato and AristotleLalanne, Julio E.Aristóteles, 384-322 a.C.Platón, 427-347 a. C.FILOSOFIA POLITICAESTADO DE DERECHOLEYESGOBIERNODERECHOFil: Lalanne, Julio E.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina¿Qué es mejor: el gobierno de la ley o el gobierno de los hombres? La cuestión es, a la vez, política y jurídica. Desde el punto de vista político, consiste en determinar si, en esas raras ocasiones en las que accede al poder un hombre excepcionalmente dotado para la conducción del Estado, conviene o no restringir su libertad de decisión por medio de leyes. Allí donde concurran en el mismo individuo la más alta aptitud política y la personalidad carismática para liderar a sus conciudadanos: ¿debe estar subordinado a la ley o más bien conviene dejar que sea él mismo quien cree la ley mediante su acción ejemplar? En el ámbito jurídico, se presenta una tensión problemática de signo análogo, que ha sido identificada como una “aporía empírica del Derecho”, cuyos términos son los siguientes: o bien organizar la vida social mediante leyes, generales y abstractas, en detrimento de lo singular; o bien dejar librada la última decisión de los asuntos jurídicos a la prudencia de hombres investidos de la autoridad para administrar justicia y resolver las controversias que se produzcan en el marco de la vida social. El problema fue planteado –y resuelto– por primera vez en la historia de las ideas por Platón y Aristóteles. El propósito de este estudio es examinar el tratamiento de la cuestión y las respectivas soluciones, tal como aparecen en las obras de los dos grandes maestros y fundadores de la filosofía política y jurídica occidental. Empero, es menester aclarar que si bien el trabajo trata innegablemente sobre Platón y Aristóteles, no pretende ser una contribución original al conocimiento de su pensamiento. Nuestra aspiración es, más bien, contribuir con el aporte de los dos magnos filósofos griegos al debate actual sobre el gobierno de la ley, el llamado “Rule of Law” o el Estado de Derecho...EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/28530326-2774Lalane, J. E. ¿Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2853Prudentia Iuris, 79, 2015ISSN 0326-2774reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2853instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.645Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
Law's government or men's government? : the problem in Plato and Aristotle
title Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
spellingShingle Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
Lalanne, Julio E.
Aristóteles, 384-322 a.C.
Platón, 427-347 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO DE DERECHO
LEYES
GOBIERNO
DERECHO
title_short Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
title_full Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
title_fullStr Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
title_full_unstemmed Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
title_sort Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Lalanne, Julio E.
author Lalanne, Julio E.
author_facet Lalanne, Julio E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles, 384-322 a.C.
Platón, 427-347 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO DE DERECHO
LEYES
GOBIERNO
DERECHO
topic Aristóteles, 384-322 a.C.
Platón, 427-347 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO DE DERECHO
LEYES
GOBIERNO
DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lalanne, Julio E.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
¿Qué es mejor: el gobierno de la ley o el gobierno de los hombres? La cuestión es, a la vez, política y jurídica. Desde el punto de vista político, consiste en determinar si, en esas raras ocasiones en las que accede al poder un hombre excepcionalmente dotado para la conducción del Estado, conviene o no restringir su libertad de decisión por medio de leyes. Allí donde concurran en el mismo individuo la más alta aptitud política y la personalidad carismática para liderar a sus conciudadanos: ¿debe estar subordinado a la ley o más bien conviene dejar que sea él mismo quien cree la ley mediante su acción ejemplar? En el ámbito jurídico, se presenta una tensión problemática de signo análogo, que ha sido identificada como una “aporía empírica del Derecho”, cuyos términos son los siguientes: o bien organizar la vida social mediante leyes, generales y abstractas, en detrimento de lo singular; o bien dejar librada la última decisión de los asuntos jurídicos a la prudencia de hombres investidos de la autoridad para administrar justicia y resolver las controversias que se produzcan en el marco de la vida social. El problema fue planteado –y resuelto– por primera vez en la historia de las ideas por Platón y Aristóteles. El propósito de este estudio es examinar el tratamiento de la cuestión y las respectivas soluciones, tal como aparecen en las obras de los dos grandes maestros y fundadores de la filosofía política y jurídica occidental. Empero, es menester aclarar que si bien el trabajo trata innegablemente sobre Platón y Aristóteles, no pretende ser una contribución original al conocimiento de su pensamiento. Nuestra aspiración es, más bien, contribuir con el aporte de los dos magnos filósofos griegos al debate actual sobre el gobierno de la ley, el llamado “Rule of Law” o el Estado de Derecho...
description Fil: Lalanne, Julio E.. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2853
0326-2774
Lalane, J. E. ¿Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2853
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2853
identifier_str_mv 0326-2774
Lalane, J. E. ¿Gobierno de la ley o gobierno de los hombres? : el problema en Platón y Aristóteles [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN 0326-2774
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333597384704
score 13.001348