Reporte provincia de San Juan

Autores
Tripolone, Gerardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tripolone, Gerardo. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Tripolone, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Aspectos generales El artículo 185 de la Constitución de la provincia de San Juan establece que “El Gobernador y el Vicegobernador son elegidos directamente por los electores de la Provincia a simple mayoría de votos en distrito único”. Esta cláusula establece una regla fundamental del sistema electoral sanjuanino para el cargo de gobernador y vicegobernador: que la elección se realiza a simple mayoría, esto es, no existe la segunda vuelta o balotaje. El artículo 175 de la Constitución establece que “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Por su parte, el artículo 185 establece que “la elección tendrá lugar conjuntamente con la de diputados provinciales del año que corresponda”. Como veremos, estas dos cláusulas resultaron muy relevantes en el proceso electoral provincial en 2023. En cuanto al Poder Legislativo provincial, el artículo 131 de la Constitución establece que es ejercido por una Cámara de Diputados integrada por un legislador por cada uno de los diecinueve departamentos en los que se divide la provincia y, además, por diputados elegidos por el sistema de representación proporcional. Es decir, la Cámara de Diputados representa tanto al pueblo sanjuanino en su totalidad como a cada uno de sus departamentos como unidad política. Los diputados duran cuatro años en sus funciones, pueden ser reelegidos y sus mandatos inician y concluyen en la misma oportunidad en que lo haga el Poder Ejecutivo (art. 132). Es decir, no hay elecciones de medio término, por lo que la renovación es total en cada elección en conjunto con la de gobernador. Para el año 2023, el número de bancas a elegirse fue de diecinueve diputados departamentales y diecisiete proporcionales. En cuanto a la normativa infranconstitucional, hasta las elecciones de 2019 en San Juan regía un sistema electoral con primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin embargo, en 2022 se reformó el Código Electoral, el cual rigió para las elecciones de este año. El régimen actual se denominó Sistema de Participación Abierta Democrática (SiPAD). En líneas generales, el sistema reúne las características de lo que se conoce como ley de lemas. Es decir, cada agrupación puede presentar más de una lista de candidatos. De la agrupación más votada surge la lista ganadora. Por ejemplo, para el caso de gobernador y vicegobernador, la subagrupación más votada de la agrupación que obtiene más votos a nivel general es la que se adjudica los cargos. II. Elecciones 2023 Introducción Las elecciones fueron convocadas para el día 14 de mayo de 2023. Desde 2003, el gobierno de la provincia estuvo al mando de dos figuras del peronismo sanjuanino: José Luis Gioja (2003-2015), quien impulsó una enmienda de la Constitución provincial en 2011 para poder habilitar una reelección más, y Sergio Uñac (2015-2023), quien fue vicegobernador de Gioja en el período 2011- 2015. Ante el crecimiento de Juntos por el Cambio en la provincia expresado en las elecciones legislativas nacionales de 2021, los comicios de 2023 presentaron una novedad importante: estaba en juego la hegemonía política del peronismo luego de veinte años. El resultado electoral dio como vencedor a Juntos por el Cambio a nivel de la gobernación, pero no en las elecciones a intendentes, legisladores provinciales ni en las PASO legislativas nacionales, donde triunfó el peronismo, ni tampoco en las PASO presidenciales, donde triunfó La Libertad Avanza...
Fuente
El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
Materia
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
PARTIDOS POLITICOS
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17682

id RIUCA_2cfa9b34af8b1d25136055294644b824
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17682
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reporte provincia de San JuanTripolone, GerardoELECCIONESDERECHO CONSTITUCIONALDERECHO POLITICOPARTIDOS POLITICOSCONSTITUCIONES PROVINCIALESFil: Tripolone, Gerardo. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Tripolone, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAspectos generales El artículo 185 de la Constitución de la provincia de San Juan establece que “El Gobernador y el Vicegobernador son elegidos directamente por los electores de la Provincia a simple mayoría de votos en distrito único”. Esta cláusula establece una regla fundamental del sistema electoral sanjuanino para el cargo de gobernador y vicegobernador: que la elección se realiza a simple mayoría, esto es, no existe la segunda vuelta o balotaje. El artículo 175 de la Constitución establece que “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Por su parte, el artículo 185 establece que “la elección tendrá lugar conjuntamente con la de diputados provinciales del año que corresponda”. Como veremos, estas dos cláusulas resultaron muy relevantes en el proceso electoral provincial en 2023. En cuanto al Poder Legislativo provincial, el artículo 131 de la Constitución establece que es ejercido por una Cámara de Diputados integrada por un legislador por cada uno de los diecinueve departamentos en los que se divide la provincia y, además, por diputados elegidos por el sistema de representación proporcional. Es decir, la Cámara de Diputados representa tanto al pueblo sanjuanino en su totalidad como a cada uno de sus departamentos como unidad política. Los diputados duran cuatro años en sus funciones, pueden ser reelegidos y sus mandatos inician y concluyen en la misma oportunidad en que lo haga el Poder Ejecutivo (art. 132). Es decir, no hay elecciones de medio término, por lo que la renovación es total en cada elección en conjunto con la de gobernador. Para el año 2023, el número de bancas a elegirse fue de diecinueve diputados departamentales y diecisiete proporcionales. En cuanto a la normativa infranconstitucional, hasta las elecciones de 2019 en San Juan regía un sistema electoral con primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin embargo, en 2022 se reformó el Código Electoral, el cual rigió para las elecciones de este año. El régimen actual se denominó Sistema de Participación Abierta Democrática (SiPAD). En líneas generales, el sistema reúne las características de lo que se conoce como ley de lemas. Es decir, cada agrupación puede presentar más de una lista de candidatos. De la agrupación más votada surge la lista ganadora. Por ejemplo, para el caso de gobernador y vicegobernador, la subagrupación más votada de la agrupación que obtiene más votos a nivel general es la que se adjudica los cargos. II. Elecciones 2023 Introducción Las elecciones fueron convocadas para el día 14 de mayo de 2023. Desde 2003, el gobierno de la provincia estuvo al mando de dos figuras del peronismo sanjuanino: José Luis Gioja (2003-2015), quien impulsó una enmienda de la Constitución provincial en 2011 para poder habilitar una reelección más, y Sergio Uñac (2015-2023), quien fue vicegobernador de Gioja en el período 2011- 2015. Ante el crecimiento de Juntos por el Cambio en la provincia expresado en las elecciones legislativas nacionales de 2021, los comicios de 2023 presentaron una novedad importante: estaba en juego la hegemonía política del peronismo luego de veinte años. El resultado electoral dio como vencedor a Juntos por el Cambio a nivel de la gobernación, pero no en las elecciones a intendentes, legisladores provinciales ni en las PASO legislativas nacionales, donde triunfó el peronismo, ni tampoco en las PASO presidenciales, donde triunfó La Libertad Avanza...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/176821666-8987Tripolone, G. Reporte provincia de San Juan [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17682El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSan Juan (Argentina : Provincia)Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17682instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.592Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte provincia de San Juan
title Reporte provincia de San Juan
spellingShingle Reporte provincia de San Juan
Tripolone, Gerardo
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
PARTIDOS POLITICOS
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
title_short Reporte provincia de San Juan
title_full Reporte provincia de San Juan
title_fullStr Reporte provincia de San Juan
title_full_unstemmed Reporte provincia de San Juan
title_sort Reporte provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Tripolone, Gerardo
author Tripolone, Gerardo
author_facet Tripolone, Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
PARTIDOS POLITICOS
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
topic ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
PARTIDOS POLITICOS
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tripolone, Gerardo. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Tripolone, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Aspectos generales El artículo 185 de la Constitución de la provincia de San Juan establece que “El Gobernador y el Vicegobernador son elegidos directamente por los electores de la Provincia a simple mayoría de votos en distrito único”. Esta cláusula establece una regla fundamental del sistema electoral sanjuanino para el cargo de gobernador y vicegobernador: que la elección se realiza a simple mayoría, esto es, no existe la segunda vuelta o balotaje. El artículo 175 de la Constitución establece que “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Por su parte, el artículo 185 establece que “la elección tendrá lugar conjuntamente con la de diputados provinciales del año que corresponda”. Como veremos, estas dos cláusulas resultaron muy relevantes en el proceso electoral provincial en 2023. En cuanto al Poder Legislativo provincial, el artículo 131 de la Constitución establece que es ejercido por una Cámara de Diputados integrada por un legislador por cada uno de los diecinueve departamentos en los que se divide la provincia y, además, por diputados elegidos por el sistema de representación proporcional. Es decir, la Cámara de Diputados representa tanto al pueblo sanjuanino en su totalidad como a cada uno de sus departamentos como unidad política. Los diputados duran cuatro años en sus funciones, pueden ser reelegidos y sus mandatos inician y concluyen en la misma oportunidad en que lo haga el Poder Ejecutivo (art. 132). Es decir, no hay elecciones de medio término, por lo que la renovación es total en cada elección en conjunto con la de gobernador. Para el año 2023, el número de bancas a elegirse fue de diecinueve diputados departamentales y diecisiete proporcionales. En cuanto a la normativa infranconstitucional, hasta las elecciones de 2019 en San Juan regía un sistema electoral con primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin embargo, en 2022 se reformó el Código Electoral, el cual rigió para las elecciones de este año. El régimen actual se denominó Sistema de Participación Abierta Democrática (SiPAD). En líneas generales, el sistema reúne las características de lo que se conoce como ley de lemas. Es decir, cada agrupación puede presentar más de una lista de candidatos. De la agrupación más votada surge la lista ganadora. Por ejemplo, para el caso de gobernador y vicegobernador, la subagrupación más votada de la agrupación que obtiene más votos a nivel general es la que se adjudica los cargos. II. Elecciones 2023 Introducción Las elecciones fueron convocadas para el día 14 de mayo de 2023. Desde 2003, el gobierno de la provincia estuvo al mando de dos figuras del peronismo sanjuanino: José Luis Gioja (2003-2015), quien impulsó una enmienda de la Constitución provincial en 2011 para poder habilitar una reelección más, y Sergio Uñac (2015-2023), quien fue vicegobernador de Gioja en el período 2011- 2015. Ante el crecimiento de Juntos por el Cambio en la provincia expresado en las elecciones legislativas nacionales de 2021, los comicios de 2023 presentaron una novedad importante: estaba en juego la hegemonía política del peronismo luego de veinte años. El resultado electoral dio como vencedor a Juntos por el Cambio a nivel de la gobernación, pero no en las elecciones a intendentes, legisladores provinciales ni en las PASO legislativas nacionales, donde triunfó el peronismo, ni tampoco en las PASO presidenciales, donde triunfó La Libertad Avanza...
description Fil: Tripolone, Gerardo. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17682
1666-8987
Tripolone, G. Reporte provincia de San Juan [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17682
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17682
identifier_str_mv 1666-8987
Tripolone, G. Reporte provincia de San Juan [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Juan (Argentina : Provincia)
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372081172480
score 13.070432