El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva

Autores
Martín Valle, María Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marquez Terraza, Ana
Descripción
Fil: Martín Valle, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo buscar generar un aporte desde la Psicopedagogía para el abordaje del proceso de envejecimiento. Por ello, se pretende conocer la relación entre la edad, la memoria de trabajo verbal y visuoespacial, y la reserva cognitiva, en personas de más de 40 años. Se trabajó con una muestra conformada por 50 personas a partir de los 40 años de edad, de ambos sexos y sin patologías asociadas. A su vez, se dividieron las 50 personas en dos grupos con 25 personas cada uno, el primer grupo está compuesto por adultos de “40 a 60 años” y el segundo por adultos de “61 años en adelante”. De este modo, se administraron las subpruebas de INECO frontal screening, que corresponden al índice de memoria de trabajo (IMT) para conocer el rendimiento de la memoria de trabajo verbal y visuoespacial; el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC) para medir la capacidad de reserva cognitiva y, un cuestionario Ad Hoc para complementar el cuestionario de reserva cognitiva y aportar otros datos sociodemográficos a la investigación. Existe consenso científico sobre un declive en el funcionamiento de la memoria de trabajo, que tiene lugar con el envejecimiento, pero los resultados arrojados en este análisis de datos demuestran todo lo contrario. Los adultos mayores de 61 años presentan un puntaje mayor en todas las pruebas administradas. Aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, resulta un dato destacable. Además, en esta muestra se pudo determinar que mientras mayor capacidad de reserva cognitiva posea una persona, mayor será su capacidad de memoria de trabajo, en especial, de tipo visoespacial. Esto se corrobora gracias a que el análisis de datos demuestra que existe una correlación positiva y fuerte (p = 377**) entre la puntuación obtenida en el test de memoria de trabajo visuoespacial (MTvisoesp) y la puntuación obtenida en el cuestionario de reserva cognitiva (CRC). Además, los adultos que pertenecen al grupo de “61 años en adelante” presentan mayor capacidad de memoria de trabajo verbal, que los adultos que conforman el grupo de “40 a 60 años”. Sin embargo, al analizar los datos, no hay una correlación significativa entre la puntuación de la memoria de trabajo verbal y los resultados del cuestionario de reserva cognitiva. Cabe destacar, que no se han encontrado investigaciones con resultados similares, con lo cual resulta de interés continuar estudiando la memoria de trabajo verbal en relación con el envejecimiento.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
ADULTOS MAYORES
ADULTOS JOVENES
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
NEUROPSICOLOGIA
MEMORIA DE TRABAJO
COGNICION
MEMORIA ESPACIAL
TRABAJO
PSICOPEDAGOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15584

id RIUCA_2ccdc27f648b610fe5fa0a69e5212dda
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15584
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitivaMartín Valle, María BelénADULTOS MAYORESADULTOS JOVENESENVEJECIMIENTOCALIDAD DE VIDANEUROPSICOLOGIAMEMORIA DE TRABAJOCOGNICIONMEMORIA ESPACIALTRABAJOPSICOPEDAGOGIAFil: Martín Valle, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo buscar generar un aporte desde la Psicopedagogía para el abordaje del proceso de envejecimiento. Por ello, se pretende conocer la relación entre la edad, la memoria de trabajo verbal y visuoespacial, y la reserva cognitiva, en personas de más de 40 años. Se trabajó con una muestra conformada por 50 personas a partir de los 40 años de edad, de ambos sexos y sin patologías asociadas. A su vez, se dividieron las 50 personas en dos grupos con 25 personas cada uno, el primer grupo está compuesto por adultos de “40 a 60 años” y el segundo por adultos de “61 años en adelante”. De este modo, se administraron las subpruebas de INECO frontal screening, que corresponden al índice de memoria de trabajo (IMT) para conocer el rendimiento de la memoria de trabajo verbal y visuoespacial; el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC) para medir la capacidad de reserva cognitiva y, un cuestionario Ad Hoc para complementar el cuestionario de reserva cognitiva y aportar otros datos sociodemográficos a la investigación. Existe consenso científico sobre un declive en el funcionamiento de la memoria de trabajo, que tiene lugar con el envejecimiento, pero los resultados arrojados en este análisis de datos demuestran todo lo contrario. Los adultos mayores de 61 años presentan un puntaje mayor en todas las pruebas administradas. Aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, resulta un dato destacable. Además, en esta muestra se pudo determinar que mientras mayor capacidad de reserva cognitiva posea una persona, mayor será su capacidad de memoria de trabajo, en especial, de tipo visoespacial. Esto se corrobora gracias a que el análisis de datos demuestra que existe una correlación positiva y fuerte (p = 377**) entre la puntuación obtenida en el test de memoria de trabajo visuoespacial (MTvisoesp) y la puntuación obtenida en el cuestionario de reserva cognitiva (CRC). Además, los adultos que pertenecen al grupo de “61 años en adelante” presentan mayor capacidad de memoria de trabajo verbal, que los adultos que conforman el grupo de “40 a 60 años”. Sin embargo, al analizar los datos, no hay una correlación significativa entre la puntuación de la memoria de trabajo verbal y los resultados del cuestionario de reserva cognitiva. Cabe destacar, que no se han encontrado investigaciones con resultados similares, con lo cual resulta de interés continuar estudiando la memoria de trabajo verbal en relación con el envejecimiento.Marquez Terraza, Ana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584Martín Valle, M. B. El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15584instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.036Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
title El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
spellingShingle El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
Martín Valle, María Belén
ADULTOS MAYORES
ADULTOS JOVENES
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
NEUROPSICOLOGIA
MEMORIA DE TRABAJO
COGNICION
MEMORIA ESPACIAL
TRABAJO
PSICOPEDAGOGIA
title_short El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
title_full El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
title_fullStr El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
title_full_unstemmed El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
title_sort El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva
dc.creator.none.fl_str_mv Martín Valle, María Belén
author Martín Valle, María Belén
author_facet Martín Valle, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marquez Terraza, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
ADULTOS JOVENES
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
NEUROPSICOLOGIA
MEMORIA DE TRABAJO
COGNICION
MEMORIA ESPACIAL
TRABAJO
PSICOPEDAGOGIA
topic ADULTOS MAYORES
ADULTOS JOVENES
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
NEUROPSICOLOGIA
MEMORIA DE TRABAJO
COGNICION
MEMORIA ESPACIAL
TRABAJO
PSICOPEDAGOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martín Valle, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Marquez Terraza, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo buscar generar un aporte desde la Psicopedagogía para el abordaje del proceso de envejecimiento. Por ello, se pretende conocer la relación entre la edad, la memoria de trabajo verbal y visuoespacial, y la reserva cognitiva, en personas de más de 40 años. Se trabajó con una muestra conformada por 50 personas a partir de los 40 años de edad, de ambos sexos y sin patologías asociadas. A su vez, se dividieron las 50 personas en dos grupos con 25 personas cada uno, el primer grupo está compuesto por adultos de “40 a 60 años” y el segundo por adultos de “61 años en adelante”. De este modo, se administraron las subpruebas de INECO frontal screening, que corresponden al índice de memoria de trabajo (IMT) para conocer el rendimiento de la memoria de trabajo verbal y visuoespacial; el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC) para medir la capacidad de reserva cognitiva y, un cuestionario Ad Hoc para complementar el cuestionario de reserva cognitiva y aportar otros datos sociodemográficos a la investigación. Existe consenso científico sobre un declive en el funcionamiento de la memoria de trabajo, que tiene lugar con el envejecimiento, pero los resultados arrojados en este análisis de datos demuestran todo lo contrario. Los adultos mayores de 61 años presentan un puntaje mayor en todas las pruebas administradas. Aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa, resulta un dato destacable. Además, en esta muestra se pudo determinar que mientras mayor capacidad de reserva cognitiva posea una persona, mayor será su capacidad de memoria de trabajo, en especial, de tipo visoespacial. Esto se corrobora gracias a que el análisis de datos demuestra que existe una correlación positiva y fuerte (p = 377**) entre la puntuación obtenida en el test de memoria de trabajo visuoespacial (MTvisoesp) y la puntuación obtenida en el cuestionario de reserva cognitiva (CRC). Además, los adultos que pertenecen al grupo de “61 años en adelante” presentan mayor capacidad de memoria de trabajo verbal, que los adultos que conforman el grupo de “40 a 60 años”. Sin embargo, al analizar los datos, no hay una correlación significativa entre la puntuación de la memoria de trabajo verbal y los resultados del cuestionario de reserva cognitiva. Cabe destacar, que no se han encontrado investigaciones con resultados similares, con lo cual resulta de interés continuar estudiando la memoria de trabajo verbal en relación con el envejecimiento.
description Fil: Martín Valle, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584
Martín Valle, M. B. El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584
identifier_str_mv Martín Valle, M. B. El envejecimiento desde una mirada psicopedagógica : relación entre la edad, la memoria de trabajo y la capacidad de reserva cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366449270784
score 13.22299