Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina

Autores
Parodi Logioco, Danilo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Serrano Redonnet, Diego
Descripción
Fil: Parodi Logioco, Danilo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Prefacio: "A principios de 2008, el sistema financiero norteamericano atravesaba una de sus épocas más promisorias. La confianza de los inversores había tornado en una fe dogmática e incuestionable en las bondades del capitalismo, el crédito era facilitado a manos llenas y la población media podía financiar sus sueños de corto y largo plazo a bajo costo. Esta imagen idílica escondía, sin embargo, un trasfondo caracterizado por la voracidad de los inversores - exigiéndose ganancias y rendimientos que otrora fueran considerados excepcionales-, niveles de especulación inusitados y una continua creación de nuevos productos financieros que se sumaban a diario al abanico que ofrecía el mercado. /.../ este trabajo tiene como objetivo presentar la figura de los credit default swaps en el medio local. Así, en el Capítulo I, se abordarán sus caracteres más relevantes –haciendo especial hincapié en el evento de crédito como elemento esencial de estos contratos-, analizando las diversas modalidades que se ofrecen y dando un somero panorama del mercado mundial de los CDS. Acto seguido, el Capítulo II analizará las ventajas y desventajas que tendrían estos derivados sobre los sistemas financieros, haciendo especial referencia a las opiniones de los especialistas en la materia; ello, a fin de determinar –como una primer conclusión- si los CDS son intrínsecamente nocivos para las economías, o bien si sus aportes pueden compensar y exceder sus deficiencias. El Capítulo III abordará las diversas herramientas que se han propuesto para regular los CDS; conectándose íntimamente con el Capítulo IV, en el cual se analizarán en concreto las normas aprobadas en diversos mercados del mundo que abordan específicamente la materia relacionada con este derivado particular. Todo ello, como invitación para que en el Capítulo V, se sopese y proponga un primer acercamiento al encuadre que podría dársele a los CDS en nuestro país, en base a las particularidades de los mercados financieros locales. Finalmente, el Capítulo VI resumirá someramente el camino desandado. Cierto es que Argentina no tiene un mercado de CDS de relevancia; de hecho, no existen estudios o registros que informen siquiera el volumen de este derivado en nuestro mercado financiero local. Mas tal circunstancia no debe conducirnos a una postura de comodidad y despreocupación sobre la materia; todo lo contrario, esto significa que nuestro país está en la inmejorable posición de poder regular este derivado financiero en forma anticipada, lo cual lo pone en una situación de privilegio frente a aquellos mercados que debieron sufrir una de sus peores debacles históricas para tomar cartas en el asunto"
Materia
DERECHO COMPARADO
DERECHO FINANCIERO
MERCADO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
SISTEMA CREDITICIO
SWAPS
DERECHO ECONOMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/221

id RIUCA_2c3ea53e2e336883838286f3615f2c04
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/221
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en ArgentinaParodi Logioco, DaniloDERECHO COMPARADODERECHO FINANCIEROMERCADO FINANCIERORIESGO FINANCIEROSISTEMA CREDITICIOSWAPSDERECHO ECONOMICOFil: Parodi Logioco, Danilo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaPrefacio: "A principios de 2008, el sistema financiero norteamericano atravesaba una de sus épocas más promisorias. La confianza de los inversores había tornado en una fe dogmática e incuestionable en las bondades del capitalismo, el crédito era facilitado a manos llenas y la población media podía financiar sus sueños de corto y largo plazo a bajo costo. Esta imagen idílica escondía, sin embargo, un trasfondo caracterizado por la voracidad de los inversores - exigiéndose ganancias y rendimientos que otrora fueran considerados excepcionales-, niveles de especulación inusitados y una continua creación de nuevos productos financieros que se sumaban a diario al abanico que ofrecía el mercado. /.../ este trabajo tiene como objetivo presentar la figura de los credit default swaps en el medio local. Así, en el Capítulo I, se abordarán sus caracteres más relevantes –haciendo especial hincapié en el evento de crédito como elemento esencial de estos contratos-, analizando las diversas modalidades que se ofrecen y dando un somero panorama del mercado mundial de los CDS. Acto seguido, el Capítulo II analizará las ventajas y desventajas que tendrían estos derivados sobre los sistemas financieros, haciendo especial referencia a las opiniones de los especialistas en la materia; ello, a fin de determinar –como una primer conclusión- si los CDS son intrínsecamente nocivos para las economías, o bien si sus aportes pueden compensar y exceder sus deficiencias. El Capítulo III abordará las diversas herramientas que se han propuesto para regular los CDS; conectándose íntimamente con el Capítulo IV, en el cual se analizarán en concreto las normas aprobadas en diversos mercados del mundo que abordan específicamente la materia relacionada con este derivado particular. Todo ello, como invitación para que en el Capítulo V, se sopese y proponga un primer acercamiento al encuadre que podría dársele a los CDS en nuestro país, en base a las particularidades de los mercados financieros locales. Finalmente, el Capítulo VI resumirá someramente el camino desandado. Cierto es que Argentina no tiene un mercado de CDS de relevancia; de hecho, no existen estudios o registros que informen siquiera el volumen de este derivado en nuestro mercado financiero local. Mas tal circunstancia no debe conducirnos a una postura de comodidad y despreocupación sobre la materia; todo lo contrario, esto significa que nuestro país está en la inmejorable posición de poder regular este derivado financiero en forma anticipada, lo cual lo pone en una situación de privilegio frente a aquellos mercados que debieron sufrir una de sus peores debacles históricas para tomar cartas en el asunto"Serrano Redonnet, Diego2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221Parodi Logioco, D. (2016). Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221spaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/221instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.511Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
title Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
spellingShingle Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
Parodi Logioco, Danilo
DERECHO COMPARADO
DERECHO FINANCIERO
MERCADO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
SISTEMA CREDITICIO
SWAPS
DERECHO ECONOMICO
title_short Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
title_full Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
title_fullStr Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
title_full_unstemmed Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
title_sort Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Parodi Logioco, Danilo
author Parodi Logioco, Danilo
author_facet Parodi Logioco, Danilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serrano Redonnet, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO COMPARADO
DERECHO FINANCIERO
MERCADO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
SISTEMA CREDITICIO
SWAPS
DERECHO ECONOMICO
topic DERECHO COMPARADO
DERECHO FINANCIERO
MERCADO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
SISTEMA CREDITICIO
SWAPS
DERECHO ECONOMICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parodi Logioco, Danilo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Prefacio: "A principios de 2008, el sistema financiero norteamericano atravesaba una de sus épocas más promisorias. La confianza de los inversores había tornado en una fe dogmática e incuestionable en las bondades del capitalismo, el crédito era facilitado a manos llenas y la población media podía financiar sus sueños de corto y largo plazo a bajo costo. Esta imagen idílica escondía, sin embargo, un trasfondo caracterizado por la voracidad de los inversores - exigiéndose ganancias y rendimientos que otrora fueran considerados excepcionales-, niveles de especulación inusitados y una continua creación de nuevos productos financieros que se sumaban a diario al abanico que ofrecía el mercado. /.../ este trabajo tiene como objetivo presentar la figura de los credit default swaps en el medio local. Así, en el Capítulo I, se abordarán sus caracteres más relevantes –haciendo especial hincapié en el evento de crédito como elemento esencial de estos contratos-, analizando las diversas modalidades que se ofrecen y dando un somero panorama del mercado mundial de los CDS. Acto seguido, el Capítulo II analizará las ventajas y desventajas que tendrían estos derivados sobre los sistemas financieros, haciendo especial referencia a las opiniones de los especialistas en la materia; ello, a fin de determinar –como una primer conclusión- si los CDS son intrínsecamente nocivos para las economías, o bien si sus aportes pueden compensar y exceder sus deficiencias. El Capítulo III abordará las diversas herramientas que se han propuesto para regular los CDS; conectándose íntimamente con el Capítulo IV, en el cual se analizarán en concreto las normas aprobadas en diversos mercados del mundo que abordan específicamente la materia relacionada con este derivado particular. Todo ello, como invitación para que en el Capítulo V, se sopese y proponga un primer acercamiento al encuadre que podría dársele a los CDS en nuestro país, en base a las particularidades de los mercados financieros locales. Finalmente, el Capítulo VI resumirá someramente el camino desandado. Cierto es que Argentina no tiene un mercado de CDS de relevancia; de hecho, no existen estudios o registros que informen siquiera el volumen de este derivado en nuestro mercado financiero local. Mas tal circunstancia no debe conducirnos a una postura de comodidad y despreocupación sobre la materia; todo lo contrario, esto significa que nuestro país está en la inmejorable posición de poder regular este derivado financiero en forma anticipada, lo cual lo pone en una situación de privilegio frente a aquellos mercados que debieron sufrir una de sus peores debacles históricas para tomar cartas en el asunto"
description Fil: Parodi Logioco, Danilo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221
Parodi Logioco, D. (2016). Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221
identifier_str_mv Parodi Logioco, D. (2016). Los credit default swaps y su encuadre regulatorio en el derecho comparado y en Argentina [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/221
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326738649088
score 13.22299