Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados

Autores
Ranieri, Rosa Melina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Macedo, Susana
Sione, César
Descripción
Fil: Ranieri, Rosa Melina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Macedo, Susana. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, César. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal indagar la incidencia de la estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo. Para ello se definió el concepto de memoria de trabajo teniendo en cuenta diferentes autores, así mismo se realizó una revisión de trabajos nacionales e internacionales que abordan la temática en relación con los adultos mayores. Se describió cuáles son las características cognitivas de las personas mayores de 65 años, destacando los conceptos de plasticidad cerebral como una capacidad que se mantiene en la vejez y posibilita la reorganización neuronal para preservar y optimizar la reserva cognitiva, la cual forma parte de un proceso de compensación, frente a las consecuencias neurales del envejecimiento. Para este propósito se seleccionó una muestra de 30 adultos mayores de 65 años residentes en instituciones geriátricas de la ciudad de Paraná, sin síntomas de demencia ni de trastornos psiquiátricos, a quienes se les aplicaron pretest de memoria de trabajo oral y visuoespacial (Subtest de Dígitos del Test de Barcelona y test de cubos de Corsi), posteriormente se desarrolló un programa de estimulación cognitiva durante 3 meses, con dos sesiones semanales, y posteriormente se reevaluó la memoria de trabajo con los test anteriormente mencionados. Mediante el paquete estadístico SPSS versión 21 en español, se estimó la incidencia del proceso de estimulación sobre esta función cognitiva. A través de un proceso de análisis de los resultados obtenidos, se concluyó que si bien en mayor medida las personas participantes del programa de rehabilitación cognitiva mantuvieron y/o mejoraron sus capacidades de memoria, no se produjo una diferencia significativa entre la primera y segunda toma de ambos test.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, 2018. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina
Materia
PSICOPEDAGOGIA
VEJEZ
ADULTOS MAYORES
MEMORIA DE TRABAJO
ESTIMULACION COGNITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8558

id RIUCA_2b8bb1c67205ede59a059f64f7a8d64d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8558
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizadosRanieri, Rosa MelinaPSICOPEDAGOGIAVEJEZADULTOS MAYORESMEMORIA DE TRABAJOESTIMULACION COGNITIVAFil: Ranieri, Rosa Melina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Macedo, Susana. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Sione, César. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: La presente investigación tiene como objetivo principal indagar la incidencia de la estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo. Para ello se definió el concepto de memoria de trabajo teniendo en cuenta diferentes autores, así mismo se realizó una revisión de trabajos nacionales e internacionales que abordan la temática en relación con los adultos mayores. Se describió cuáles son las características cognitivas de las personas mayores de 65 años, destacando los conceptos de plasticidad cerebral como una capacidad que se mantiene en la vejez y posibilita la reorganización neuronal para preservar y optimizar la reserva cognitiva, la cual forma parte de un proceso de compensación, frente a las consecuencias neurales del envejecimiento. Para este propósito se seleccionó una muestra de 30 adultos mayores de 65 años residentes en instituciones geriátricas de la ciudad de Paraná, sin síntomas de demencia ni de trastornos psiquiátricos, a quienes se les aplicaron pretest de memoria de trabajo oral y visuoespacial (Subtest de Dígitos del Test de Barcelona y test de cubos de Corsi), posteriormente se desarrolló un programa de estimulación cognitiva durante 3 meses, con dos sesiones semanales, y posteriormente se reevaluó la memoria de trabajo con los test anteriormente mencionados. Mediante el paquete estadístico SPSS versión 21 en español, se estimó la incidencia del proceso de estimulación sobre esta función cognitiva. A través de un proceso de análisis de los resultados obtenidos, se concluyó que si bien en mayor medida las personas participantes del programa de rehabilitación cognitiva mantuvieron y/o mejoraron sus capacidades de memoria, no se produjo una diferencia significativa entre la primera y segunda toma de ambos test.Macedo, SusanaSione, César2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8558Ranieri, R. M. (2018). Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, 2018. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8558instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.443Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
title Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
spellingShingle Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
Ranieri, Rosa Melina
PSICOPEDAGOGIA
VEJEZ
ADULTOS MAYORES
MEMORIA DE TRABAJO
ESTIMULACION COGNITIVA
title_short Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
title_full Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
title_fullStr Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
title_full_unstemmed Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
title_sort Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados
dc.creator.none.fl_str_mv Ranieri, Rosa Melina
author Ranieri, Rosa Melina
author_facet Ranieri, Rosa Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Macedo, Susana
Sione, César
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
VEJEZ
ADULTOS MAYORES
MEMORIA DE TRABAJO
ESTIMULACION COGNITIVA
topic PSICOPEDAGOGIA
VEJEZ
ADULTOS MAYORES
MEMORIA DE TRABAJO
ESTIMULACION COGNITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ranieri, Rosa Melina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Macedo, Susana. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, César. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal indagar la incidencia de la estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo. Para ello se definió el concepto de memoria de trabajo teniendo en cuenta diferentes autores, así mismo se realizó una revisión de trabajos nacionales e internacionales que abordan la temática en relación con los adultos mayores. Se describió cuáles son las características cognitivas de las personas mayores de 65 años, destacando los conceptos de plasticidad cerebral como una capacidad que se mantiene en la vejez y posibilita la reorganización neuronal para preservar y optimizar la reserva cognitiva, la cual forma parte de un proceso de compensación, frente a las consecuencias neurales del envejecimiento. Para este propósito se seleccionó una muestra de 30 adultos mayores de 65 años residentes en instituciones geriátricas de la ciudad de Paraná, sin síntomas de demencia ni de trastornos psiquiátricos, a quienes se les aplicaron pretest de memoria de trabajo oral y visuoespacial (Subtest de Dígitos del Test de Barcelona y test de cubos de Corsi), posteriormente se desarrolló un programa de estimulación cognitiva durante 3 meses, con dos sesiones semanales, y posteriormente se reevaluó la memoria de trabajo con los test anteriormente mencionados. Mediante el paquete estadístico SPSS versión 21 en español, se estimó la incidencia del proceso de estimulación sobre esta función cognitiva. A través de un proceso de análisis de los resultados obtenidos, se concluyó que si bien en mayor medida las personas participantes del programa de rehabilitación cognitiva mantuvieron y/o mejoraron sus capacidades de memoria, no se produjo una diferencia significativa entre la primera y segunda toma de ambos test.
description Fil: Ranieri, Rosa Melina. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8558
Ranieri, R. M. (2018). Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8558
identifier_str_mv Ranieri, R. M. (2018). Incidencia de las actividades de estimulación cognitiva sobre la memoria de trabajo en adultos mayores institucionalizados [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, 2018. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347150229504
score 13.13397