El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos

Autores
Martínez, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Resumen: La oración es uno de los prototipos temáticos formales de la música tonal propuestos por la Formenlehre de Arnold Schoenberg. Su teoría, posteriormente continuada por Erwin Ratz y, más recientemente por William Caplin, enfatiza la “funcionalidad formal” de las unidades musicales. La teoría de Caplin ha ampliado y desarrollado grandemente las ideas formales schoenberguianas. Dentro de este planteo, la oración aparece como un gesto formal sobresaliente por su grado de plasticidad, en otras palabras, por su capacidad de comunicar funcionalidad formal con un grado importante de variabilidad en sus elementos constitutivos. Si bien el trabajo de Caplin se centra en la música instrumental del clasicismo, sus categorías pueden ser provechosamente aplicadas a otros repertorios. En este trabajo proponemos analizar diferentes pasajes de la música popular argentina que pueden ser caracterizados como oraciones. Para ello será necesario considerar ciertos sub-tipos de la oración que dan cuenta de sus múltiples manifestaciones.
Abstract: The sentence as a distinct formal theme-type was first proposed by Arnold Schoenberg. His Formenlehre, later expanded by Erwin Ratz and more recently by William Caplin, emphasizes the “formal functionality” of musical units. From the functional perspective, the sentence is a rich and complex formal gesture that appears in the musical literature with various manifestations. Although Caplin's work focuses on the instrumental music of the Classical period, his insights can be fruitfully applied to other styles or genres. In this paper we analyze several excerpts of popular music from Argentina that can be characterized as sentences. In order to do this, we have to consider some sentence sub-types that account for its manifold realizations.
Fuente
Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Materia
ANALISIS MUSICAL
FORMAS MUSICALES
MUSICA POPULAR
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Caplin, William Earl
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1134

id RIUCA_2b48e44257f8073809f5915c34c692f5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1134
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinosMartínez, AlejandroANALISIS MUSICALFORMAS MUSICALESMUSICA POPULARSchoenberg, Arnold, 1874-1951Caplin, William EarlFil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaResumen: La oración es uno de los prototipos temáticos formales de la música tonal propuestos por la Formenlehre de Arnold Schoenberg. Su teoría, posteriormente continuada por Erwin Ratz y, más recientemente por William Caplin, enfatiza la “funcionalidad formal” de las unidades musicales. La teoría de Caplin ha ampliado y desarrollado grandemente las ideas formales schoenberguianas. Dentro de este planteo, la oración aparece como un gesto formal sobresaliente por su grado de plasticidad, en otras palabras, por su capacidad de comunicar funcionalidad formal con un grado importante de variabilidad en sus elementos constitutivos. Si bien el trabajo de Caplin se centra en la música instrumental del clasicismo, sus categorías pueden ser provechosamente aplicadas a otros repertorios. En este trabajo proponemos analizar diferentes pasajes de la música popular argentina que pueden ser caracterizados como oraciones. Para ello será necesario considerar ciertos sub-tipos de la oración que dan cuenta de sus múltiples manifestaciones.Abstract: The sentence as a distinct formal theme-type was first proposed by Arnold Schoenberg. His Formenlehre, later expanded by Erwin Ratz and more recently by William Caplin, emphasizes the “formal functionality” of musical units. From the functional perspective, the sentence is a rich and complex formal gesture that appears in the musical literature with various manifestations. Although Caplin's work focuses on the instrumental music of the Classical period, his insights can be fruitfully applied to other styles or genres. In this paper we analyze several excerpts of popular music from Argentina that can be characterized as sentences. In order to do this, we have to consider some sentence sub-types that account for its manifold realizations.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias MusicalesJornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134Martínez, Alejandro. “El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:13Zoai:ucacris:123456789/1134instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:13.815Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
title El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
spellingShingle El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
Martínez, Alejandro
ANALISIS MUSICAL
FORMAS MUSICALES
MUSICA POPULAR
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Caplin, William Earl
title_short El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
title_full El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
title_fullStr El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
title_full_unstemmed El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
title_sort El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Alejandro
author Martínez, Alejandro
author_facet Martínez, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS MUSICAL
FORMAS MUSICALES
MUSICA POPULAR
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Caplin, William Earl
topic ANALISIS MUSICAL
FORMAS MUSICALES
MUSICA POPULAR
Schoenberg, Arnold, 1874-1951
Caplin, William Earl
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Resumen: La oración es uno de los prototipos temáticos formales de la música tonal propuestos por la Formenlehre de Arnold Schoenberg. Su teoría, posteriormente continuada por Erwin Ratz y, más recientemente por William Caplin, enfatiza la “funcionalidad formal” de las unidades musicales. La teoría de Caplin ha ampliado y desarrollado grandemente las ideas formales schoenberguianas. Dentro de este planteo, la oración aparece como un gesto formal sobresaliente por su grado de plasticidad, en otras palabras, por su capacidad de comunicar funcionalidad formal con un grado importante de variabilidad en sus elementos constitutivos. Si bien el trabajo de Caplin se centra en la música instrumental del clasicismo, sus categorías pueden ser provechosamente aplicadas a otros repertorios. En este trabajo proponemos analizar diferentes pasajes de la música popular argentina que pueden ser caracterizados como oraciones. Para ello será necesario considerar ciertos sub-tipos de la oración que dan cuenta de sus múltiples manifestaciones.
Abstract: The sentence as a distinct formal theme-type was first proposed by Arnold Schoenberg. His Formenlehre, later expanded by Erwin Ratz and more recently by William Caplin, emphasizes the “formal functionality” of musical units. From the functional perspective, the sentence is a rich and complex formal gesture that appears in the musical literature with various manifestations. Although Caplin's work focuses on the instrumental music of the Classical period, his insights can be fruitfully applied to other styles or genres. In this paper we analyze several excerpts of popular music from Argentina that can be characterized as sentences. In order to do this, we have to consider some sentence sub-types that account for its manifold realizations.
description Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134
Martínez, Alejandro. “El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134
identifier_str_mv Martínez, Alejandro. “El análisis formal de música popular : la oración y sus sub-tipos en ejemplos seleccionados del tango, folklore y rock argentinos” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1134
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329125208064
score 13.070432