Contribuciones al análisis formal del tango
- Autores
- Rodríguez, Edgardo José; Martínez, Alejandro Héctor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos comprobar la pertinencia de un análisis formal-funcional del tango aplicando los conceptos de la "Formenlehre" de Schoenberg, profundizada más tarde por William Caplin. En primer lugar nos focalizaremos en algunos ejemplos de la Guardia Vieja (aquellos tangos compuestos entre 1880 y 1920, aproximadamente) para luego abordar algunos otros pertenecientes a la obra de Astor Piazzolla. Procuraremos, por un lado, ilustrar la viabilidad y la pertinencia de las herramientas analíticas propuestas por estos modelos de análisis al estudio formal del tango. Asimismo, aspiramos a sentar las bases de un punto de partida más sólido que otros abordajes previos para desarrollar un estudio sistemático de los aspectos formales del tango.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
Forma musical
tango
enfoque funcional
Schoenberg
Caplin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd5dc4f5950c112fced338b7cf47d63d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribuciones al análisis formal del tangoRodríguez, Edgardo JoséMartínez, Alejandro HéctorBellas ArtesMúsicaForma musicaltangoenfoque funcionalSchoenbergCaplinEn este trabajo nos proponemos comprobar la pertinencia de un análisis formal-funcional del tango aplicando los conceptos de la "Formenlehre" de Schoenberg, profundizada más tarde por William Caplin. En primer lugar nos focalizaremos en algunos ejemplos de la Guardia Vieja (aquellos tangos compuestos entre 1880 y 1920, aproximadamente) para luego abordar algunos otros pertenecientes a la obra de Astor Piazzolla. Procuraremos, por un lado, ilustrar la viabilidad y la pertinencia de las herramientas analíticas propuestas por estos modelos de análisis al estudio formal del tango. Asimismo, aspiramos a sentar las bases de un punto de partida más sólido que otros abordajes previos para desarrollar un estudio sistemático de los aspectos formales del tango.Facultad de Artes2012-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf710-729http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1055-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones al análisis formal del tango |
title |
Contribuciones al análisis formal del tango |
spellingShingle |
Contribuciones al análisis formal del tango Rodríguez, Edgardo José Bellas Artes Música Forma musical tango enfoque funcional Schoenberg Caplin |
title_short |
Contribuciones al análisis formal del tango |
title_full |
Contribuciones al análisis formal del tango |
title_fullStr |
Contribuciones al análisis formal del tango |
title_full_unstemmed |
Contribuciones al análisis formal del tango |
title_sort |
Contribuciones al análisis formal del tango |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Edgardo José Martínez, Alejandro Héctor |
author |
Rodríguez, Edgardo José |
author_facet |
Rodríguez, Edgardo José Martínez, Alejandro Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Alejandro Héctor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música Forma musical tango enfoque funcional Schoenberg Caplin |
topic |
Bellas Artes Música Forma musical tango enfoque funcional Schoenberg Caplin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos comprobar la pertinencia de un análisis formal-funcional del tango aplicando los conceptos de la "Formenlehre" de Schoenberg, profundizada más tarde por William Caplin. En primer lugar nos focalizaremos en algunos ejemplos de la Guardia Vieja (aquellos tangos compuestos entre 1880 y 1920, aproximadamente) para luego abordar algunos otros pertenecientes a la obra de Astor Piazzolla. Procuraremos, por un lado, ilustrar la viabilidad y la pertinencia de las herramientas analíticas propuestas por estos modelos de análisis al estudio formal del tango. Asimismo, aspiramos a sentar las bases de un punto de partida más sólido que otros abordajes previos para desarrollar un estudio sistemático de los aspectos formales del tango. Facultad de Artes |
description |
En este trabajo nos proponemos comprobar la pertinencia de un análisis formal-funcional del tango aplicando los conceptos de la "Formenlehre" de Schoenberg, profundizada más tarde por William Caplin. En primer lugar nos focalizaremos en algunos ejemplos de la Guardia Vieja (aquellos tangos compuestos entre 1880 y 1920, aproximadamente) para luego abordar algunos otros pertenecientes a la obra de Astor Piazzolla. Procuraremos, por un lado, ilustrar la viabilidad y la pertinencia de las herramientas analíticas propuestas por estos modelos de análisis al estudio formal del tango. Asimismo, aspiramos a sentar las bases de un punto de partida más sólido que otros abordajes previos para desarrollar un estudio sistemático de los aspectos formales del tango. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1055-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 710-729 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616293543575552 |
score |
13.070432 |