Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp.,...
- Autores
- Della Casa, Romina; Rubio García, María Sol
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Della Casa, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Rubio García, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Aproximación al Antiguo Egipto es un reciente aporte cuya finalidad principal es la divulgación en lengua española de ciertos aspectos de la antigua cultura egipcia. Este libro consta de cinco contribuciones realizadas por especialistas en el área, cuyos trabajos fueron presentados en el Curso de Extensión organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) de la Universidad Católica Argentina, en octubre de 2002. Las investigaciones realizadas se proponen acercar a un público más amplio temas que frecuentemente llegan sólo a conocimiento de un reducido grupo de académicos. A su vez el volumen demuestra que desde un país periférico como es la Argentina –alejado de los grandes centros de investigación– es posible realizar un trabajo de elevado nivel. Aproximación al Antiguo Egipto consta de cinco artículos referidos a diversas áreas que procuran acercar al lector a la comprensión de una cosmovisión diferente. Aborda distintos temas como las transformaciones en el arte, el culto funerario, el origen del Estado egipcio, y el estudio de dos significativos sitios arqueológicos egipcios, Tell er Rub´a (Mendes) y Tell el Dab´a (la antigua Avaris), desde una perspectiva histórica, arqueológica y antropológica. En el primer capítulo, Jorge M. Bedoya, analiza las transformaciones en la escultura, en el relieve y en la pintura que se produjeron a lo largo de la historia egipcia. A través de su análisis, indica que las modificaciones en el arte no fueron numerosas, debido principalmente a dos razones: por un lado, por el temor de los egipcios a producir efectos desastrosos en el orden cósmico, y, por el otro, por la permanencia de la idea de hombre a través del tiempo. Como consecuencia, las pocas transformaciones que se produjeron en el campo artístico estarían vinculadas necesariamente con cambios en las estructuras teológico–ideológicas. Marcelo Campagno emprende, en el segundo capítulo, un estudio comparado sobre el surgimiento del Estado egipcio y su relación con el resto del mundo africano. Se cuestiona acerca de los nexos culturales que existieron anteriormente al surgimiento del Estado y las causas de su posterior divergencia respecto del resto de África. En relación a los móviles que condujeron a la formación del Estado, resulta de particular interés el análisis que realiza respecto de la emergencia de ciertas figuras de liderazgo, y de su búsqueda en pos de la obtención de bienes de prestigio. Como resultado de este fenómeno se produjeron –según Campagno– una serie de enfrentamientos por la obtención de bienes exóticos que condujeron a las sociedades de parentesco a perder sus característicos vínculos. La tensión entre diversas comunidades debió transformarse en algo permanente y por lo tanto en una verdadera guerra de conquista... - Fuente
- Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004
- Materia
-
RESEÑAS
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
HISTORIA DE EGIPTO
HISTORIA ANTIGUA
ARTE EGIPCIO
HISTORIA CULTURAL
RELIGION
Flammini, Roxana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a758d072b7371db7b3c52f024b25d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11811 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0.Della Casa, RominaRubio García, María SolRESEÑASCIVILIZACIONES ANTIGUASHISTORIA DE EGIPTOHISTORIA ANTIGUAARTE EGIPCIOHISTORIA CULTURALRELIGIONFlammini, RoxanaFil: Della Casa, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Rubio García, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; ArgentinaAproximación al Antiguo Egipto es un reciente aporte cuya finalidad principal es la divulgación en lengua española de ciertos aspectos de la antigua cultura egipcia. Este libro consta de cinco contribuciones realizadas por especialistas en el área, cuyos trabajos fueron presentados en el Curso de Extensión organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) de la Universidad Católica Argentina, en octubre de 2002. Las investigaciones realizadas se proponen acercar a un público más amplio temas que frecuentemente llegan sólo a conocimiento de un reducido grupo de académicos. A su vez el volumen demuestra que desde un país periférico como es la Argentina –alejado de los grandes centros de investigación– es posible realizar un trabajo de elevado nivel. Aproximación al Antiguo Egipto consta de cinco artículos referidos a diversas áreas que procuran acercar al lector a la comprensión de una cosmovisión diferente. Aborda distintos temas como las transformaciones en el arte, el culto funerario, el origen del Estado egipcio, y el estudio de dos significativos sitios arqueológicos egipcios, Tell er Rub´a (Mendes) y Tell el Dab´a (la antigua Avaris), desde una perspectiva histórica, arqueológica y antropológica. En el primer capítulo, Jorge M. Bedoya, analiza las transformaciones en la escultura, en el relieve y en la pintura que se produjeron a lo largo de la historia egipcia. A través de su análisis, indica que las modificaciones en el arte no fueron numerosas, debido principalmente a dos razones: por un lado, por el temor de los egipcios a producir efectos desastrosos en el orden cósmico, y, por el otro, por la permanencia de la idea de hombre a través del tiempo. Como consecuencia, las pocas transformaciones que se produjeron en el campo artístico estarían vinculadas necesariamente con cambios en las estructuras teológico–ideológicas. Marcelo Campagno emprende, en el segundo capítulo, un estudio comparado sobre el surgimiento del Estado egipcio y su relación con el resto del mundo africano. Se cuestiona acerca de los nexos culturales que existieron anteriormente al surgimiento del Estado y las causas de su posterior divergencia respecto del resto de África. En relación a los móviles que condujeron a la formación del Estado, resulta de particular interés el análisis que realiza respecto de la emergencia de ciertas figuras de liderazgo, y de su búsqueda en pos de la obtención de bienes de prestigio. Como resultado de este fenómeno se produjeron –según Campagno– una serie de enfrentamientos por la obtención de bienes exóticos que condujeron a las sociedades de parentesco a perder sus característicos vínculos. La tensión entre diversas comunidades debió transformarse en algo permanente y por lo tanto en una verdadera guerra de conquista...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/118111667-9202Della Casa, R., Rubio García, M. S. Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11811Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11811instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:54.075Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
title |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
spellingShingle |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. Della Casa, Romina RESEÑAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS HISTORIA DE EGIPTO HISTORIA ANTIGUA ARTE EGIPCIO HISTORIA CULTURAL RELIGION Flammini, Roxana |
title_short |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
title_full |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
title_fullStr |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
title_full_unstemmed |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
title_sort |
Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Casa, Romina Rubio García, María Sol |
author |
Della Casa, Romina |
author_facet |
Della Casa, Romina Rubio García, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Rubio García, María Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS HISTORIA DE EGIPTO HISTORIA ANTIGUA ARTE EGIPCIO HISTORIA CULTURAL RELIGION Flammini, Roxana |
topic |
RESEÑAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS HISTORIA DE EGIPTO HISTORIA ANTIGUA ARTE EGIPCIO HISTORIA CULTURAL RELIGION Flammini, Roxana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Della Casa, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina Fil: Rubio García, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina Aproximación al Antiguo Egipto es un reciente aporte cuya finalidad principal es la divulgación en lengua española de ciertos aspectos de la antigua cultura egipcia. Este libro consta de cinco contribuciones realizadas por especialistas en el área, cuyos trabajos fueron presentados en el Curso de Extensión organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) de la Universidad Católica Argentina, en octubre de 2002. Las investigaciones realizadas se proponen acercar a un público más amplio temas que frecuentemente llegan sólo a conocimiento de un reducido grupo de académicos. A su vez el volumen demuestra que desde un país periférico como es la Argentina –alejado de los grandes centros de investigación– es posible realizar un trabajo de elevado nivel. Aproximación al Antiguo Egipto consta de cinco artículos referidos a diversas áreas que procuran acercar al lector a la comprensión de una cosmovisión diferente. Aborda distintos temas como las transformaciones en el arte, el culto funerario, el origen del Estado egipcio, y el estudio de dos significativos sitios arqueológicos egipcios, Tell er Rub´a (Mendes) y Tell el Dab´a (la antigua Avaris), desde una perspectiva histórica, arqueológica y antropológica. En el primer capítulo, Jorge M. Bedoya, analiza las transformaciones en la escultura, en el relieve y en la pintura que se produjeron a lo largo de la historia egipcia. A través de su análisis, indica que las modificaciones en el arte no fueron numerosas, debido principalmente a dos razones: por un lado, por el temor de los egipcios a producir efectos desastrosos en el orden cósmico, y, por el otro, por la permanencia de la idea de hombre a través del tiempo. Como consecuencia, las pocas transformaciones que se produjeron en el campo artístico estarían vinculadas necesariamente con cambios en las estructuras teológico–ideológicas. Marcelo Campagno emprende, en el segundo capítulo, un estudio comparado sobre el surgimiento del Estado egipcio y su relación con el resto del mundo africano. Se cuestiona acerca de los nexos culturales que existieron anteriormente al surgimiento del Estado y las causas de su posterior divergencia respecto del resto de África. En relación a los móviles que condujeron a la formación del Estado, resulta de particular interés el análisis que realiza respecto de la emergencia de ciertas figuras de liderazgo, y de su búsqueda en pos de la obtención de bienes de prestigio. Como resultado de este fenómeno se produjeron –según Campagno– una serie de enfrentamientos por la obtención de bienes exóticos que condujeron a las sociedades de parentesco a perder sus característicos vínculos. La tensión entre diversas comunidades debió transformarse en algo permanente y por lo tanto en una verdadera guerra de conquista... |
description |
Fil: Della Casa, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11811 1667-9202 Della Casa, R., Rubio García, M. S. Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11811 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11811 |
identifier_str_mv |
1667-9202 Della Casa, R., Rubio García, M. S. Flammini, Roxana (comp.); Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Colección Aproximaciones, Volumen 21, 2004, 180 pp., con ilustraciones y mapas. ISBN 950-523-314-0 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
dc.source.none.fl_str_mv |
Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638356112408576 |
score |
13.22299 |