La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás
- Autores
- Sánchez Sorondo, Marcelo
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez Sorondo, Marcelo. Investigador independiente
El año 1252 señala una fecha importante en la historia del aristotelismo en la universidad de París. A principios de este año, antes del 16 de febrero, la nación de los ingleses 1publica nuevos estatutos que reglamentan la admisión de los bachilleres en el magisterio. Estos estatutos imponen a los candidatos a la licencia docendi haber seguido no sólo la explicación de la lógica antigua y nueva, del Liber sex principiorum, del Priscianus minor, del Priscianus magnus y del Barbarismus, sino también del Liber de Anima de Aristóteles.2Esta primera trasgresión oficial de las prohibiciones que desde 1210 afectaban a los libri naturales del Filósofo y los respectivos comentarios paganos, tendrá graves consecuencias: el Tratado del alma de Aristóteles abrirá las puertas al comentario de Averroes y éste revelará a los artiens de París una cantidad de problemas y dificultades de cuya existencia sin :duda no sospechaban; muchos serán de inmediato conquistados por la docta dialéctica del filósofo árabe y se dejarán guiar por la senda de la interpretación averroísta. Sigerio de Brabante es el más célebre representante de esta tendencia de exégesis aristotélica en el siglo XIII. Desde los primeros años de su enseñanza, profesa un aristotelismo inquietante que no se ciñe a la teología ni a la ortodoxia cristianas, actitud manifiesta en la única reportatio ciertamente anterior a 1270 que se haya encontrado hasta ahora, las Quaestiones in tertium de anima… - Fuente
- Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
- Materia
-
Sigerio de Brabante, ca.1240-ca.1285
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ARISTOTELISMO
FILOSOFIA MEDIEVAL
ANTROPOLOGIA CRISTIANA
ALMA
LIBERTAD
ESCOLASTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a5ecd8d3d10fa8b7ecd50e9ad98fb4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14787 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo TomásSánchez Sorondo, MarceloSigerio de Brabante, ca.1240-ca.1285Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ARISTOTELISMOFILOSOFIA MEDIEVALANTROPOLOGIA CRISTIANAALMALIBERTADESCOLASTICAFil: Sánchez Sorondo, Marcelo. Investigador independienteEl año 1252 señala una fecha importante en la historia del aristotelismo en la universidad de París. A principios de este año, antes del 16 de febrero, la nación de los ingleses 1publica nuevos estatutos que reglamentan la admisión de los bachilleres en el magisterio. Estos estatutos imponen a los candidatos a la licencia docendi haber seguido no sólo la explicación de la lógica antigua y nueva, del Liber sex principiorum, del Priscianus minor, del Priscianus magnus y del Barbarismus, sino también del Liber de Anima de Aristóteles.2Esta primera trasgresión oficial de las prohibiciones que desde 1210 afectaban a los libri naturales del Filósofo y los respectivos comentarios paganos, tendrá graves consecuencias: el Tratado del alma de Aristóteles abrirá las puertas al comentario de Averroes y éste revelará a los artiens de París una cantidad de problemas y dificultades de cuya existencia sin :duda no sospechaban; muchos serán de inmediato conquistados por la docta dialéctica del filósofo árabe y se dejarán guiar por la senda de la interpretación averroísta. Sigerio de Brabante es el más célebre representante de esta tendencia de exégesis aristotélica en el siglo XIII. Desde los primeros años de su enseñanza, profesa un aristotelismo inquietante que no se ciñe a la teología ni a la ortodoxia cristianas, actitud manifiesta en la única reportatio ciertamente anterior a 1270 que se haya encontrado hasta ahora, las Quaestiones in tertium de anima…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147870036-4703Sánchez Sorondo, M. La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14787Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14787instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.93Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
title |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
spellingShingle |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás Sánchez Sorondo, Marcelo Sigerio de Brabante, ca.1240-ca.1285 Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ARISTOTELISMO FILOSOFIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA CRISTIANA ALMA LIBERTAD ESCOLASTICA |
title_short |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
title_full |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
title_fullStr |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
title_sort |
La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Sorondo, Marcelo |
author |
Sánchez Sorondo, Marcelo |
author_facet |
Sánchez Sorondo, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sigerio de Brabante, ca.1240-ca.1285 Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ARISTOTELISMO FILOSOFIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA CRISTIANA ALMA LIBERTAD ESCOLASTICA |
topic |
Sigerio de Brabante, ca.1240-ca.1285 Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ARISTOTELISMO FILOSOFIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA CRISTIANA ALMA LIBERTAD ESCOLASTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Sorondo, Marcelo. Investigador independiente El año 1252 señala una fecha importante en la historia del aristotelismo en la universidad de París. A principios de este año, antes del 16 de febrero, la nación de los ingleses 1publica nuevos estatutos que reglamentan la admisión de los bachilleres en el magisterio. Estos estatutos imponen a los candidatos a la licencia docendi haber seguido no sólo la explicación de la lógica antigua y nueva, del Liber sex principiorum, del Priscianus minor, del Priscianus magnus y del Barbarismus, sino también del Liber de Anima de Aristóteles.2Esta primera trasgresión oficial de las prohibiciones que desde 1210 afectaban a los libri naturales del Filósofo y los respectivos comentarios paganos, tendrá graves consecuencias: el Tratado del alma de Aristóteles abrirá las puertas al comentario de Averroes y éste revelará a los artiens de París una cantidad de problemas y dificultades de cuya existencia sin :duda no sospechaban; muchos serán de inmediato conquistados por la docta dialéctica del filósofo árabe y se dejarán guiar por la senda de la interpretación averroísta. Sigerio de Brabante es el más célebre representante de esta tendencia de exégesis aristotélica en el siglo XIII. Desde los primeros años de su enseñanza, profesa un aristotelismo inquietante que no se ciñe a la teología ni a la ortodoxia cristianas, actitud manifiesta en la única reportatio ciertamente anterior a 1270 que se haya encontrado hasta ahora, las Quaestiones in tertium de anima… |
description |
Fil: Sánchez Sorondo, Marcelo. Investigador independiente |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14787 0036-4703 Sánchez Sorondo, M. La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14787 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14787 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sánchez Sorondo, M. La querella antropológica del Siglo XIII: Sigerio y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglo XIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364118286336 |
score |
12.993085 |