Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés

Autores
Casais, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casais, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina.
Resumen: El Baladro de Burgos (1498) es una traducción castellana de la sección merliniana del ciclo artúrico francés Post-Vulgata. Esta sección, integrada por una prosificación del poema Merlín de Robert de Boron y por una continuación conocida como Suite du Merlin, refiere toda la historia del célebre mago, desde su concepción por el demonio en una virtuosa doncella hasta su muerte a manos de una traidora jovencita llamada Niviana. No obstante tal condición demoníaca, Dios otorga a Merlín el don de profecía, el cual le permite conocer los hechos pasados, presentes y futuros. Puesto que tal «omnisciencia» podría ser un obstáculo para su desenlace funesto, el texto derivado de la Suite improvisa una nueva ignorancia cuyos límites el propio protagonista apunta: «yo sé grand parte de las cosas que atañen a mi vida e a mi muerte; mas de las cosas que tañen para me guardar, soy tan tollido por encantamento, que no sé darme consejo». Este artículo examinará las características de esta «ignorancia merliniana» del Baladro de Burgos centrándonos tanto en los episodios que la declaran sin ambigüedad como en aquellos en los que ella es condición implícita para la coherencia de la historia
Fuente
Gramma 26(55), 2015
Materia
LITERATURA MEDIEVAL
El Baladro de Burgos
Suite du Merlin
IGNORANCIA
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5233

id RIUCA_28a8e1bfd80484df32b7029a4a1f2f32
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5233
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalésCasais, AlejandroLITERATURA MEDIEVALEl Baladro de BurgosSuite du MerlinIGNORANCIALITERATURA FRANCESALITERATURA ESPAÑOLAFil: Casais, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina.Resumen: El Baladro de Burgos (1498) es una traducción castellana de la sección merliniana del ciclo artúrico francés Post-Vulgata. Esta sección, integrada por una prosificación del poema Merlín de Robert de Boron y por una continuación conocida como Suite du Merlin, refiere toda la historia del célebre mago, desde su concepción por el demonio en una virtuosa doncella hasta su muerte a manos de una traidora jovencita llamada Niviana. No obstante tal condición demoníaca, Dios otorga a Merlín el don de profecía, el cual le permite conocer los hechos pasados, presentes y futuros. Puesto que tal «omnisciencia» podría ser un obstáculo para su desenlace funesto, el texto derivado de la Suite improvisa una nueva ignorancia cuyos límites el propio protagonista apunta: «yo sé grand parte de las cosas que atañen a mi vida e a mi muerte; mas de las cosas que tañen para me guardar, soy tan tollido por encantamento, que no sé darme consejo». Este artículo examinará las características de esta «ignorancia merliniana» del Baladro de Burgos centrándonos tanto en los episodios que la declaran sin ambigüedad como en aquellos en los que ella es condición implícita para la coherencia de la historiaUniversidad del Salvador. Instituto de Investigaciones de Filosofía y Letras2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233Casais, A. Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés [en línea]. Gramma. 2015, 26 (55). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233Gramma 26(55), 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEDAD MEDIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:03Zoai:ucacris:123456789/5233instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:04.231Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
title Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
spellingShingle Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
Casais, Alejandro
LITERATURA MEDIEVAL
El Baladro de Burgos
Suite du Merlin
IGNORANCIA
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA ESPAÑOLA
title_short Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
title_full Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
title_fullStr Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
title_full_unstemmed Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
title_sort Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés
dc.creator.none.fl_str_mv Casais, Alejandro
author Casais, Alejandro
author_facet Casais, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA MEDIEVAL
El Baladro de Burgos
Suite du Merlin
IGNORANCIA
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA ESPAÑOLA
topic LITERATURA MEDIEVAL
El Baladro de Burgos
Suite du Merlin
IGNORANCIA
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA ESPAÑOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casais, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina.
Resumen: El Baladro de Burgos (1498) es una traducción castellana de la sección merliniana del ciclo artúrico francés Post-Vulgata. Esta sección, integrada por una prosificación del poema Merlín de Robert de Boron y por una continuación conocida como Suite du Merlin, refiere toda la historia del célebre mago, desde su concepción por el demonio en una virtuosa doncella hasta su muerte a manos de una traidora jovencita llamada Niviana. No obstante tal condición demoníaca, Dios otorga a Merlín el don de profecía, el cual le permite conocer los hechos pasados, presentes y futuros. Puesto que tal «omnisciencia» podría ser un obstáculo para su desenlace funesto, el texto derivado de la Suite improvisa una nueva ignorancia cuyos límites el propio protagonista apunta: «yo sé grand parte de las cosas que atañen a mi vida e a mi muerte; mas de las cosas que tañen para me guardar, soy tan tollido por encantamento, que no sé darme consejo». Este artículo examinará las características de esta «ignorancia merliniana» del Baladro de Burgos centrándonos tanto en los episodios que la declaran sin ambigüedad como en aquellos en los que ella es condición implícita para la coherencia de la historia
description Fil: Casais, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233
Casais, A. Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés [en línea]. Gramma. 2015, 26 (55). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233
identifier_str_mv Casais, A. Reflexiones en torno de la ignorancia de Merlín en el Baladro burgalés [en línea]. Gramma. 2015, 26 (55). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv EDAD MEDIA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Instituto de Investigaciones de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Instituto de Investigaciones de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Gramma 26(55), 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638339003842560
score 12.993085