Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco

Autores
Casais, Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumen: Lo mucho que se sabe acerca de la literatura artúrica conduce, de modo irrefutable ya, a la idea de que el Baladro del sabio Merlín castellano impreso por Juan de Burgos a principios de 1498 es una traducción y compilación de obras pertenecientes a la tradición de los grandes ciclos novelescos franceses del siglo XIII, básicamente una prosificación del roman Merlin inicialmente compuesto en verso por Robert de Boron y sólo fragmentariamente conservado en esa redacción original, y la Suite o continuación con que dicha prosificación fue amplificada dentro del amplio contexto de la Post-Vulgata artúrica en prosa. El incunable burgalés incluye, en cierto marco narrativo que le es exclusivo, una alusión a génesis tan compleja al hacerle decir a cierto maestresala Jaquemín a quien ficcionalmente se atribuye la configuración material del texto y su presentación ante su señor, el rey Ebalato: “yo no de mío este libro copilé, mas transferíle de una lengua en otra”. Desde luego, no pocos problemas se siguen de esa trabajosa génesis, y los que hacen a la caracterización del protagonista resultan los más acuciantes. En esta comunicación nos proponemos examinar en concreto el generado por la muerte patética y la condenación eterna que nuestro Baladro impone al otrora devoto profeta Merlín; lo haremos sobre todo desde los aportes que ese marco de Ebalato y Jaquemín, menos gratuito de lo que una primera lectura sugiere, tiene para hacer
Abstract: Our knowledge of Arturic literature indicates that the Castilian Baladro del sabio Merlín printed by Juan de Burgos in 1948 is a translation and compilation of works belonging to the great French cycles of the thirteenth century. The text of the Baladro includes an allusion to its complex genesis by making a character, Jaquemín, exclaim in front of the king Ebalato that he copied the book and changed it into a new language. Many problems derive from such a complicated process of genesis, even the characterization of the protagonist. In this paper we intend to examine the question of Merlin’s pathetic death and eternal condemnation in the light of Ebalato and Jaquemín’s episode
Materia
LITERATURA MEDIEVAL
EL BALADRO DEL SABIO MERLIN
MERLIN
TRADICION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4908

id RIUCA_a0fabe07c90c1a32833662b2d1a51eed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4908
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marcoCasais, AlejandroLITERATURA MEDIEVALEL BALADRO DEL SABIO MERLINMERLINTRADICIONFil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de GaulaResumen: Lo mucho que se sabe acerca de la literatura artúrica conduce, de modo irrefutable ya, a la idea de que el Baladro del sabio Merlín castellano impreso por Juan de Burgos a principios de 1498 es una traducción y compilación de obras pertenecientes a la tradición de los grandes ciclos novelescos franceses del siglo XIII, básicamente una prosificación del roman Merlin inicialmente compuesto en verso por Robert de Boron y sólo fragmentariamente conservado en esa redacción original, y la Suite o continuación con que dicha prosificación fue amplificada dentro del amplio contexto de la Post-Vulgata artúrica en prosa. El incunable burgalés incluye, en cierto marco narrativo que le es exclusivo, una alusión a génesis tan compleja al hacerle decir a cierto maestresala Jaquemín a quien ficcionalmente se atribuye la configuración material del texto y su presentación ante su señor, el rey Ebalato: “yo no de mío este libro copilé, mas transferíle de una lengua en otra”. Desde luego, no pocos problemas se siguen de esa trabajosa génesis, y los que hacen a la caracterización del protagonista resultan los más acuciantes. En esta comunicación nos proponemos examinar en concreto el generado por la muerte patética y la condenación eterna que nuestro Baladro impone al otrora devoto profeta Merlín; lo haremos sobre todo desde los aportes que ese marco de Ebalato y Jaquemín, menos gratuito de lo que una primera lectura sugiere, tiene para hacerAbstract: Our knowledge of Arturic literature indicates that the Castilian Baladro del sabio Merlín printed by Juan de Burgos in 1948 is a translation and compilation of works belonging to the great French cycles of the thirteenth century. The text of the Baladro includes an allusion to its complex genesis by making a character, Jaquemín, exclaim in front of the king Ebalato that he copied the book and changed it into a new language. Many problems derive from such a complicated process of genesis, even the characterization of the protagonist. In this paper we intend to examine the question of Merlin’s pathetic death and eternal condemnation in the light of Ebalato and Jaquemín’s episodeUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/49080326-3363Casais, Alejandro. “Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco”[en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:00Zoai:ucacris:123456789/4908instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:00.343Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
title Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
spellingShingle Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
Casais, Alejandro
LITERATURA MEDIEVAL
EL BALADRO DEL SABIO MERLIN
MERLIN
TRADICION
title_short Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
title_full Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
title_fullStr Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
title_full_unstemmed Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
title_sort Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco
dc.creator.none.fl_str_mv Casais, Alejandro
author Casais, Alejandro
author_facet Casais, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA MEDIEVAL
EL BALADRO DEL SABIO MERLIN
MERLIN
TRADICION
topic LITERATURA MEDIEVAL
EL BALADRO DEL SABIO MERLIN
MERLIN
TRADICION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumen: Lo mucho que se sabe acerca de la literatura artúrica conduce, de modo irrefutable ya, a la idea de que el Baladro del sabio Merlín castellano impreso por Juan de Burgos a principios de 1498 es una traducción y compilación de obras pertenecientes a la tradición de los grandes ciclos novelescos franceses del siglo XIII, básicamente una prosificación del roman Merlin inicialmente compuesto en verso por Robert de Boron y sólo fragmentariamente conservado en esa redacción original, y la Suite o continuación con que dicha prosificación fue amplificada dentro del amplio contexto de la Post-Vulgata artúrica en prosa. El incunable burgalés incluye, en cierto marco narrativo que le es exclusivo, una alusión a génesis tan compleja al hacerle decir a cierto maestresala Jaquemín a quien ficcionalmente se atribuye la configuración material del texto y su presentación ante su señor, el rey Ebalato: “yo no de mío este libro copilé, mas transferíle de una lengua en otra”. Desde luego, no pocos problemas se siguen de esa trabajosa génesis, y los que hacen a la caracterización del protagonista resultan los más acuciantes. En esta comunicación nos proponemos examinar en concreto el generado por la muerte patética y la condenación eterna que nuestro Baladro impone al otrora devoto profeta Merlín; lo haremos sobre todo desde los aportes que ese marco de Ebalato y Jaquemín, menos gratuito de lo que una primera lectura sugiere, tiene para hacer
Abstract: Our knowledge of Arturic literature indicates that the Castilian Baladro del sabio Merlín printed by Juan de Burgos in 1948 is a translation and compilation of works belonging to the great French cycles of the thirteenth century. The text of the Baladro includes an allusion to its complex genesis by making a character, Jaquemín, exclaim in front of the king Ebalato that he copied the book and changed it into a new language. Many problems derive from such a complicated process of genesis, even the characterization of the protagonist. In this paper we intend to examine the question of Merlin’s pathetic death and eternal condemnation in the light of Ebalato and Jaquemín’s episode
description Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4908
0326-3363
Casais, Alejandro. “Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco”[en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4908
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4908
identifier_str_mv 0326-3363
Casais, Alejandro. “Perseverancia y bien morir : el Baladro de Burgos visto desde su marco”[en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638338020278272
score 13.121305