Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario

Autores
Aradas Díaz, María Elena; Enria, Graciela; Alsop, Alexis; Bonanno, Carina; Fleba, Roberto; Mansilla, Verónica; Fernández, Carlos; Ruíz, Luciana; Dachesky, Melina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aradas, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Alsop, Alexis. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Bonanno, Carina. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Fleba, Roberto. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Mansilla, Verónica. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Fernandez, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Ruíz, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Esta publicación contiene avances del proyecto de Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario, Argentina, que se inició en marzo de 2014, dependiendo del Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER), la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Rosario. El mismo se realizó en coordinación con el Programa interdisciplinario “Organizaciones de la Sociedad Civil y Capacidades del Desarrollo Humano” de Buenos Aires, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina, intentando generar comparaciones mediante un trabajo articulado entre las investigaciones, compartiendo herramientas metodológicas de relevamiento de información. A nivel local el equipo del CEFEDER - UCA Sede Rosario propuso la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad - Escuela - Comunidad para llevar adelante el Proyecto. El objetivo fue desarrollar una propuesta de investigación- acción donde el equipo (CEFEDER-Escuela) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en el apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se constituyó en el sujeto activo del proceso de investigación. La Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI Nº 2076 “San Francisquito”, se convirtió en la institución promotora en el territorio. Su área de influencia posibilitó delimitar el espacio Barrial, en el que se propuso el trabajo, marcando los límites entre las calles Ocampo al norte, Bv Segui al sur, Francia el este y Avellaneda oeste. La escuela brinda un servicio educativo integral, como obra de la Iglesia Católica, abierta a todos los niños y jóvenes sin distinción alguna y acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. El alumnado que asiste proviene de los barrios: San Francisquito, Avellaneda oeste, Villa Banana y Alvear. Por la realidad social en la que viven los jóvenes estudiantes, uno de los desafíos de la escuela consiste, hoy, en la recuperación de la cultura del trabajo, la formación y preparación de los jóvenes en valores que priorizan la vida y la persona. La estrategia metodológica articuló tres herramientas de investigación: reconstrucción de la historia del Barrio, encuesta a hogares con el objetivo conocer las necesidades y principales problemáticas de las familias y el relevamiento de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC). En la presente publicación compartimos: parte de la reconstrucción histórica, la descripción de las variables que provienen del análisis de la muestra piloto, compuesta de cuarenta encuestas y la tercera línea que se está iniciando con la identificación de las diversas OSC presentes en el territorio en cuestión. A continuación los títulos nos irán guiando por un recorrido al abordaje barrial y a su vez las actividades propuestas son una invitación a profundizar el “pensar juntos nuestro Barrio”.
Fuente
Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario . Rosario : CEFEDER, 2016
Materia
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES SOCIALES
PARTICIPACION SOCIAL
COMUNIDADES URBANAS
BARRIOS
METODOS DE INVESTIGACION
ENCUESTAS
TRABAJO DE CAMPO
IGLESIA CATOLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7766

id RIUCA_275fd49af4a437f0bd8d80686f1988a2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7766
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de RosarioAradas Díaz, María ElenaEnria, GracielaAlsop, AlexisBonanno, CarinaFleba, RobertoMansilla, VerónicaFernández, CarlosRuíz, LucianaDachesky, MelinaSOCIEDAD CIVILORGANIZACIONES SOCIALESPARTICIPACION SOCIALCOMUNIDADES URBANASBARRIOSMETODOS DE INVESTIGACIONENCUESTASTRABAJO DE CAMPOIGLESIA CATOLICAFil: Aradas, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Alsop, Alexis. Escuela San Francisquito; ArgentinaFil: Bonanno, Carina. Escuela San Francisquito; ArgentinaFil: Fleba, Roberto. Escuela San Francisquito; ArgentinaFil: Mansilla, Verónica. Escuela San Francisquito; ArgentinaFil: Fernandez, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Ruíz, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Esta publicación contiene avances del proyecto de Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario, Argentina, que se inició en marzo de 2014, dependiendo del Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER), la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Rosario. El mismo se realizó en coordinación con el Programa interdisciplinario “Organizaciones de la Sociedad Civil y Capacidades del Desarrollo Humano” de Buenos Aires, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina, intentando generar comparaciones mediante un trabajo articulado entre las investigaciones, compartiendo herramientas metodológicas de relevamiento de información. A nivel local el equipo del CEFEDER - UCA Sede Rosario propuso la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad - Escuela - Comunidad para llevar adelante el Proyecto. El objetivo fue desarrollar una propuesta de investigación- acción donde el equipo (CEFEDER-Escuela) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en el apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se constituyó en el sujeto activo del proceso de investigación. La Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI Nº 2076 “San Francisquito”, se convirtió en la institución promotora en el territorio. Su área de influencia posibilitó delimitar el espacio Barrial, en el que se propuso el trabajo, marcando los límites entre las calles Ocampo al norte, Bv Segui al sur, Francia el este y Avellaneda oeste. La escuela brinda un servicio educativo integral, como obra de la Iglesia Católica, abierta a todos los niños y jóvenes sin distinción alguna y acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. El alumnado que asiste proviene de los barrios: San Francisquito, Avellaneda oeste, Villa Banana y Alvear. Por la realidad social en la que viven los jóvenes estudiantes, uno de los desafíos de la escuela consiste, hoy, en la recuperación de la cultura del trabajo, la formación y preparación de los jóvenes en valores que priorizan la vida y la persona. La estrategia metodológica articuló tres herramientas de investigación: reconstrucción de la historia del Barrio, encuesta a hogares con el objetivo conocer las necesidades y principales problemáticas de las familias y el relevamiento de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC). En la presente publicación compartimos: parte de la reconstrucción histórica, la descripción de las variables que provienen del análisis de la muestra piloto, compuesta de cuarenta encuestas y la tercera línea que se está iniciando con la identificación de las diversas OSC presentes en el territorio en cuestión. A continuación los títulos nos irán guiando por un recorrido al abordaje barrial y a su vez las actividades propuestas son una invitación a profundizar el “pensar juntos nuestro Barrio”.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)Aradas Díaz, María Elena (coord.)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766978-987-28928-3-8Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario [en línea]. Rosario : CEFEDER, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario . Rosario : CEFEDER, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRosario (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7766instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.777Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
title Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
spellingShingle Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
Aradas Díaz, María Elena
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES SOCIALES
PARTICIPACION SOCIAL
COMUNIDADES URBANAS
BARRIOS
METODOS DE INVESTIGACION
ENCUESTAS
TRABAJO DE CAMPO
IGLESIA CATOLICA
title_short Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
title_full Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
title_fullStr Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
title_sort Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Aradas Díaz, María Elena
Enria, Graciela
Alsop, Alexis
Bonanno, Carina
Fleba, Roberto
Mansilla, Verónica
Fernández, Carlos
Ruíz, Luciana
Dachesky, Melina
author Aradas Díaz, María Elena
author_facet Aradas Díaz, María Elena
Enria, Graciela
Alsop, Alexis
Bonanno, Carina
Fleba, Roberto
Mansilla, Verónica
Fernández, Carlos
Ruíz, Luciana
Dachesky, Melina
author_role author
author2 Enria, Graciela
Alsop, Alexis
Bonanno, Carina
Fleba, Roberto
Mansilla, Verónica
Fernández, Carlos
Ruíz, Luciana
Dachesky, Melina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aradas Díaz, María Elena (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES SOCIALES
PARTICIPACION SOCIAL
COMUNIDADES URBANAS
BARRIOS
METODOS DE INVESTIGACION
ENCUESTAS
TRABAJO DE CAMPO
IGLESIA CATOLICA
topic SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIONES SOCIALES
PARTICIPACION SOCIAL
COMUNIDADES URBANAS
BARRIOS
METODOS DE INVESTIGACION
ENCUESTAS
TRABAJO DE CAMPO
IGLESIA CATOLICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aradas, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Alsop, Alexis. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Bonanno, Carina. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Fleba, Roberto. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Mansilla, Verónica. Escuela San Francisquito; Argentina
Fil: Fernandez, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Ruíz, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Esta publicación contiene avances del proyecto de Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario, Argentina, que se inició en marzo de 2014, dependiendo del Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER), la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Rosario. El mismo se realizó en coordinación con el Programa interdisciplinario “Organizaciones de la Sociedad Civil y Capacidades del Desarrollo Humano” de Buenos Aires, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina, intentando generar comparaciones mediante un trabajo articulado entre las investigaciones, compartiendo herramientas metodológicas de relevamiento de información. A nivel local el equipo del CEFEDER - UCA Sede Rosario propuso la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad - Escuela - Comunidad para llevar adelante el Proyecto. El objetivo fue desarrollar una propuesta de investigación- acción donde el equipo (CEFEDER-Escuela) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en el apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se constituyó en el sujeto activo del proceso de investigación. La Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI Nº 2076 “San Francisquito”, se convirtió en la institución promotora en el territorio. Su área de influencia posibilitó delimitar el espacio Barrial, en el que se propuso el trabajo, marcando los límites entre las calles Ocampo al norte, Bv Segui al sur, Francia el este y Avellaneda oeste. La escuela brinda un servicio educativo integral, como obra de la Iglesia Católica, abierta a todos los niños y jóvenes sin distinción alguna y acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. El alumnado que asiste proviene de los barrios: San Francisquito, Avellaneda oeste, Villa Banana y Alvear. Por la realidad social en la que viven los jóvenes estudiantes, uno de los desafíos de la escuela consiste, hoy, en la recuperación de la cultura del trabajo, la formación y preparación de los jóvenes en valores que priorizan la vida y la persona. La estrategia metodológica articuló tres herramientas de investigación: reconstrucción de la historia del Barrio, encuesta a hogares con el objetivo conocer las necesidades y principales problemáticas de las familias y el relevamiento de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC). En la presente publicación compartimos: parte de la reconstrucción histórica, la descripción de las variables que provienen del análisis de la muestra piloto, compuesta de cuarenta encuestas y la tercera línea que se está iniciando con la identificación de las diversas OSC presentes en el territorio en cuestión. A continuación los títulos nos irán guiando por un recorrido al abordaje barrial y a su vez las actividades propuestas son una invitación a profundizar el “pensar juntos nuestro Barrio”.
description Fil: Aradas, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766
978-987-28928-3-8
Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario [en línea]. Rosario : CEFEDER, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766
identifier_str_mv 978-987-28928-3-8
Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario [en línea]. Rosario : CEFEDER, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Rosario (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)
dc.source.none.fl_str_mv Aradas, M. E. (coord.). Pensando en nuestro barrio... podemos decir... : marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario . Rosario : CEFEDER, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344946122752
score 12.982451