El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente

Autores
Enria, Graciela; Dachesky, Melina; Fernández, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arada Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Carlos C. Fernández. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Introducción: La ciudad de Rosario es la segunda área metropolitana del país que registra una incidencia relevante de asentamientos y población residente en los mismos. Los datos de los estudios de los años 1992 y 1996 (Castro, R.; Franchelli, E. y Piccolo, E.) indican que la conformación de los mismos comienza aproximadamente en la década del 50. En octubre de 1992, 19.000 familias vivían en asentamientos irregulares, con una población estimada de 95.000 personas, aproximadamente un 10% de la población. La ubicación de los mismos en la ciudad permite observar que no solo se encuentran en zonas periféricas sino fundamentalmente integradas a la trama de la ciudad, conformando en algunos casos grandes poblados cercanos a zonas céntricas. La mayoría de los asentamientos se ubica sobre viejos trazos de vías del ferrocarril, pero también los hay sobre las vías en uso y otros terrenos fiscales y privados. La población que integra nuestras villas tiene déficit en la instrucción formal, especialmente en el tramo de edad que supera los 30 años, y la construcción es la actividad a la que los jefes de hogar se orientan fundamentalmente, según el estudio de 1996...
Proyecto Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER) ; Facultad de Química e Ingeniería del Rosario (UCA Campus del Rosario) ; Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI N° 2076 "San Francisquito".
Fuente
Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente. Rosario: CEFEDER, 2017
Materia
SOCIOLOGIA
RELACION ESCUELA-COMUNIDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES
POBLACION
MARGINALIDAD
DERECHOS HUMANOS
BARRIOS
ENCUESTAS
POBREZA
IGLESIA CATOLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7765

id RIUCA_98ba354d9696a16e700d74be57a9e807
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7765
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamenteEnria, GracielaDachesky, MelinaFernández, CarlosSOCIOLOGIARELACION ESCUELA-COMUNIDADMOVIMIENTOS SOCIALESPOBLACIONMARGINALIDADDERECHOS HUMANOSBARRIOSENCUESTASPOBREZAIGLESIA CATOLICAFil: Arada Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Carlos C. Fernández. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaIntroducción: La ciudad de Rosario es la segunda área metropolitana del país que registra una incidencia relevante de asentamientos y población residente en los mismos. Los datos de los estudios de los años 1992 y 1996 (Castro, R.; Franchelli, E. y Piccolo, E.) indican que la conformación de los mismos comienza aproximadamente en la década del 50. En octubre de 1992, 19.000 familias vivían en asentamientos irregulares, con una población estimada de 95.000 personas, aproximadamente un 10% de la población. La ubicación de los mismos en la ciudad permite observar que no solo se encuentran en zonas periféricas sino fundamentalmente integradas a la trama de la ciudad, conformando en algunos casos grandes poblados cercanos a zonas céntricas. La mayoría de los asentamientos se ubica sobre viejos trazos de vías del ferrocarril, pero también los hay sobre las vías en uso y otros terrenos fiscales y privados. La población que integra nuestras villas tiene déficit en la instrucción formal, especialmente en el tramo de edad que supera los 30 años, y la construcción es la actividad a la que los jefes de hogar se orientan fundamentalmente, según el estudio de 1996...Proyecto Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER) ; Facultad de Química e Ingeniería del Rosario (UCA Campus del Rosario) ; Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI N° 2076 "San Francisquito".Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)Arada Díaz, María Elena (coord.)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765978-987-28928-4-5Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente [en línea]. Rosario: CEFEDER, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente. Rosario: CEFEDER, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRosario (Santa Fe : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7765instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.774Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
title El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
spellingShingle El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
Enria, Graciela
SOCIOLOGIA
RELACION ESCUELA-COMUNIDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES
POBLACION
MARGINALIDAD
DERECHOS HUMANOS
BARRIOS
ENCUESTAS
POBREZA
IGLESIA CATOLICA
title_short El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
title_full El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
title_fullStr El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
title_full_unstemmed El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
title_sort El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente
dc.creator.none.fl_str_mv Enria, Graciela
Dachesky, Melina
Fernández, Carlos
author Enria, Graciela
author_facet Enria, Graciela
Dachesky, Melina
Fernández, Carlos
author_role author
author2 Dachesky, Melina
Fernández, Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arada Díaz, María Elena (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
RELACION ESCUELA-COMUNIDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES
POBLACION
MARGINALIDAD
DERECHOS HUMANOS
BARRIOS
ENCUESTAS
POBREZA
IGLESIA CATOLICA
topic SOCIOLOGIA
RELACION ESCUELA-COMUNIDAD
MOVIMIENTOS SOCIALES
POBLACION
MARGINALIDAD
DERECHOS HUMANOS
BARRIOS
ENCUESTAS
POBREZA
IGLESIA CATOLICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arada Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Carlos C. Fernández. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Introducción: La ciudad de Rosario es la segunda área metropolitana del país que registra una incidencia relevante de asentamientos y población residente en los mismos. Los datos de los estudios de los años 1992 y 1996 (Castro, R.; Franchelli, E. y Piccolo, E.) indican que la conformación de los mismos comienza aproximadamente en la década del 50. En octubre de 1992, 19.000 familias vivían en asentamientos irregulares, con una población estimada de 95.000 personas, aproximadamente un 10% de la población. La ubicación de los mismos en la ciudad permite observar que no solo se encuentran en zonas periféricas sino fundamentalmente integradas a la trama de la ciudad, conformando en algunos casos grandes poblados cercanos a zonas céntricas. La mayoría de los asentamientos se ubica sobre viejos trazos de vías del ferrocarril, pero también los hay sobre las vías en uso y otros terrenos fiscales y privados. La población que integra nuestras villas tiene déficit en la instrucción formal, especialmente en el tramo de edad que supera los 30 años, y la construcción es la actividad a la que los jefes de hogar se orientan fundamentalmente, según el estudio de 1996...
Proyecto Marginalidad Urbana y Organizaciones de la Sociedad Civil en el barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER) ; Facultad de Química e Ingeniería del Rosario (UCA Campus del Rosario) ; Escuela de Educación Técnica Privada Incorporada EETPI N° 2076 "San Francisquito".
description Fil: Arada Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765
978-987-28928-4-5
Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente [en línea]. Rosario: CEFEDER, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765
identifier_str_mv 978-987-28928-4-5
Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente [en línea]. Rosario: CEFEDER, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Rosario (Santa Fe : Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER)
dc.source.none.fl_str_mv Aradas Díaz, M. E. (coord.). El barrio San Francisquito : una mirada construída participativamente. Rosario: CEFEDER, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344944025600
score 13.000565