Mercosur : del mercado deseable al proceso posible

Autores
Tellería, Víctor
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tellería, Víctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Tratar de evaluar un proceso de integración como el Mercosur después de una década, puede resultar atractivo, porque se trata de algo surnarneme complejo que comprende múltiples y diversas facetas y donde interactúan infinidad de factores y actores. Porque se trata de un acontecimiento totalizador del cual todos en mayor o menor medida-y sin proponérnoslo- somos protagonistas. Si bien la década de los años 90 estuvo 'signada por una profundización de importantes avances en materia de integración, es un error pensar que se trata de un fenómeno propio de nuestro tiempo. La génesis de estos procesos nos da la idea de que estamos ante un cambio en estado de flujo, una permanente evolución que por obra de su propia dinámica hace que cada proceso se exprese de diferentes maneras según circunstancias de tiempo y espacio. De ahí que estos acontecimientos no puedan ser tornados como modelos dignos de ser imitados. Debemos ser conscientes de que las circunstancias históricas no son susceptibles, como suele suceder con los ensayos de laboratorio, de repetirse bajo otras condiciones...
Fuente
Colección Año 7, No,12, 2001
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
MERCOSUR
INTEGRACION AMERICANA
COOPERACION
DESARROLLO
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10056

id RIUCA_2754a2ebec61f958070ba3dda88eea07
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10056
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mercosur : del mercado deseable al proceso posibleTellería, VíctorRELACIONES INTERNACIONALESMERCOSURINTEGRACION AMERICANACOOPERACIONDESARROLLOMERCADOFil: Tellería, Víctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; ArgentinaTratar de evaluar un proceso de integración como el Mercosur después de una década, puede resultar atractivo, porque se trata de algo surnarneme complejo que comprende múltiples y diversas facetas y donde interactúan infinidad de factores y actores. Porque se trata de un acontecimiento totalizador del cual todos en mayor o menor medida-y sin proponérnoslo- somos protagonistas. Si bien la década de los años 90 estuvo 'signada por una profundización de importantes avances en materia de integración, es un error pensar que se trata de un fenómeno propio de nuestro tiempo. La génesis de estos procesos nos da la idea de que estamos ante un cambio en estado de flujo, una permanente evolución que por obra de su propia dinámica hace que cada proceso se exprese de diferentes maneras según circunstancias de tiempo y espacio. De ahí que estos acontecimientos no puedan ser tornados como modelos dignos de ser imitados. Debemos ser conscientes de que las circunstancias históricas no son susceptibles, como suele suceder con los ensayos de laboratorio, de repetirse bajo otras condiciones...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100560328-79981850-003X (onlíne)Tellería, V. Mercosur : del mercado deseable al proceso posible [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10056Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10056instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.32Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
title Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
spellingShingle Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
Tellería, Víctor
RELACIONES INTERNACIONALES
MERCOSUR
INTEGRACION AMERICANA
COOPERACION
DESARROLLO
MERCADO
title_short Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
title_full Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
title_fullStr Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
title_full_unstemmed Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
title_sort Mercosur : del mercado deseable al proceso posible
dc.creator.none.fl_str_mv Tellería, Víctor
author Tellería, Víctor
author_facet Tellería, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
MERCOSUR
INTEGRACION AMERICANA
COOPERACION
DESARROLLO
MERCADO
topic RELACIONES INTERNACIONALES
MERCOSUR
INTEGRACION AMERICANA
COOPERACION
DESARROLLO
MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tellería, Víctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Tratar de evaluar un proceso de integración como el Mercosur después de una década, puede resultar atractivo, porque se trata de algo surnarneme complejo que comprende múltiples y diversas facetas y donde interactúan infinidad de factores y actores. Porque se trata de un acontecimiento totalizador del cual todos en mayor o menor medida-y sin proponérnoslo- somos protagonistas. Si bien la década de los años 90 estuvo 'signada por una profundización de importantes avances en materia de integración, es un error pensar que se trata de un fenómeno propio de nuestro tiempo. La génesis de estos procesos nos da la idea de que estamos ante un cambio en estado de flujo, una permanente evolución que por obra de su propia dinámica hace que cada proceso se exprese de diferentes maneras según circunstancias de tiempo y espacio. De ahí que estos acontecimientos no puedan ser tornados como modelos dignos de ser imitados. Debemos ser conscientes de que las circunstancias históricas no son susceptibles, como suele suceder con los ensayos de laboratorio, de repetirse bajo otras condiciones...
description Fil: Tellería, Víctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10056
0328-7998
1850-003X (onlíne)
Tellería, V. Mercosur : del mercado deseable al proceso posible [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10056
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10056
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (onlíne)
Tellería, V. Mercosur : del mercado deseable al proceso posible [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 7, No,12, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351464071168
score 13.070432