El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional
- Autores
- Gajate, Rita Marcela; Mellado, Noemí Beatriz; Cienfuegos Mateo, Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se hace hincapié en que el MERCOSUR ha anunciado su reinserción internacional a través de múltiples proyectos con bloques y países para asegurar su presencia global, pareciendo ser su agenda externa la puerta de acceso a la economía del mundo que insiste en generar más y más comercio. En este contexto palidecen sus objetivos primigenios que se centraban en el fortalecimiento recíproco de los países integrantes del bloque, en primer término. Asimismo, el MERCOSUR aparece sumergido en crisis políticas y económicas, paralizado y sin rumbo aparente. Los hechos cuestionan que el MERCOSUR sea viable y revelan asimismo las expectativas que los propios Estados parte manifiestan tener. Configurado de este modo su contexto, la autora defiende que es claro que el MERCOSUR se enfrenta al desafío de redefinirse, reorientarse, volver a posicionarse. Tales acciones le llevan a considerar la pertinencia de la aplicación para su estudio de la visión analítica de la "deconstrucción" de Jacques Derrida. Bajo el prisma de la óptica deconstructiva, el fenómeno en estudio carece de obviedad, puesto que las evidentes contradicciones en su rumbo, las políticas y antipolíticas emprendidas, la idea de integrarse y desintegrarse conforme la coyuntura, la centralidad en lo comercial y el movimiento pendular hacia lo social minimizando la generación del mercado de escala, la vuelta a la búsqueda de la inserción por el comercio y tantas otras direcciones en las que ha caminado el bloque, invitan a producir un tipo de análisis deconstructivo. De ahí que la presente investigación emprenda la búsqueda de respuestas a preguntas deconstructivas a dilucidar, como son el para qué y para quién de la integración MERCOSUR y el sentido final de su conformación actual.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Mercosur
Relaciones internacionales
deconstrucción
Integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134260
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_153c1fcb97aaaffc8482aa17af76d627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134260 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regionalGajate, Rita MarcelaMellado, Noemí BeatrizCienfuegos Mateo, ManuelRelaciones InternacionalesMercosurRelaciones internacionalesdeconstrucciónIntegraciónEn este capítulo se hace hincapié en que el MERCOSUR ha anunciado su reinserción internacional a través de múltiples proyectos con bloques y países para asegurar su presencia global, pareciendo ser su agenda externa la puerta de acceso a la economía del mundo que insiste en generar más y más comercio. En este contexto palidecen sus objetivos primigenios que se centraban en el fortalecimiento recíproco de los países integrantes del bloque, en primer término. Asimismo, el MERCOSUR aparece sumergido en crisis políticas y económicas, paralizado y sin rumbo aparente. Los hechos cuestionan que el MERCOSUR sea viable y revelan asimismo las expectativas que los propios Estados parte manifiestan tener. Configurado de este modo su contexto, la autora defiende que es claro que el MERCOSUR se enfrenta al desafío de redefinirse, reorientarse, volver a posicionarse. Tales acciones le llevan a considerar la pertinencia de la aplicación para su estudio de la visión analítica de la "deconstrucción" de Jacques Derrida. Bajo el prisma de la óptica deconstructiva, el fenómeno en estudio carece de obviedad, puesto que las evidentes contradicciones en su rumbo, las políticas y antipolíticas emprendidas, la idea de integrarse y desintegrarse conforme la coyuntura, la centralidad en lo comercial y el movimiento pendular hacia lo social minimizando la generación del mercado de escala, la vuelta a la búsqueda de la inserción por el comercio y tantas otras direcciones en las que ha caminado el bloque, invitan a producir un tipo de análisis deconstructivo. De ahí que la presente investigación emprenda la búsqueda de respuestas a preguntas deconstructivas a dilucidar, como son el para qué y para quién de la integración MERCOSUR y el sentido final de su conformación actual.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf207-236http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-60-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:53.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
title |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
spellingShingle |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional Gajate, Rita Marcela Relaciones Internacionales Mercosur Relaciones internacionales deconstrucción Integración |
title_short |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
title_full |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
title_fullStr |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
title_full_unstemmed |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
title_sort |
El MERCOSUR y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gajate, Rita Marcela Mellado, Noemí Beatriz Cienfuegos Mateo, Manuel |
author |
Gajate, Rita Marcela |
author_facet |
Gajate, Rita Marcela Mellado, Noemí Beatriz Cienfuegos Mateo, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mellado, Noemí Beatriz Cienfuegos Mateo, Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Mercosur Relaciones internacionales deconstrucción Integración |
topic |
Relaciones Internacionales Mercosur Relaciones internacionales deconstrucción Integración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se hace hincapié en que el MERCOSUR ha anunciado su reinserción internacional a través de múltiples proyectos con bloques y países para asegurar su presencia global, pareciendo ser su agenda externa la puerta de acceso a la economía del mundo que insiste en generar más y más comercio. En este contexto palidecen sus objetivos primigenios que se centraban en el fortalecimiento recíproco de los países integrantes del bloque, en primer término. Asimismo, el MERCOSUR aparece sumergido en crisis políticas y económicas, paralizado y sin rumbo aparente. Los hechos cuestionan que el MERCOSUR sea viable y revelan asimismo las expectativas que los propios Estados parte manifiestan tener. Configurado de este modo su contexto, la autora defiende que es claro que el MERCOSUR se enfrenta al desafío de redefinirse, reorientarse, volver a posicionarse. Tales acciones le llevan a considerar la pertinencia de la aplicación para su estudio de la visión analítica de la "deconstrucción" de Jacques Derrida. Bajo el prisma de la óptica deconstructiva, el fenómeno en estudio carece de obviedad, puesto que las evidentes contradicciones en su rumbo, las políticas y antipolíticas emprendidas, la idea de integrarse y desintegrarse conforme la coyuntura, la centralidad en lo comercial y el movimiento pendular hacia lo social minimizando la generación del mercado de escala, la vuelta a la búsqueda de la inserción por el comercio y tantas otras direcciones en las que ha caminado el bloque, invitan a producir un tipo de análisis deconstructivo. De ahí que la presente investigación emprenda la búsqueda de respuestas a preguntas deconstructivas a dilucidar, como son el para qué y para quién de la integración MERCOSUR y el sentido final de su conformación actual. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
En este capítulo se hace hincapié en que el MERCOSUR ha anunciado su reinserción internacional a través de múltiples proyectos con bloques y países para asegurar su presencia global, pareciendo ser su agenda externa la puerta de acceso a la economía del mundo que insiste en generar más y más comercio. En este contexto palidecen sus objetivos primigenios que se centraban en el fortalecimiento recíproco de los países integrantes del bloque, en primer término. Asimismo, el MERCOSUR aparece sumergido en crisis políticas y económicas, paralizado y sin rumbo aparente. Los hechos cuestionan que el MERCOSUR sea viable y revelan asimismo las expectativas que los propios Estados parte manifiestan tener. Configurado de este modo su contexto, la autora defiende que es claro que el MERCOSUR se enfrenta al desafío de redefinirse, reorientarse, volver a posicionarse. Tales acciones le llevan a considerar la pertinencia de la aplicación para su estudio de la visión analítica de la "deconstrucción" de Jacques Derrida. Bajo el prisma de la óptica deconstructiva, el fenómeno en estudio carece de obviedad, puesto que las evidentes contradicciones en su rumbo, las políticas y antipolíticas emprendidas, la idea de integrarse y desintegrarse conforme la coyuntura, la centralidad en lo comercial y el movimiento pendular hacia lo social minimizando la generación del mercado de escala, la vuelta a la búsqueda de la inserción por el comercio y tantas otras direcciones en las que ha caminado el bloque, invitan a producir un tipo de análisis deconstructivo. De ahí que la presente investigación emprenda la búsqueda de respuestas a preguntas deconstructivas a dilucidar, como son el para qué y para quién de la integración MERCOSUR y el sentido final de su conformación actual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134260 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-60-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-236 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260559708291072 |
score |
13.13397 |