Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social
- Autores
- Baña, Martín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Fil: Baña, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Baña, Martín. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo explora los modos en los cuales se desarrolló la estética realista rusa del siglo XIX en el campo de la ópera a partir del caso de Evgeny Oniegin de Piotr Chaikovsky. Tradicionalmente se ha considerado a la música y al trabajo operístico de este compositor como una mera expresión autobiográfica, teñida de sentimientos y emociones personales y, al mismo tiempo, desligada de una supuesta tradición rusa. Sin embargo, Evgeny Oniegin se constituye en un claro ejemplo del significativo esfuerzo que Chaikovsky realizara para contribuir con la corriente estética realista que, para el caso de la ópera, se había desarrollado en Rusia a partir de los trabajos previos de Alexander Dargomizhsky y Modest Musorgsky. A diferencia de sus antecesores, Chaikovsky edificó el realismo de su ópera en el uso del material musical, particularmente, a través de la utilización del sekstovy (intervalo de sexta) que remitía a la propia época en la cual estaba situada la trama de la obra. Simultáneamente, y a través del mismo material musical, Evgeny Oniegin se constituye en un notable dispositivo estético que comenta de modo crítico la realidad social de su tiempo, dominada por una fuerte represión cultural y política.
Abstract: The following paper explores the ways in which nineteenth-century Russian realist aesthetics developed in the opera field from the case of Pyotr Chaikovsky’s Evgeny Oniegin. Chaikovsky’s music and opera have been traditionally considered as a mere autobiographical expression, tinged with feelings and emotions, and detached from a supposedly Russian tradition. However, Evgeny Oniegin constitutes a clear example of Chaikovsky’s significant effort to contribute to the realistic aesthetic trend that, in the case of Russian opera, had been developed from the previous works of Alexander Dargomizhsky and Modest Musorgsky. Unlike their predecessors, the realism in Chaikovsky's opera it is built in the use of musical material itself of the bygone era in which the action is located. Particularly, through the use of socalled sekstovy interval. Simultaneously, and through the same musical material, Evgeny Oniegin constitutes a significant aesthetic device that critically discussed the social reality of their time, dominated by a strong cultural and political repression. - Fuente
- Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)
- Materia
-
MUSICA
ESTETICA MUSICAL
OPERA
REALISMO
Tchaikovsky, Pyotr, 1840-1893 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1127
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_256abe443a1a89e9d43968a7b4c63cae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1127 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica socialBaña, MartínMUSICAESTETICA MUSICALOPERAREALISMOTchaikovsky, Pyotr, 1840-1893Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaFil: Baña, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Baña, Martín. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaResumen: El siguiente trabajo explora los modos en los cuales se desarrolló la estética realista rusa del siglo XIX en el campo de la ópera a partir del caso de Evgeny Oniegin de Piotr Chaikovsky. Tradicionalmente se ha considerado a la música y al trabajo operístico de este compositor como una mera expresión autobiográfica, teñida de sentimientos y emociones personales y, al mismo tiempo, desligada de una supuesta tradición rusa. Sin embargo, Evgeny Oniegin se constituye en un claro ejemplo del significativo esfuerzo que Chaikovsky realizara para contribuir con la corriente estética realista que, para el caso de la ópera, se había desarrollado en Rusia a partir de los trabajos previos de Alexander Dargomizhsky y Modest Musorgsky. A diferencia de sus antecesores, Chaikovsky edificó el realismo de su ópera en el uso del material musical, particularmente, a través de la utilización del sekstovy (intervalo de sexta) que remitía a la propia época en la cual estaba situada la trama de la obra. Simultáneamente, y a través del mismo material musical, Evgeny Oniegin se constituye en un notable dispositivo estético que comenta de modo crítico la realidad social de su tiempo, dominada por una fuerte represión cultural y política.Abstract: The following paper explores the ways in which nineteenth-century Russian realist aesthetics developed in the opera field from the case of Pyotr Chaikovsky’s Evgeny Oniegin. Chaikovsky’s music and opera have been traditionally considered as a mere autobiographical expression, tinged with feelings and emotions, and detached from a supposedly Russian tradition. However, Evgeny Oniegin constitutes a clear example of Chaikovsky’s significant effort to contribute to the realistic aesthetic trend that, in the case of Russian opera, had been developed from the previous works of Alexander Dargomizhsky and Modest Musorgsky. Unlike their predecessors, the realism in Chaikovsky's opera it is built in the use of musical material itself of the bygone era in which the action is located. Particularly, through the use of socalled sekstovy interval. Simultaneously, and through the same musical material, Evgeny Oniegin constitutes a significant aesthetic device that critically discussed the social reality of their time, dominated by a strong cultural and political repression.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127Baña, Martín. “'Introducir la verdad en el campo de los pseudo' : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social” [en línea]. Semana de la música y la musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaRusiaSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1127instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.187Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| title |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| spellingShingle |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social Baña, Martín MUSICA ESTETICA MUSICAL OPERA REALISMO Tchaikovsky, Pyotr, 1840-1893 |
| title_short |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| title_full |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| title_fullStr |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| title_full_unstemmed |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| title_sort |
Introducir la verdad en el campo de los pseudo” : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baña, Martín |
| author |
Baña, Martín |
| author_facet |
Baña, Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA ESTETICA MUSICAL OPERA REALISMO Tchaikovsky, Pyotr, 1840-1893 |
| topic |
MUSICA ESTETICA MUSICAL OPERA REALISMO Tchaikovsky, Pyotr, 1840-1893 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina Fil: Baña, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Baña, Martín. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Resumen: El siguiente trabajo explora los modos en los cuales se desarrolló la estética realista rusa del siglo XIX en el campo de la ópera a partir del caso de Evgeny Oniegin de Piotr Chaikovsky. Tradicionalmente se ha considerado a la música y al trabajo operístico de este compositor como una mera expresión autobiográfica, teñida de sentimientos y emociones personales y, al mismo tiempo, desligada de una supuesta tradición rusa. Sin embargo, Evgeny Oniegin se constituye en un claro ejemplo del significativo esfuerzo que Chaikovsky realizara para contribuir con la corriente estética realista que, para el caso de la ópera, se había desarrollado en Rusia a partir de los trabajos previos de Alexander Dargomizhsky y Modest Musorgsky. A diferencia de sus antecesores, Chaikovsky edificó el realismo de su ópera en el uso del material musical, particularmente, a través de la utilización del sekstovy (intervalo de sexta) que remitía a la propia época en la cual estaba situada la trama de la obra. Simultáneamente, y a través del mismo material musical, Evgeny Oniegin se constituye en un notable dispositivo estético que comenta de modo crítico la realidad social de su tiempo, dominada por una fuerte represión cultural y política. Abstract: The following paper explores the ways in which nineteenth-century Russian realist aesthetics developed in the opera field from the case of Pyotr Chaikovsky’s Evgeny Oniegin. Chaikovsky’s music and opera have been traditionally considered as a mere autobiographical expression, tinged with feelings and emotions, and detached from a supposedly Russian tradition. However, Evgeny Oniegin constitutes a clear example of Chaikovsky’s significant effort to contribute to the realistic aesthetic trend that, in the case of Russian opera, had been developed from the previous works of Alexander Dargomizhsky and Modest Musorgsky. Unlike their predecessors, the realism in Chaikovsky's opera it is built in the use of musical material itself of the bygone era in which the action is located. Particularly, through the use of socalled sekstovy interval. Simultaneously, and through the same musical material, Evgeny Oniegin constitutes a significant aesthetic device that critically discussed the social reality of their time, dominated by a strong cultural and political repression. |
| description |
Fil: Baña, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127 Baña, Martín. “'Introducir la verdad en el campo de los pseudo' : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social” [en línea]. Semana de la música y la musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127 |
| identifier_str_mv |
Baña, Martín. “'Introducir la verdad en el campo de los pseudo' : Evgeny Oniegin y los alcances del realismo como estética operística y crítica social” [en línea]. Semana de la música y la musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1127 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Rusia Siglo XIX |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638329111576576 |
| score |
12.982451 |