Un mosaico musical en la Argentina

Autores
Formaro, Antonio
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Formaro, Antonio. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
El domingo 7 de febrero de 1926 el diario La Prensa de Buenos Aires publicaba Mosaico Musical, obra para piano escrita por veintisiete compositores argentinos. “Se trata de una pieza de composición compartida que consta de fragmentos escritos por autores cuya intervención en la misma oscila entre la composición de un solo compás y la de dos compases. La originalidad de la concepción de la obra es resaltada en un breve comentario editorial, no firmado, que antecede la partitura: ORIGINALY FELIZ IDEAARTISTICA - Un “mosaico musical”. “El maestro Victor de Rubertis, joven compositor italiano radicado entre nosotros, de cuyas obras nos hemos ocupado elogiosamente varias veces, ha tenido la feliz y original idea de pedir a un numeroso núcleo de compositores argentinos una obra hecha en colaboración, como han ya realizado varios compositores rusos. Esta obra, que ofrecemos hoy a nuestros lectores, quienes seguramente apreciarán la originalidad de su concepción, ha sido escrita por los maestros Alberto Williams, José André, Ernesto Drangosch, Arturo Berutti, Ricardo Rodríguez, Constantino Gaito, Julián Aguirre, Celestino Piaggio, Floro M. Ugarte, Athos Palma, G. M. D’Andrea, José Gil, José T. Wilkes, Cayetano Troiani, José Torre Bertucci, Raúl H. Espoile, Carlos López Buchardo, Alfredo Pinto, Alberto Machado, Cesar A. Stiattesi, Pascual de Rogatis, Felipe Boero, Victor de Rubertis, Joaquín Cortés López, Luis Sammartino, Vicente Forte y Arturo Luzzatti. El hecho de que hayan colaborado en este mosaico musical dos compositores fallecidos, Julián Aguirre y Ernesto Drangosch, cuya muerte significó dos irreparables pérdidas para el arte argentino, da aún mayor interés a la obra que publicamos en esta página. Excusado resulta hablar de los veintisiete compositores argentinos o extranjeros radicados en el país, que han colaborado en esta producción musical, pues todos ellos son conocidos y apreciados en nuestro mundo artístico, y todos han contribuido al progreso de la música argentina con obras de mérito.” De este comentario se desprenden escasos datos sobre la génesis y fecha de composición de la obra: la idea propuesta por De Rubertis debió iniciar su concreción a más tardar durante 1924, año del fallecimiento de Julián Aguirre...
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIII, nº 23, 2009
Materia
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
De Rubertis, Victorio, 1893-1961
PIANO
COMPOSICION MUSICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1039

id RIUCA_19ec45528387a6c0e9355c1bf62de3c8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1039
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un mosaico musical en la ArgentinaFormaro, AntonioMUSICAANALISIS MUSICALDe Rubertis, Victorio, 1893-1961PIANOCOMPOSICION MUSICALFil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Formaro, Antonio. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; ArgentinaEl domingo 7 de febrero de 1926 el diario La Prensa de Buenos Aires publicaba Mosaico Musical, obra para piano escrita por veintisiete compositores argentinos. “Se trata de una pieza de composición compartida que consta de fragmentos escritos por autores cuya intervención en la misma oscila entre la composición de un solo compás y la de dos compases. La originalidad de la concepción de la obra es resaltada en un breve comentario editorial, no firmado, que antecede la partitura: ORIGINALY FELIZ IDEAARTISTICA - Un “mosaico musical”. “El maestro Victor de Rubertis, joven compositor italiano radicado entre nosotros, de cuyas obras nos hemos ocupado elogiosamente varias veces, ha tenido la feliz y original idea de pedir a un numeroso núcleo de compositores argentinos una obra hecha en colaboración, como han ya realizado varios compositores rusos. Esta obra, que ofrecemos hoy a nuestros lectores, quienes seguramente apreciarán la originalidad de su concepción, ha sido escrita por los maestros Alberto Williams, José André, Ernesto Drangosch, Arturo Berutti, Ricardo Rodríguez, Constantino Gaito, Julián Aguirre, Celestino Piaggio, Floro M. Ugarte, Athos Palma, G. M. D’Andrea, José Gil, José T. Wilkes, Cayetano Troiani, José Torre Bertucci, Raúl H. Espoile, Carlos López Buchardo, Alfredo Pinto, Alberto Machado, Cesar A. Stiattesi, Pascual de Rogatis, Felipe Boero, Victor de Rubertis, Joaquín Cortés López, Luis Sammartino, Vicente Forte y Arturo Luzzatti. El hecho de que hayan colaborado en este mosaico musical dos compositores fallecidos, Julián Aguirre y Ernesto Drangosch, cuya muerte significó dos irreparables pérdidas para el arte argentino, da aún mayor interés a la obra que publicamos en esta página. Excusado resulta hablar de los veintisiete compositores argentinos o extranjeros radicados en el país, que han colaborado en esta producción musical, pues todos ellos son conocidos y apreciados en nuestro mundo artístico, y todos han contribuido al progreso de la música argentina con obras de mérito.” De este comentario se desprenden escasos datos sobre la génesis y fecha de composición de la obra: la idea propuesta por De Rubertis debió iniciar su concreción a más tardar durante 1924, año del fallecimiento de Julián Aguirre...EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10391515-050XFormaro, Antonio. “Un mosarico musical en la Argentina”. [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 23, 23 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1039Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIII, nº 23, 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1039instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:11.967Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mosaico musical en la Argentina
title Un mosaico musical en la Argentina
spellingShingle Un mosaico musical en la Argentina
Formaro, Antonio
MUSICA
ANALISIS MUSICAL
De Rubertis, Victorio, 1893-1961
PIANO
COMPOSICION MUSICAL
title_short Un mosaico musical en la Argentina
title_full Un mosaico musical en la Argentina
title_fullStr Un mosaico musical en la Argentina
title_full_unstemmed Un mosaico musical en la Argentina
title_sort Un mosaico musical en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Formaro, Antonio
author Formaro, Antonio
author_facet Formaro, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
ANALISIS MUSICAL
De Rubertis, Victorio, 1893-1961
PIANO
COMPOSICION MUSICAL
topic MUSICA
ANALISIS MUSICAL
De Rubertis, Victorio, 1893-1961
PIANO
COMPOSICION MUSICAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Formaro, Antonio. Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”; Argentina
El domingo 7 de febrero de 1926 el diario La Prensa de Buenos Aires publicaba Mosaico Musical, obra para piano escrita por veintisiete compositores argentinos. “Se trata de una pieza de composición compartida que consta de fragmentos escritos por autores cuya intervención en la misma oscila entre la composición de un solo compás y la de dos compases. La originalidad de la concepción de la obra es resaltada en un breve comentario editorial, no firmado, que antecede la partitura: ORIGINALY FELIZ IDEAARTISTICA - Un “mosaico musical”. “El maestro Victor de Rubertis, joven compositor italiano radicado entre nosotros, de cuyas obras nos hemos ocupado elogiosamente varias veces, ha tenido la feliz y original idea de pedir a un numeroso núcleo de compositores argentinos una obra hecha en colaboración, como han ya realizado varios compositores rusos. Esta obra, que ofrecemos hoy a nuestros lectores, quienes seguramente apreciarán la originalidad de su concepción, ha sido escrita por los maestros Alberto Williams, José André, Ernesto Drangosch, Arturo Berutti, Ricardo Rodríguez, Constantino Gaito, Julián Aguirre, Celestino Piaggio, Floro M. Ugarte, Athos Palma, G. M. D’Andrea, José Gil, José T. Wilkes, Cayetano Troiani, José Torre Bertucci, Raúl H. Espoile, Carlos López Buchardo, Alfredo Pinto, Alberto Machado, Cesar A. Stiattesi, Pascual de Rogatis, Felipe Boero, Victor de Rubertis, Joaquín Cortés López, Luis Sammartino, Vicente Forte y Arturo Luzzatti. El hecho de que hayan colaborado en este mosaico musical dos compositores fallecidos, Julián Aguirre y Ernesto Drangosch, cuya muerte significó dos irreparables pérdidas para el arte argentino, da aún mayor interés a la obra que publicamos en esta página. Excusado resulta hablar de los veintisiete compositores argentinos o extranjeros radicados en el país, que han colaborado en esta producción musical, pues todos ellos son conocidos y apreciados en nuestro mundo artístico, y todos han contribuido al progreso de la música argentina con obras de mérito.” De este comentario se desprenden escasos datos sobre la génesis y fecha de composición de la obra: la idea propuesta por De Rubertis debió iniciar su concreción a más tardar durante 1924, año del fallecimiento de Julián Aguirre...
description Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1039
1515-050X
Formaro, Antonio. “Un mosarico musical en la Argentina”. [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 23, 23 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1039
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1039
identifier_str_mv 1515-050X
Formaro, Antonio. “Un mosarico musical en la Argentina”. [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 23, 23 (2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1039
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIII, nº 23, 2009
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329015107584
score 13.216834