Discriminación genética: alcances y problemáticas
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La noticia del secuenciamiento completo del genoma humano, conseguido en 2001 y desde entonces perfeccionado a través de instrumentos cada vez más sofisticados y precisos, ha potenciado la preocupación por la posibilidad de discriminación genética de las personas. Tanto la técnica denominada Genome-Wide Association Studies (GWAS) como las técnicas de Whole Genome Sequencing, asociadas a las grandes bases de datos que permiten procesar y analizar millones de datos, han facilitado la recolección, almacenamiento, transferencia y utilización de los datos genéticos de miles de personas. Esa creciente disponibilidad de la información genética puede tener enormes beneficios para las personas concretas involucradas, ya sea en la prevención de la salud, como en el tratamiento clínico, como en la llamada medicina personalizada, y también para la sociedad misma por las nuevas posibilidades terapéuticas que abre la investigación biomédica o las aplicaciones en materia forense o de derecho de familia. Sin embargo, no toda la información genética de una persona da lugar a acciones terapéuticas o preventivas y surge una brecha entre el conocimiento y las posibilidades concretas de intervención, lo que abre el juego a posibles discriminaciones. - Fuente
- Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2016, Tomo XLIII. Sesión del 26 de mayo
- Materia
-
INFORMACION GENETICA
DISCRIMINACION
GENOMA HUMANO
BIOETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_23b5b4fb02159a87c1083b3d6a746cd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19195 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Discriminación genética: alcances y problemáticasLafferrière, Jorge NicolásINFORMACION GENETICADISCRIMINACIONGENOMA HUMANOBIOETICAFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: La noticia del secuenciamiento completo del genoma humano, conseguido en 2001 y desde entonces perfeccionado a través de instrumentos cada vez más sofisticados y precisos, ha potenciado la preocupación por la posibilidad de discriminación genética de las personas. Tanto la técnica denominada Genome-Wide Association Studies (GWAS) como las técnicas de Whole Genome Sequencing, asociadas a las grandes bases de datos que permiten procesar y analizar millones de datos, han facilitado la recolección, almacenamiento, transferencia y utilización de los datos genéticos de miles de personas. Esa creciente disponibilidad de la información genética puede tener enormes beneficios para las personas concretas involucradas, ya sea en la prevención de la salud, como en el tratamiento clínico, como en la llamada medicina personalizada, y también para la sociedad misma por las nuevas posibilidades terapéuticas que abre la investigación biomédica o las aplicaciones en materia forense o de derecho de familia. Sin embargo, no toda la información genética de una persona da lugar a acciones terapéuticas o preventivas y surge una brecha entre el conocimiento y las posibilidades concretas de intervención, lo que abre el juego a posibles discriminaciones.Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/191950325-4763Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2016, Tomo XLIII. Sesión del 26 de mayoreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLa información genética en salud en América Latina: algunos aspectos éticos y jurídicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19195instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.686Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
title |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
spellingShingle |
Discriminación genética: alcances y problemáticas Lafferrière, Jorge Nicolás INFORMACION GENETICA DISCRIMINACION GENOMA HUMANO BIOETICA |
title_short |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
title_full |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
title_fullStr |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
title_full_unstemmed |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
title_sort |
Discriminación genética: alcances y problemáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMACION GENETICA DISCRIMINACION GENOMA HUMANO BIOETICA |
topic |
INFORMACION GENETICA DISCRIMINACION GENOMA HUMANO BIOETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: La noticia del secuenciamiento completo del genoma humano, conseguido en 2001 y desde entonces perfeccionado a través de instrumentos cada vez más sofisticados y precisos, ha potenciado la preocupación por la posibilidad de discriminación genética de las personas. Tanto la técnica denominada Genome-Wide Association Studies (GWAS) como las técnicas de Whole Genome Sequencing, asociadas a las grandes bases de datos que permiten procesar y analizar millones de datos, han facilitado la recolección, almacenamiento, transferencia y utilización de los datos genéticos de miles de personas. Esa creciente disponibilidad de la información genética puede tener enormes beneficios para las personas concretas involucradas, ya sea en la prevención de la salud, como en el tratamiento clínico, como en la llamada medicina personalizada, y también para la sociedad misma por las nuevas posibilidades terapéuticas que abre la investigación biomédica o las aplicaciones en materia forense o de derecho de familia. Sin embargo, no toda la información genética de una persona da lugar a acciones terapéuticas o preventivas y surge una brecha entre el conocimiento y las posibilidades concretas de intervención, lo que abre el juego a posibles discriminaciones. |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19195 0325-4763 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19195 |
identifier_str_mv |
0325-4763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
La información genética en salud en América Latina: algunos aspectos éticos y jurídicos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 2016, Tomo XLIII. Sesión del 26 de mayo reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375909523456 |
score |
13.070432 |