William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)

Autores
Franze, Juan Pedro
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Franze, Juan Pedro. Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo"; Argentina
Fil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Argentina
Cuando se leen con atención las entregas semanales de The British Packet & Argentine News que se venía publicando en Buenos Aires desde 1826, se encuentran noticias aproximadamente periódicas acerca de un maestro de danzas de origen norteamericano, y evidentemente negro, que se presenta en primer término como Joseph W. Davis y luego como William Davis. Su incidencia sobre formas populares de la danza es evidente, tanto más por cuanto se va perfilando como enseñante muy destacado del Solo ynglés o Sailor's dance, con sus connotaciones que van desde el horn-pipe tradicional a la difusión de lo que se fue llamando malamba. Además fue Davis, como bien se verá, maestro de toda clase de bailes de salón y se autopromocionó constantemente como inventor de nuevas combinaciones coreográficas...
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 9, 1988
Materia
MUSICA
DANZA
BAILE
BAILARINES
NEGROS
HISTORIA DE BUENOS AIRES
HISTORIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/921

id RIUCA_20fe1486846a1bfb1f4b30101c6e45d4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/921
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)Franze, Juan PedroMUSICADANZABAILEBAILARINESNEGROSHISTORIA DE BUENOS AIRESHISTORIA SOCIALFil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Franze, Juan Pedro. Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo"; ArgentinaFil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; ArgentinaCuando se leen con atención las entregas semanales de The British Packet & Argentine News que se venía publicando en Buenos Aires desde 1826, se encuentran noticias aproximadamente periódicas acerca de un maestro de danzas de origen norteamericano, y evidentemente negro, que se presenta en primer término como Joseph W. Davis y luego como William Davis. Su incidencia sobre formas populares de la danza es evidente, tanto más por cuanto se va perfilando como enseñante muy destacado del Solo ynglés o Sailor's dance, con sus connotaciones que van desde el horn-pipe tradicional a la difusión de lo que se fue llamando malamba. Además fue Davis, como bien se verá, maestro de toda clase de bailes de salón y se autopromocionó constantemente como inventor de nuevas combinaciones coreográficas...Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921Franze, Juan Pedro. “William Davis : un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 9 (1988). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 9, 1988reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaBuenos Aires (Argentina)SIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/921instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.021Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
title William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
spellingShingle William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
Franze, Juan Pedro
MUSICA
DANZA
BAILE
BAILARINES
NEGROS
HISTORIA DE BUENOS AIRES
HISTORIA SOCIAL
title_short William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
title_full William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
title_fullStr William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
title_full_unstemmed William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
title_sort William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Franze, Juan Pedro
author Franze, Juan Pedro
author_facet Franze, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
DANZA
BAILE
BAILARINES
NEGROS
HISTORIA DE BUENOS AIRES
HISTORIA SOCIAL
topic MUSICA
DANZA
BAILE
BAILARINES
NEGROS
HISTORIA DE BUENOS AIRES
HISTORIA SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Franze, Juan Pedro. Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo"; Argentina
Fil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Argentina
Cuando se leen con atención las entregas semanales de The British Packet & Argentine News que se venía publicando en Buenos Aires desde 1826, se encuentran noticias aproximadamente periódicas acerca de un maestro de danzas de origen norteamericano, y evidentemente negro, que se presenta en primer término como Joseph W. Davis y luego como William Davis. Su incidencia sobre formas populares de la danza es evidente, tanto más por cuanto se va perfilando como enseñante muy destacado del Solo ynglés o Sailor's dance, con sus connotaciones que van desde el horn-pipe tradicional a la difusión de lo que se fue llamando malamba. Además fue Davis, como bien se verá, maestro de toda clase de bailes de salón y se autopromocionó constantemente como inventor de nuevas combinaciones coreográficas...
description Fil: Franze, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921
Franze, Juan Pedro. “William Davis : un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 9 (1988). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921
identifier_str_mv Franze, Juan Pedro. “William Davis : un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 9 (1988). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
SIGLO XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 9, 1988
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328663834624
score 13.22299