La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. El concepto unívoco expresa una realidad finita de un modo perfecto e idéntico, de manera que las diferencias genéricas, específicas e Individuales no están formalmente contenidas en él. La determinación de estos conceptos se hace desde fuera de ellos con diferencias menos genéricas, específicas e individuales. Con-tales diferencias el concepto más genérico —las diez categorías de Aristóteles— se enriquecen sucesivamente en su comprehension a la vez que se reducen en su extensión... - Fuente
- Sapientia Vol.43, No.169, 1988
- Materia
-
TRASCENDENCIA
CONOCIMIENTO
VERDAD
SER
DIOS
EMPIRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_20b1114068a69e1837fa8a525c2515ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13507 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidadDerisi, Octavio NicolásTRASCENDENCIACONOCIMIENTOVERDADSERDIOSEMPIRISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLas categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. El concepto unívoco expresa una realidad finita de un modo perfecto e idéntico, de manera que las diferencias genéricas, específicas e Individuales no están formalmente contenidas en él. La determinación de estos conceptos se hace desde fuera de ellos con diferencias menos genéricas, específicas e individuales. Con-tales diferencias el concepto más genérico —las diez categorías de Aristóteles— se enriquecen sucesivamente en su comprehension a la vez que se reducen en su extensión...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135070036-4703Derisi, O. N. La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (169). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13507Sapientia Vol.43, No.169, 1988reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13507instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.986Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
title |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
spellingShingle |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad Derisi, Octavio Nicolás TRASCENDENCIA CONOCIMIENTO VERDAD SER DIOS EMPIRISMO |
title_short |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
title_full |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
title_fullStr |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
title_full_unstemmed |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
title_sort |
La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRASCENDENCIA CONOCIMIENTO VERDAD SER DIOS EMPIRISMO |
topic |
TRASCENDENCIA CONOCIMIENTO VERDAD SER DIOS EMPIRISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. El concepto unívoco expresa una realidad finita de un modo perfecto e idéntico, de manera que las diferencias genéricas, específicas e Individuales no están formalmente contenidas en él. La determinación de estos conceptos se hace desde fuera de ellos con diferencias menos genéricas, específicas e individuales. Con-tales diferencias el concepto más genérico —las diez categorías de Aristóteles— se enriquecen sucesivamente en su comprehension a la vez que se reducen en su extensión... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13507 0036-4703 Derisi, O. N. La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (169). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13507 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13507 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La realidad del concepto de la trascendentalidad y predicamentalidad [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (169). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.43, No.169, 1988 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360670568448 |
score |
13.13397 |