Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis

Autores
Fachal, María Noel; Ledda, Valentina; Salvia, Agustín (coord.)
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fachal, María Noel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
Fil: Ledda, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
El presente informe aborda la evolución de una serie de indicadores socioeconómicos y laborales recientes en clave comparativa entre el total de la Argentina y la región Cuyo; a la vez que persigue identificar comportamientos específicos al interior de la propia región entre las provincias que la integran. A partir de estos análisis se busca aportar a la comprensión de los procesos de convergencia y/o divergencia productiva y sociolaboral que tienen lugar en el país y, específicamente, en Cuyo, durante el período 2021-2024. A lo largo del trabajo se evalúa la estructura productiva, el mercado de trabajo, el comportamiento de los ingresos laborales, y las condiciones de vida de la población utilizando para ello distintas fuentes de datos. En primer lugar, se recurre a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) por medio del Ministerio de Economía (MECON) sobre indicadores socioeconómicos y productivos; y a la desagregación provincial del Valor agregado bruto (VAB) disponible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON). Estos datos posibilitan una aproximación hacia las particularidades productivas a nivel nacional, regional y provincial. En segundo lugar, se recurre a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) total urbano. Esta última es una versión ampliada de la EPH continua, ya que incorpora a la muestra viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes (no comprendidas en las estimaciones habituales). Asimismo, consiste en un operativo que se realiza anualmente y en los terceros trimestres. Estos datos han podido ser procesados y analizados gracias a trabajos previos realizados por el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, y por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Fuente
Informe técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2025
Materia
MERCADO LABORAL
TRABAJO
PRODUCCION
POBREZA
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20805

id RIUCA_1f010198525c1da518460e8a66a58619
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20805
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San LuisFachal, María NoelLedda, ValentinaSalvia, Agustín (coord.)MERCADO LABORALTRABAJOPRODUCCIONPOBREZAINDICADORES SOCIOECONOMICOSFil: Fachal, María Noel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.Fil: Ledda, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.El presente informe aborda la evolución de una serie de indicadores socioeconómicos y laborales recientes en clave comparativa entre el total de la Argentina y la región Cuyo; a la vez que persigue identificar comportamientos específicos al interior de la propia región entre las provincias que la integran. A partir de estos análisis se busca aportar a la comprensión de los procesos de convergencia y/o divergencia productiva y sociolaboral que tienen lugar en el país y, específicamente, en Cuyo, durante el período 2021-2024. A lo largo del trabajo se evalúa la estructura productiva, el mercado de trabajo, el comportamiento de los ingresos laborales, y las condiciones de vida de la población utilizando para ello distintas fuentes de datos. En primer lugar, se recurre a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) por medio del Ministerio de Economía (MECON) sobre indicadores socioeconómicos y productivos; y a la desagregación provincial del Valor agregado bruto (VAB) disponible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON). Estos datos posibilitan una aproximación hacia las particularidades productivas a nivel nacional, regional y provincial. En segundo lugar, se recurre a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) total urbano. Esta última es una versión ampliada de la EPH continua, ya que incorpora a la muestra viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes (no comprendidas en las estimaciones habituales). Asimismo, consiste en un operativo que se realiza anualmente y en los terceros trimestres. Estos datos han podido ser procesados y analizados gracias a trabajos previos realizados por el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, y por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2025info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20805978-987-620-619-81852-4052Informe técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2025reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRegión de CuyoMendozaSan LuisSan Juaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:19:01Zoai:ucacris:123456789/20805instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:19:01.167Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
title Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
spellingShingle Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
Fachal, María Noel
MERCADO LABORAL
TRABAJO
PRODUCCION
POBREZA
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
title_short Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
title_full Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
title_fullStr Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
title_full_unstemmed Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
title_sort Diagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Fachal, María Noel
Ledda, Valentina
Salvia, Agustín (coord.)
author Fachal, María Noel
author_facet Fachal, María Noel
Ledda, Valentina
Salvia, Agustín (coord.)
author_role author
author2 Ledda, Valentina
Salvia, Agustín (coord.)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO LABORAL
TRABAJO
PRODUCCION
POBREZA
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
topic MERCADO LABORAL
TRABAJO
PRODUCCION
POBREZA
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fachal, María Noel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
Fil: Ledda, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
El presente informe aborda la evolución de una serie de indicadores socioeconómicos y laborales recientes en clave comparativa entre el total de la Argentina y la región Cuyo; a la vez que persigue identificar comportamientos específicos al interior de la propia región entre las provincias que la integran. A partir de estos análisis se busca aportar a la comprensión de los procesos de convergencia y/o divergencia productiva y sociolaboral que tienen lugar en el país y, específicamente, en Cuyo, durante el período 2021-2024. A lo largo del trabajo se evalúa la estructura productiva, el mercado de trabajo, el comportamiento de los ingresos laborales, y las condiciones de vida de la población utilizando para ello distintas fuentes de datos. En primer lugar, se recurre a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) por medio del Ministerio de Economía (MECON) sobre indicadores socioeconómicos y productivos; y a la desagregación provincial del Valor agregado bruto (VAB) disponible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON). Estos datos posibilitan una aproximación hacia las particularidades productivas a nivel nacional, regional y provincial. En segundo lugar, se recurre a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) total urbano. Esta última es una versión ampliada de la EPH continua, ya que incorpora a la muestra viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes (no comprendidas en las estimaciones habituales). Asimismo, consiste en un operativo que se realiza anualmente y en los terceros trimestres. Estos datos han podido ser procesados y analizados gracias a trabajos previos realizados por el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, y por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
description Fil: Fachal, María Noel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20805
978-987-620-619-8
1852-4052
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20805
identifier_str_mv 978-987-620-619-8
1852-4052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región de Cuyo
Mendoza
San Luis
San Juan
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Informe técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2025
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876998709248
score 13.24909