Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023
- Autores
- Ledda, Valentina; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Ledda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El objetivo de este informe es presentar indicadores socioeconómicos y laborales para la región Cuyo y sus respectivas provincias, considerando la evolución de la estructura productiva, las características del mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población durante el período 2010-2023. Este análisis busca contribuir a un diagnóstico tanto regional como provincial sobre las barreras de desarrollo económico y la integración social presente y futura de la región. Para la descripción de la estructura productiva se utiliza como fuente de datos el trabajo realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON, 2022) sobre la desagregación provincial del agregado bruto de la Argentina. Se cuenta con indicadores específicos sobre el desarrollo socioeconómico local, el mercado de trabajo y las condiciones de vida, no siempre considerados en los informes oficiales. En este marco, se presenta, por primera vez, una reconstrucción de la serie de pobreza e indigencia para el período 2010-2023 de la región Cuyo, Mendoza, San Juan y San Luis. A su vez, se muestran datos a nivel nacional para poner en contexto los comportamientos regionales y para realizar comparaciones. - Fuente
- Valentina Ledda (autora); Agustín Salvia (coordinador). Diagnóstico socioeconómico de la región Cuyo: La evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023. Documento de Investigación – Barómetro de la Deuda Social Argentina - 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.
- Materia
-
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCION
CONDICIONES DE VIDA
VALOR AGREGADO BRUTO
EMPLEO
INGRESOS
POBREZA
INDIGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19049
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_459c8e060b2be76c7eece1dd78f42dbc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19049 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023Ledda, ValentinaSalvia, AgustínINDICADORES SOCIOECONOMICOSMERCADO DE TRABAJOPRODUCCIONCONDICIONES DE VIDAVALOR AGREGADO BRUTOEMPLEOINGRESOSPOBREZAINDIGENCIAFil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Ledda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl objetivo de este informe es presentar indicadores socioeconómicos y laborales para la región Cuyo y sus respectivas provincias, considerando la evolución de la estructura productiva, las características del mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población durante el período 2010-2023. Este análisis busca contribuir a un diagnóstico tanto regional como provincial sobre las barreras de desarrollo económico y la integración social presente y futura de la región. Para la descripción de la estructura productiva se utiliza como fuente de datos el trabajo realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON, 2022) sobre la desagregación provincial del agregado bruto de la Argentina. Se cuenta con indicadores específicos sobre el desarrollo socioeconómico local, el mercado de trabajo y las condiciones de vida, no siempre considerados en los informes oficiales. En este marco, se presenta, por primera vez, una reconstrucción de la serie de pobreza e indigencia para el período 2010-2023 de la región Cuyo, Mendoza, San Juan y San Luis. A su vez, se muestran datos a nivel nacional para poner en contexto los comportamientos regionales y para realizar comparaciones.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19049978-987-620-594-81852-4052Valentina Ledda (autora); Agustín Salvia (coordinador). Diagnóstico socioeconómico de la región Cuyo: La evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023. Documento de Investigación – Barómetro de la Deuda Social Argentina - 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRegión de CuyoMendozaSan LuisSan JuanSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:03Zoai:ucacris:123456789/19049instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:03.795Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| title |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| spellingShingle |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 Ledda, Valentina INDICADORES SOCIOECONOMICOS MERCADO DE TRABAJO PRODUCCION CONDICIONES DE VIDA VALOR AGREGADO BRUTO EMPLEO INGRESOS POBREZA INDIGENCIA |
| title_short |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| title_full |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| title_fullStr |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| title_sort |
Diagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledda, Valentina Salvia, Agustín |
| author |
Ledda, Valentina |
| author_facet |
Ledda, Valentina Salvia, Agustín |
| author_role |
author |
| author2 |
Salvia, Agustín |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INDICADORES SOCIOECONOMICOS MERCADO DE TRABAJO PRODUCCION CONDICIONES DE VIDA VALOR AGREGADO BRUTO EMPLEO INGRESOS POBREZA INDIGENCIA |
| topic |
INDICADORES SOCIOECONOMICOS MERCADO DE TRABAJO PRODUCCION CONDICIONES DE VIDA VALOR AGREGADO BRUTO EMPLEO INGRESOS POBREZA INDIGENCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Ledda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina El objetivo de este informe es presentar indicadores socioeconómicos y laborales para la región Cuyo y sus respectivas provincias, considerando la evolución de la estructura productiva, las características del mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población durante el período 2010-2023. Este análisis busca contribuir a un diagnóstico tanto regional como provincial sobre las barreras de desarrollo económico y la integración social presente y futura de la región. Para la descripción de la estructura productiva se utiliza como fuente de datos el trabajo realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON, 2022) sobre la desagregación provincial del agregado bruto de la Argentina. Se cuenta con indicadores específicos sobre el desarrollo socioeconómico local, el mercado de trabajo y las condiciones de vida, no siempre considerados en los informes oficiales. En este marco, se presenta, por primera vez, una reconstrucción de la serie de pobreza e indigencia para el período 2010-2023 de la región Cuyo, Mendoza, San Juan y San Luis. A su vez, se muestran datos a nivel nacional para poner en contexto los comportamientos regionales y para realizar comparaciones. |
| description |
Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19049 978-987-620-594-8 1852-4052 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19049 |
| identifier_str_mv |
978-987-620-594-8 1852-4052 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Región de Cuyo Mendoza San Luis San Juan Siglo XXI |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Valentina Ledda (autora); Agustín Salvia (coordinador). Diagnóstico socioeconómico de la región Cuyo: La evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023. Documento de Investigación – Barómetro de la Deuda Social Argentina - 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638375553007616 |
| score |
12.982451 |