La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina
- Autores
- Messina, Giuseppe Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta una discusión teórica en torno a la construcción social de la categoría de pobreza, con el objetivo de indagar sobre los supuestos y los usos del principal indicador utilizado en el debate público (la tasa de pobreza). El análisis parte de establecer los vínculos entre la categoría de pobreza, la estructuración del espacio social y la intervención del Estado. En segundo lugar, se elabora una problematización de los indicadores de pobreza, identificando sus principales debilidades en el marco de los límites del paradigma positivista dominante. Por último, se discuten estos elementos teóricos en el caso de la medición de la tasa de pobreza en Argentina. Aquí, además de estas cuestiones de tipo metodológico, ha surgido un conflicto político evidente en torno a la producción y uso de este indicador.
This article presents a theoretical discussion about the sociocultural construction of the category of poverty, in order to investigate the assumptions and uses of the most used indicator in the public debate (the poverty rate). The analysis starts by establishing the links between the category of poverty, the structuring of social space and state intervention. Secondly, it problematizes poverty indicators, by identifying its main weaknesses within the limits of the dominant positivist paradigm. Finally, these theoretical elements are discussed in the case of measuring the poverty rate in Argentina. Here, in addition to these methodological issues, a manifest political conflict has arisen over the production and use of this indicator.
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
POBREZA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fde2663fdc5533aebc9a71975fa3c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de ArgentinaThe social construction of poverty indicators: an application to the case of ArgentinaMessina, Giuseppe ManuelSOCIOLOGÍA DE LA CULTURAINDICADORES SOCIOECONÓMICOSPOBREZAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una discusión teórica en torno a la construcción social de la categoría de pobreza, con el objetivo de indagar sobre los supuestos y los usos del principal indicador utilizado en el debate público (la tasa de pobreza). El análisis parte de establecer los vínculos entre la categoría de pobreza, la estructuración del espacio social y la intervención del Estado. En segundo lugar, se elabora una problematización de los indicadores de pobreza, identificando sus principales debilidades en el marco de los límites del paradigma positivista dominante. Por último, se discuten estos elementos teóricos en el caso de la medición de la tasa de pobreza en Argentina. Aquí, además de estas cuestiones de tipo metodológico, ha surgido un conflicto político evidente en torno a la producción y uso de este indicador.This article presents a theoretical discussion about the sociocultural construction of the category of poverty, in order to investigate the assumptions and uses of the most used indicator in the public debate (the poverty rate). The analysis starts by establishing the links between the category of poverty, the structuring of social space and state intervention. Secondly, it problematizes poverty indicators, by identifying its main weaknesses within the limits of the dominant positivist paradigm. Finally, these theoretical elements are discussed in the case of measuring the poverty rate in Argentina. Here, in addition to these methodological issues, a manifest political conflict has arisen over the production and use of this indicator.Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77578Messina, Giuseppe Manuel; La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 3; 3-2017; 247-2701578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ddd.uab.cat/pub/athdig/athdig_a2017v17n3/athdig_a2017v17n3p247.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:39.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina The social construction of poverty indicators: an application to the case of Argentina |
title |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
spellingShingle |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina Messina, Giuseppe Manuel SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS POBREZA ARGENTINA |
title_short |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
title_full |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
title_fullStr |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
title_sort |
La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Messina, Giuseppe Manuel |
author |
Messina, Giuseppe Manuel |
author_facet |
Messina, Giuseppe Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS POBREZA ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS POBREZA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta una discusión teórica en torno a la construcción social de la categoría de pobreza, con el objetivo de indagar sobre los supuestos y los usos del principal indicador utilizado en el debate público (la tasa de pobreza). El análisis parte de establecer los vínculos entre la categoría de pobreza, la estructuración del espacio social y la intervención del Estado. En segundo lugar, se elabora una problematización de los indicadores de pobreza, identificando sus principales debilidades en el marco de los límites del paradigma positivista dominante. Por último, se discuten estos elementos teóricos en el caso de la medición de la tasa de pobreza en Argentina. Aquí, además de estas cuestiones de tipo metodológico, ha surgido un conflicto político evidente en torno a la producción y uso de este indicador. This article presents a theoretical discussion about the sociocultural construction of the category of poverty, in order to investigate the assumptions and uses of the most used indicator in the public debate (the poverty rate). The analysis starts by establishing the links between the category of poverty, the structuring of social space and state intervention. Secondly, it problematizes poverty indicators, by identifying its main weaknesses within the limits of the dominant positivist paradigm. Finally, these theoretical elements are discussed in the case of measuring the poverty rate in Argentina. Here, in addition to these methodological issues, a manifest political conflict has arisen over the production and use of this indicator. Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo presenta una discusión teórica en torno a la construcción social de la categoría de pobreza, con el objetivo de indagar sobre los supuestos y los usos del principal indicador utilizado en el debate público (la tasa de pobreza). El análisis parte de establecer los vínculos entre la categoría de pobreza, la estructuración del espacio social y la intervención del Estado. En segundo lugar, se elabora una problematización de los indicadores de pobreza, identificando sus principales debilidades en el marco de los límites del paradigma positivista dominante. Por último, se discuten estos elementos teóricos en el caso de la medición de la tasa de pobreza en Argentina. Aquí, además de estas cuestiones de tipo metodológico, ha surgido un conflicto político evidente en torno a la producción y uso de este indicador. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77578 Messina, Giuseppe Manuel; La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 3; 3-2017; 247-270 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77578 |
identifier_str_mv |
Messina, Giuseppe Manuel; La construcción social de los indicadores de pobreza: una aplicación al caso de Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 3; 3-2017; 247-270 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ddd.uab.cat/pub/athdig/athdig_a2017v17n3/athdig_a2017v17n3p247.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614459703689216 |
score |
13.070432 |