Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII

Autores
Cruz, Xochiquetzalli
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cruz, Xochiquetzalli. Universidad Nacional Autónoma de México; México
La relación entre el hombre y el animal tiene una condición doble, por un lado, la sobrevivencia material, puesto que los animales proveyeron y proveen, la estabilidad de vida necesaria para la existencia humana en forma de sustento y vestido, por otro, el animal fue un instrumento para que el hombre discerniera su realidad. A este respecto Cassirer nos apunta que: “fatalmente el hombre ya no puede enfrentarse con la realidad ´cara a cara´ sino que lo hace a través de esos velos que sobre el mundo deposita la religión, la ciencia, el arte, el “sentido común” (apud Walley 56), es decir, el hombre construye lo simbólico para lidiar con la realidad y entonces este: “modo de lenguaje […] suscita un estado de conciencia. El que lo capta alcanza otro [nivel] sobre la escala cósmica. Una iniciación se opera entonces, surge un modo de conocimiento desconocido, y el hombre penetra en otro ritmo, es decir, cambia de plano” (28). De esta manera, en una sociedad bicéfala como la novohispana, resultado del sincretismo entre la cosmovisión indígena y la sociedad española de raigambre medieval, no fue extraño que el símbolo asomara amorfo, zoológico, singular. Así, el animal fue un instrumento de compresión, ya que éste “ha sido siempre el primer elemento de conocimiento para el hombre y el arquitrabe o modelo de los diferentes instrumentos para conocer la realidad. No es una casualidad que gran parte de los símbolos, de las metáforas y de los signos sean zoomorfos, hasta el punto que no haya otra manifestación humana tan rica en referencias animales” (Marchesini,15)...
Fuente
Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica (11ª : 2014 : Buenos Aires)
Materia
LITERATURA MEDIEVAL
BESTIARIO
MAGIA
SIMBOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4761

id RIUCA_1e3661078e2eab1a05f5f4710a12932f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4761
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIIICruz, XochiquetzalliLITERATURA MEDIEVALBESTIARIOMAGIASIMBOLOGIAFil: Cruz, Xochiquetzalli. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoLa relación entre el hombre y el animal tiene una condición doble, por un lado, la sobrevivencia material, puesto que los animales proveyeron y proveen, la estabilidad de vida necesaria para la existencia humana en forma de sustento y vestido, por otro, el animal fue un instrumento para que el hombre discerniera su realidad. A este respecto Cassirer nos apunta que: “fatalmente el hombre ya no puede enfrentarse con la realidad ´cara a cara´ sino que lo hace a través de esos velos que sobre el mundo deposita la religión, la ciencia, el arte, el “sentido común” (apud Walley 56), es decir, el hombre construye lo simbólico para lidiar con la realidad y entonces este: “modo de lenguaje […] suscita un estado de conciencia. El que lo capta alcanza otro [nivel] sobre la escala cósmica. Una iniciación se opera entonces, surge un modo de conocimiento desconocido, y el hombre penetra en otro ritmo, es decir, cambia de plano” (28). De esta manera, en una sociedad bicéfala como la novohispana, resultado del sincretismo entre la cosmovisión indígena y la sociedad española de raigambre medieval, no fue extraño que el símbolo asomara amorfo, zoológico, singular. Así, el animal fue un instrumento de compresión, ya que éste “ha sido siempre el primer elemento de conocimiento para el hombre y el arquitrabe o modelo de los diferentes instrumentos para conocer la realidad. No es una casualidad que gran parte de los símbolos, de las metáforas y de los signos sean zoomorfos, hasta el punto que no haya otra manifestación humana tan rica en referencias animales” (Marchesini,15)...Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica (11ª : 2014 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761Cruz, Xochiquetzalli. “Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII” [en línea]. Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : “Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica”, XI, 20-22 agosto 2014. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica (11ª : 2014 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:56Zoai:ucacris:123456789/4761instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:56.991Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
title Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
spellingShingle Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
Cruz, Xochiquetzalli
LITERATURA MEDIEVAL
BESTIARIO
MAGIA
SIMBOLOGIA
title_short Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
title_full Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
title_fullStr Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
title_full_unstemmed Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
title_sort Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Xochiquetzalli
author Cruz, Xochiquetzalli
author_facet Cruz, Xochiquetzalli
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica (11ª : 2014 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA MEDIEVAL
BESTIARIO
MAGIA
SIMBOLOGIA
topic LITERATURA MEDIEVAL
BESTIARIO
MAGIA
SIMBOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cruz, Xochiquetzalli. Universidad Nacional Autónoma de México; México
La relación entre el hombre y el animal tiene una condición doble, por un lado, la sobrevivencia material, puesto que los animales proveyeron y proveen, la estabilidad de vida necesaria para la existencia humana en forma de sustento y vestido, por otro, el animal fue un instrumento para que el hombre discerniera su realidad. A este respecto Cassirer nos apunta que: “fatalmente el hombre ya no puede enfrentarse con la realidad ´cara a cara´ sino que lo hace a través de esos velos que sobre el mundo deposita la religión, la ciencia, el arte, el “sentido común” (apud Walley 56), es decir, el hombre construye lo simbólico para lidiar con la realidad y entonces este: “modo de lenguaje […] suscita un estado de conciencia. El que lo capta alcanza otro [nivel] sobre la escala cósmica. Una iniciación se opera entonces, surge un modo de conocimiento desconocido, y el hombre penetra en otro ritmo, es decir, cambia de plano” (28). De esta manera, en una sociedad bicéfala como la novohispana, resultado del sincretismo entre la cosmovisión indígena y la sociedad española de raigambre medieval, no fue extraño que el símbolo asomara amorfo, zoológico, singular. Así, el animal fue un instrumento de compresión, ya que éste “ha sido siempre el primer elemento de conocimiento para el hombre y el arquitrabe o modelo de los diferentes instrumentos para conocer la realidad. No es una casualidad que gran parte de los símbolos, de las metáforas y de los signos sean zoomorfos, hasta el punto que no haya otra manifestación humana tan rica en referencias animales” (Marchesini,15)...
description Fil: Cruz, Xochiquetzalli. Universidad Nacional Autónoma de México; México
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761
Cruz, Xochiquetzalli. “Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII” [en línea]. Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : “Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica”, XI, 20-22 agosto 2014. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761
identifier_str_mv Cruz, Xochiquetzalli. “Animales mágicos : la pervivencia de los usos mágicos-simbólicos medievales de algunas bestias en documentos novohispanos del siglo XVIII” [en línea]. Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : “Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica”, XI, 20-22 agosto 2014. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XVIII
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval : Discursos sobre el viaje en la edad media hispánica (11ª : 2014 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337660616704
score 13.13397