La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires
- Autores
- Funes, María Eugenia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como propósito describir una forma mágica de comprender la realidad a través del análisis del “Juego del Dinero”, una actividad lúdica realizada en cursos de desarrollo personal influenciados por disciplinas espirituales que tiene como objetivo la identificación de las emociones y prejuicios que guían los usos del dinero de sus participantes. Basados en una concepción holista de las relaciones entre individuos, mundo y cosmos, sus organizadores y participantes entienden que ese trabajo terapéutico puede eliminar dificultades para obtener dinero y atraer oportunidades económicas. Esta manera de explicar las relaciones entre el individuo y la materialidad presenta una cosmovisión mágica. En primer lugar nos referiremos a la conceptualización de la magia en tanto teoría de la causa desarrollada por Mauss y Hubert. Luego, describiremos una experiencia en uno de estos juegos para analizar la concepción de dinero puesta en juego en ellos. Finalmente, afirmaremos que el dinero es comprendido como un objeto material que puede ser atraído mágicamente por los individuos en tanto estén conectados con su intimidad sagrada. Los datos utilizados en este artículo fueron obtenidos en una investigación etnográfica sobre prácticas económicas y espiritualidad Nueva Era en los sectores medios de Buenos Aires.
This article aims to describe a magical way of understanding reality by means of analyzing a “Money Game”, an activity used in spiritually-influenced personal-development courses which purpose is to identify the emotions and prejudices that guide the use of money in their participants. Based on a holistic conception of the relationship between individuals, world and cosmos, the organizers and participants of these games understand that this therapeutic activity can eliminate de difficulties associated with money incomes and, thus, bring more money to their lives. This form of explaining the relationship between individuals and materiality is part of a magical cosmovision. Firstly, we will refer to Mauss and Hubert’s reflections on magic as a theory of cause. Then, we will describe an experience in one of these games to analyze the conception of money their participants present. Finally, we will suggest that money in these contexts is considered a material object that can be attracted magically by individuals as long as they are connected to their sacred self. The data used for this article was obtained during an ethnographical research about economic practices and new age spirituality in Buenos Aires middle classes.
Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MAGIA
ESPIRITUALIDAD NUEVA ERA
DINERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5694d5a7c47c905f5a5aba0ba24ef7ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos AiresThe magical conception of money in the New Age spirituality of Buenos AiresFunes, María EugeniaMAGIAESPIRITUALIDAD NUEVA ERADINEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como propósito describir una forma mágica de comprender la realidad a través del análisis del “Juego del Dinero”, una actividad lúdica realizada en cursos de desarrollo personal influenciados por disciplinas espirituales que tiene como objetivo la identificación de las emociones y prejuicios que guían los usos del dinero de sus participantes. Basados en una concepción holista de las relaciones entre individuos, mundo y cosmos, sus organizadores y participantes entienden que ese trabajo terapéutico puede eliminar dificultades para obtener dinero y atraer oportunidades económicas. Esta manera de explicar las relaciones entre el individuo y la materialidad presenta una cosmovisión mágica. En primer lugar nos referiremos a la conceptualización de la magia en tanto teoría de la causa desarrollada por Mauss y Hubert. Luego, describiremos una experiencia en uno de estos juegos para analizar la concepción de dinero puesta en juego en ellos. Finalmente, afirmaremos que el dinero es comprendido como un objeto material que puede ser atraído mágicamente por los individuos en tanto estén conectados con su intimidad sagrada. Los datos utilizados en este artículo fueron obtenidos en una investigación etnográfica sobre prácticas económicas y espiritualidad Nueva Era en los sectores medios de Buenos Aires.This article aims to describe a magical way of understanding reality by means of analyzing a “Money Game”, an activity used in spiritually-influenced personal-development courses which purpose is to identify the emotions and prejudices that guide the use of money in their participants. Based on a holistic conception of the relationship between individuals, world and cosmos, the organizers and participants of these games understand that this therapeutic activity can eliminate de difficulties associated with money incomes and, thus, bring more money to their lives. This form of explaining the relationship between individuals and materiality is part of a magical cosmovision. Firstly, we will refer to Mauss and Hubert’s reflections on magic as a theory of cause. Then, we will describe an experience in one of these games to analyze the conception of money their participants present. Finally, we will suggest that money in these contexts is considered a material object that can be attracted magically by individuals as long as they are connected to their sacred self. The data used for this article was obtained during an ethnographical research about economic practices and new age spirituality in Buenos Aires middle classes.Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82392Funes, María Eugenia; La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura & Religión; 12; 2; 12-2018; 4-220718-4727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:01.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires The magical conception of money in the New Age spirituality of Buenos Aires |
title |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
spellingShingle |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires Funes, María Eugenia MAGIA ESPIRITUALIDAD NUEVA ERA DINERO |
title_short |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
title_full |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
title_fullStr |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
title_sort |
La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, María Eugenia |
author |
Funes, María Eugenia |
author_facet |
Funes, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAGIA ESPIRITUALIDAD NUEVA ERA DINERO |
topic |
MAGIA ESPIRITUALIDAD NUEVA ERA DINERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como propósito describir una forma mágica de comprender la realidad a través del análisis del “Juego del Dinero”, una actividad lúdica realizada en cursos de desarrollo personal influenciados por disciplinas espirituales que tiene como objetivo la identificación de las emociones y prejuicios que guían los usos del dinero de sus participantes. Basados en una concepción holista de las relaciones entre individuos, mundo y cosmos, sus organizadores y participantes entienden que ese trabajo terapéutico puede eliminar dificultades para obtener dinero y atraer oportunidades económicas. Esta manera de explicar las relaciones entre el individuo y la materialidad presenta una cosmovisión mágica. En primer lugar nos referiremos a la conceptualización de la magia en tanto teoría de la causa desarrollada por Mauss y Hubert. Luego, describiremos una experiencia en uno de estos juegos para analizar la concepción de dinero puesta en juego en ellos. Finalmente, afirmaremos que el dinero es comprendido como un objeto material que puede ser atraído mágicamente por los individuos en tanto estén conectados con su intimidad sagrada. Los datos utilizados en este artículo fueron obtenidos en una investigación etnográfica sobre prácticas económicas y espiritualidad Nueva Era en los sectores medios de Buenos Aires. This article aims to describe a magical way of understanding reality by means of analyzing a “Money Game”, an activity used in spiritually-influenced personal-development courses which purpose is to identify the emotions and prejudices that guide the use of money in their participants. Based on a holistic conception of the relationship between individuals, world and cosmos, the organizers and participants of these games understand that this therapeutic activity can eliminate de difficulties associated with money incomes and, thus, bring more money to their lives. This form of explaining the relationship between individuals and materiality is part of a magical cosmovision. Firstly, we will refer to Mauss and Hubert’s reflections on magic as a theory of cause. Then, we will describe an experience in one of these games to analyze the conception of money their participants present. Finally, we will suggest that money in these contexts is considered a material object that can be attracted magically by individuals as long as they are connected to their sacred self. The data used for this article was obtained during an ethnographical research about economic practices and new age spirituality in Buenos Aires middle classes. Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Este artículo tiene como propósito describir una forma mágica de comprender la realidad a través del análisis del “Juego del Dinero”, una actividad lúdica realizada en cursos de desarrollo personal influenciados por disciplinas espirituales que tiene como objetivo la identificación de las emociones y prejuicios que guían los usos del dinero de sus participantes. Basados en una concepción holista de las relaciones entre individuos, mundo y cosmos, sus organizadores y participantes entienden que ese trabajo terapéutico puede eliminar dificultades para obtener dinero y atraer oportunidades económicas. Esta manera de explicar las relaciones entre el individuo y la materialidad presenta una cosmovisión mágica. En primer lugar nos referiremos a la conceptualización de la magia en tanto teoría de la causa desarrollada por Mauss y Hubert. Luego, describiremos una experiencia en uno de estos juegos para analizar la concepción de dinero puesta en juego en ellos. Finalmente, afirmaremos que el dinero es comprendido como un objeto material que puede ser atraído mágicamente por los individuos en tanto estén conectados con su intimidad sagrada. Los datos utilizados en este artículo fueron obtenidos en una investigación etnográfica sobre prácticas económicas y espiritualidad Nueva Era en los sectores medios de Buenos Aires. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82392 Funes, María Eugenia; La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura & Religión; 12; 2; 12-2018; 4-22 0718-4727 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82392 |
identifier_str_mv |
Funes, María Eugenia; La concepción mágica del dinero en la espiritualidad nueva era de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura & Religión; 12; 2; 12-2018; 4-22 0718-4727 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/828 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614476746194944 |
score |
13.070432 |