Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos

Autores
Vázquez, Natalia; Ortega, Javiera; Vázquez, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; Argentina
Fil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, Javiera. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; Argentina
Fil: Vázquez, Victoria. Pontificia Universidad Católica de Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: El estudio de la calidad de vida en personas con condiciones crónicas se destaca como una forma de comprender el impacto que una condición tiene en la persona diagnosticada y su familia. La presente investigación se propuso explorar los niveles de calidad de vida de niños con Atrofia Muscular Espinal (AME) y sus familias. Se trata de un estudio de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. El protocolo administrado consistió en un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos y los módulos genérico y de impacto familiar del instrumento Pediatric Quality of Life 4.0. Como conclusiones preliminares del estudio puede decirse que la AME tiene un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los niños como la de sus padres.
Abstract: Studying quality of life in chronic conditions stands out as a way of understanding the impact that a condition has on the person diagnosed and their family. This study aims to explore the quality of life of children with Spinal Muscular Atrophy (SMA) and their families. It is a non-experimental, descriptive, cross-sectional study. The administered protocol consisted of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, and the generic core and family impact modules of the Pediatric Quality of Life 4.0 instrument. As preliminary conclusions of the study, SMA seems to have a negative impact on both the quality of life of children and their parents.
Fuente
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social
Materia
CALIDAD DE VIDA
VIDA FAMILIAR
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
ENFERMEDADES GENETICAS
COVID-19
PANDEMIA
PEDIATRIA
ESTUDIO DE CASOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14614

id RIUCA_1e166196dce603576fed638577e8246d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14614
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricosQuality of life in families with spinal muscular atrophy (SMA) during the COVID-19 pandemic : a report on 3 pediatric casesVázquez, NataliaOrtega, JavieraVázquez, VictoriaCALIDAD DE VIDAVIDA FAMILIARATROFIA MUSCULAR ESPINALENFERMEDADES GENETICASCOVID-19PANDEMIAPEDIATRIAESTUDIO DE CASOSFil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; ArgentinaFil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega, Javiera. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; ArgentinaFil: Vázquez, Victoria. Pontificia Universidad Católica de Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: El estudio de la calidad de vida en personas con condiciones crónicas se destaca como una forma de comprender el impacto que una condición tiene en la persona diagnosticada y su familia. La presente investigación se propuso explorar los niveles de calidad de vida de niños con Atrofia Muscular Espinal (AME) y sus familias. Se trata de un estudio de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. El protocolo administrado consistió en un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos y los módulos genérico y de impacto familiar del instrumento Pediatric Quality of Life 4.0. Como conclusiones preliminares del estudio puede decirse que la AME tiene un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los niños como la de sus padres.Abstract: Studying quality of life in chronic conditions stands out as a way of understanding the impact that a condition has on the person diagnosed and their family. This study aims to explore the quality of life of children with Spinal Muscular Atrophy (SMA) and their families. It is a non-experimental, descriptive, cross-sectional study. The administered protocol consisted of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, and the generic core and family impact modules of the Pediatric Quality of Life 4.0 instrument. As preliminary conclusions of the study, SMA seems to have a negative impact on both the quality of life of children and their parents.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146142618-2238Vázquez, N., Ortega, J., Vázquez, V. Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14614XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento socialreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14614instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.823Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
Quality of life in families with spinal muscular atrophy (SMA) during the COVID-19 pandemic : a report on 3 pediatric cases
title Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
spellingShingle Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
Vázquez, Natalia
CALIDAD DE VIDA
VIDA FAMILIAR
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
ENFERMEDADES GENETICAS
COVID-19
PANDEMIA
PEDIATRIA
ESTUDIO DE CASOS
title_short Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
title_full Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
title_fullStr Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
title_full_unstemmed Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
title_sort Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Natalia
Ortega, Javiera
Vázquez, Victoria
author Vázquez, Natalia
author_facet Vázquez, Natalia
Ortega, Javiera
Vázquez, Victoria
author_role author
author2 Ortega, Javiera
Vázquez, Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
VIDA FAMILIAR
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
ENFERMEDADES GENETICAS
COVID-19
PANDEMIA
PEDIATRIA
ESTUDIO DE CASOS
topic CALIDAD DE VIDA
VIDA FAMILIAR
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
ENFERMEDADES GENETICAS
COVID-19
PANDEMIA
PEDIATRIA
ESTUDIO DE CASOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; Argentina
Fil: Ortega, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, Javiera. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; Argentina
Fil: Vázquez, Victoria. Pontificia Universidad Católica de Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: El estudio de la calidad de vida en personas con condiciones crónicas se destaca como una forma de comprender el impacto que una condición tiene en la persona diagnosticada y su familia. La presente investigación se propuso explorar los niveles de calidad de vida de niños con Atrofia Muscular Espinal (AME) y sus familias. Se trata de un estudio de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. El protocolo administrado consistió en un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos y los módulos genérico y de impacto familiar del instrumento Pediatric Quality of Life 4.0. Como conclusiones preliminares del estudio puede decirse que la AME tiene un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los niños como la de sus padres.
Abstract: Studying quality of life in chronic conditions stands out as a way of understanding the impact that a condition has on the person diagnosed and their family. This study aims to explore the quality of life of children with Spinal Muscular Atrophy (SMA) and their families. It is a non-experimental, descriptive, cross-sectional study. The administered protocol consisted of an informed consent, a sociodemographic data questionnaire, and the generic core and family impact modules of the Pediatric Quality of Life 4.0 instrument. As preliminary conclusions of the study, SMA seems to have a negative impact on both the quality of life of children and their parents.
description Fil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía. Fundación de Psicología Aplicada a enfermedades huérfanas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14614
2618-2238
Vázquez, N., Ortega, J., Vázquez, V. Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14614
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14614
identifier_str_mv 2618-2238
Vázquez, N., Ortega, J., Vázquez, V. Calidad de vida en familias con atrofia muscular espinal durante la pandemia por COVID-19 : a propósito de 3 casos pediátricos [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 2021, Tomo 2. Investigación y sistematización de prácticas en el contexto de pandemia y aislamiento social
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363742896128
score 13.22299