Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz
- Autores
- Bunge, Santiago
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miguez, Fernando
Becheran, Daniela - Descripción
- Fil: Bunge, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miguez, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Becheran, Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En las últimas décadas, los eventos tecnológicos, los nuevos híbridos, la tecnología y las prácticas de manejo han hecho que los rindes del cultivo de maíz aumenten considerablemente, y eso trajo aparejado un aumento en la superficie sembrada en Argentina (Paolilli y otros, 2021). A su vez, este aumento en los rendimientos conlleva una mayor extracción de nutrientes por parte de los cultivos (Ciampitti y García, 2008). Esto implica la necesidad de una mayor reposición de esos nutrientes a través de fertilizantes para poder conservar la fertilidad del suelo y producir de una manera sustentable. Sin embargo, las dosis medias de fertilizantes aplicados en maíz muestran que los aportes de nutrientes no son suficientes para reponer lo que se extrae con la cosecha de los granos. Puntualmente, en la campaña 2019-2020, el 54% de los suelos analizados presentaron niveles insuficientes de nitrógeno (N), el 56% niveles insuficientes de fósforo (P), y el 65% niveles insuficientes de azufre (S) (Grasso, 2021). Esto sucede en los principales cultivos: en la campaña 2010/2011, teniendo en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y arroz, solo se repuso el 34,6% de lo extraído de N, P, K, S y Ca (Cruzate y Casas, 2012), mientras que en la campaña 2015/2016 solamente un 24,5% (Cruzate y Casas, 2017). Esta realidad muestra que los sistemas de producción agronómica actuales no son sostenibles, ya que se ve afectada la fertilidad de los suelos y se favorece su degradación año tras año. Como resultado, se limita la capacidad de la producción agrícola argentina para alcanzar su potencial máximo. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
AGRONOMIA
ESPECIES VEGETALES
CULTIVOS
MAIZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1bcd6531f6e240c59df85a1d4b7b9d2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19557 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maízBunge, SantiagoAGRONOMIAESPECIES VEGETALESCULTIVOSMAIZFil: Bunge, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Miguez, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Becheran, Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn las últimas décadas, los eventos tecnológicos, los nuevos híbridos, la tecnología y las prácticas de manejo han hecho que los rindes del cultivo de maíz aumenten considerablemente, y eso trajo aparejado un aumento en la superficie sembrada en Argentina (Paolilli y otros, 2021). A su vez, este aumento en los rendimientos conlleva una mayor extracción de nutrientes por parte de los cultivos (Ciampitti y García, 2008). Esto implica la necesidad de una mayor reposición de esos nutrientes a través de fertilizantes para poder conservar la fertilidad del suelo y producir de una manera sustentable. Sin embargo, las dosis medias de fertilizantes aplicados en maíz muestran que los aportes de nutrientes no son suficientes para reponer lo que se extrae con la cosecha de los granos. Puntualmente, en la campaña 2019-2020, el 54% de los suelos analizados presentaron niveles insuficientes de nitrógeno (N), el 56% niveles insuficientes de fósforo (P), y el 65% niveles insuficientes de azufre (S) (Grasso, 2021). Esto sucede en los principales cultivos: en la campaña 2010/2011, teniendo en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y arroz, solo se repuso el 34,6% de lo extraído de N, P, K, S y Ca (Cruzate y Casas, 2012), mientras que en la campaña 2015/2016 solamente un 24,5% (Cruzate y Casas, 2017). Esta realidad muestra que los sistemas de producción agronómica actuales no son sostenibles, ya que se ve afectada la fertilidad de los suelos y se favorece su degradación año tras año. Como resultado, se limita la capacidad de la producción agrícola argentina para alcanzar su potencial máximo.Miguez, FernandoBecheran, Daniela2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19557Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19557instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.369Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
title |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
spellingShingle |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz Bunge, Santiago AGRONOMIA ESPECIES VEGETALES CULTIVOS MAIZ |
title_short |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
title_full |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
title_fullStr |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
title_sort |
Efecto de diferentes sistemas de producción agronómica sobre el rendimiento y la composición química de granos de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bunge, Santiago |
author |
Bunge, Santiago |
author_facet |
Bunge, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miguez, Fernando Becheran, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRONOMIA ESPECIES VEGETALES CULTIVOS MAIZ |
topic |
AGRONOMIA ESPECIES VEGETALES CULTIVOS MAIZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bunge, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Miguez, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Becheran, Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina En las últimas décadas, los eventos tecnológicos, los nuevos híbridos, la tecnología y las prácticas de manejo han hecho que los rindes del cultivo de maíz aumenten considerablemente, y eso trajo aparejado un aumento en la superficie sembrada en Argentina (Paolilli y otros, 2021). A su vez, este aumento en los rendimientos conlleva una mayor extracción de nutrientes por parte de los cultivos (Ciampitti y García, 2008). Esto implica la necesidad de una mayor reposición de esos nutrientes a través de fertilizantes para poder conservar la fertilidad del suelo y producir de una manera sustentable. Sin embargo, las dosis medias de fertilizantes aplicados en maíz muestran que los aportes de nutrientes no son suficientes para reponer lo que se extrae con la cosecha de los granos. Puntualmente, en la campaña 2019-2020, el 54% de los suelos analizados presentaron niveles insuficientes de nitrógeno (N), el 56% niveles insuficientes de fósforo (P), y el 65% niveles insuficientes de azufre (S) (Grasso, 2021). Esto sucede en los principales cultivos: en la campaña 2010/2011, teniendo en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y arroz, solo se repuso el 34,6% de lo extraído de N, P, K, S y Ca (Cruzate y Casas, 2012), mientras que en la campaña 2015/2016 solamente un 24,5% (Cruzate y Casas, 2017). Esta realidad muestra que los sistemas de producción agronómica actuales no son sostenibles, ya que se ve afectada la fertilidad de los suelos y se favorece su degradación año tras año. Como resultado, se limita la capacidad de la producción agrícola argentina para alcanzar su potencial máximo. |
description |
Fil: Bunge, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19557 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376684421120 |
score |
13.070432 |