Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar

Autores
Cassani, Guillermo Antonio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, María de las Nieves
Descripción
Fil: Cassani, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) tiene la fertilización con urea, urea con inhibidor de la enzima ureasa y fertilizante foliar en la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires. La hipótesis de trabajo planteada fue, que la urea tratada con inhibidor de la enzima ureasa, combinada con un fertilizante foliar genera un mayor rendimiento en el cultivo de maíz. Durante el año 2015 se realizó un ensayo en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), sobre un Argiudol típico y contó con parcelas de 3,5 m por 10 m (35 m 2 ) para cada tratamiento, en las cuáles se sembró maíz y se fertilizó en diferentes estados fenológicos para observar la respuesta del cultivo a las diferentes fuentes de nitrógeno (N). Se Llevaron a cabo 4 tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, con la siguiente combinación de fertilización según los estadios fenologicos del cultivo: urea en V7-V8, Urea con inhibidor de ureasa en V7-V8, Urea + fertilizante foliar en floración, urea con inhibidor de ureasa + fertilizante foliar en floración. Los datos recabados durante el ensayo fueron procesados mediante el software SPSS versión 2017. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) previa verificación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, y posterior comparación de medias por Tukey en los casos que se observaron diferencias significativas. En los casos, en los que no se verificó el supuesto de homocedasticidad se procedió a realizar la comparación de medias a través del test de Tamhane. El híbrido de maíz (Zea mays L.) utilizado fue Don Mario DM 2738 RR2, ciclo intermedio. El uso de inhibidor de la enzima ureasa con un fertilización foliar complementaria, no demostró un incremento significativo en el rendimiento y sus componentes. Los rendimientos finales oscilaron entre 6.366 kg.ha -1 y 7.684 kg.ha -1 no pudiéndose apreciar diferencias significativas como respuesta a los tratamientos de fertilización. Las lluvias de la campaña fueron frecuentes y abundantes, creando condiciones poco propicias para el proceso de volatilización, lo que impidió que se expresara el inhibidor de ureasa.
Materia
Agronomía
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Aplicación de urea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1146

id REDIUNLU_c350d086a8a7664bf0bb0ed009c8e2e5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1146
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliarCassani, Guillermo AntonioAgronomíaCultivo de maízRendimiento de maízAplicación de ureaFil: Cassani, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) tiene la fertilización con urea, urea con inhibidor de la enzima ureasa y fertilizante foliar en la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires. La hipótesis de trabajo planteada fue, que la urea tratada con inhibidor de la enzima ureasa, combinada con un fertilizante foliar genera un mayor rendimiento en el cultivo de maíz. Durante el año 2015 se realizó un ensayo en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), sobre un Argiudol típico y contó con parcelas de 3,5 m por 10 m (35 m 2 ) para cada tratamiento, en las cuáles se sembró maíz y se fertilizó en diferentes estados fenológicos para observar la respuesta del cultivo a las diferentes fuentes de nitrógeno (N). Se Llevaron a cabo 4 tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, con la siguiente combinación de fertilización según los estadios fenologicos del cultivo: urea en V7-V8, Urea con inhibidor de ureasa en V7-V8, Urea + fertilizante foliar en floración, urea con inhibidor de ureasa + fertilizante foliar en floración. Los datos recabados durante el ensayo fueron procesados mediante el software SPSS versión 2017. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) previa verificación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, y posterior comparación de medias por Tukey en los casos que se observaron diferencias significativas. En los casos, en los que no se verificó el supuesto de homocedasticidad se procedió a realizar la comparación de medias a través del test de Tamhane. El híbrido de maíz (Zea mays L.) utilizado fue Don Mario DM 2738 RR2, ciclo intermedio. El uso de inhibidor de la enzima ureasa con un fertilización foliar complementaria, no demostró un incremento significativo en el rendimiento y sus componentes. Los rendimientos finales oscilaron entre 6.366 kg.ha -1 y 7.684 kg.ha -1 no pudiéndose apreciar diferencias significativas como respuesta a los tratamientos de fertilización. Las lluvias de la campaña fueron frecuentes y abundantes, creando condiciones poco propicias para el proceso de volatilización, lo que impidió que se expresara el inhibidor de ureasa.Universidad Nacional de LujánGarcía, María de las Nieves2022-06-02T20:56:08Z2022-06-02T20:56:08Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1146spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1146instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.434REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
title Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
spellingShingle Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
Cassani, Guillermo Antonio
Agronomía
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Aplicación de urea
title_short Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
title_full Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
title_fullStr Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
title_full_unstemmed Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
title_sort Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
dc.creator.none.fl_str_mv Cassani, Guillermo Antonio
author Cassani, Guillermo Antonio
author_facet Cassani, Guillermo Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, María de las Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Aplicación de urea
topic Agronomía
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Aplicación de urea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cassani, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) tiene la fertilización con urea, urea con inhibidor de la enzima ureasa y fertilizante foliar en la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires. La hipótesis de trabajo planteada fue, que la urea tratada con inhibidor de la enzima ureasa, combinada con un fertilizante foliar genera un mayor rendimiento en el cultivo de maíz. Durante el año 2015 se realizó un ensayo en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), sobre un Argiudol típico y contó con parcelas de 3,5 m por 10 m (35 m 2 ) para cada tratamiento, en las cuáles se sembró maíz y se fertilizó en diferentes estados fenológicos para observar la respuesta del cultivo a las diferentes fuentes de nitrógeno (N). Se Llevaron a cabo 4 tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, con la siguiente combinación de fertilización según los estadios fenologicos del cultivo: urea en V7-V8, Urea con inhibidor de ureasa en V7-V8, Urea + fertilizante foliar en floración, urea con inhibidor de ureasa + fertilizante foliar en floración. Los datos recabados durante el ensayo fueron procesados mediante el software SPSS versión 2017. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) previa verificación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, y posterior comparación de medias por Tukey en los casos que se observaron diferencias significativas. En los casos, en los que no se verificó el supuesto de homocedasticidad se procedió a realizar la comparación de medias a través del test de Tamhane. El híbrido de maíz (Zea mays L.) utilizado fue Don Mario DM 2738 RR2, ciclo intermedio. El uso de inhibidor de la enzima ureasa con un fertilización foliar complementaria, no demostró un incremento significativo en el rendimiento y sus componentes. Los rendimientos finales oscilaron entre 6.366 kg.ha -1 y 7.684 kg.ha -1 no pudiéndose apreciar diferencias significativas como respuesta a los tratamientos de fertilización. Las lluvias de la campaña fueron frecuentes y abundantes, creando condiciones poco propicias para el proceso de volatilización, lo que impidió que se expresara el inhibidor de ureasa.
description Fil: Cassani, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-06-02T20:56:08Z
2022-06-02T20:56:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1146
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1146
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819453112320
score 12.559606