Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos
- Autores
- Lusardi, Nicolás Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Lucas Marcelo
Alfaro, Mariana - Descripción
- Fil: Lusardi, Nicolás Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Alfaro, Mariana. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Fil: Alfaro, Mariana. Universidad de Sevilla; España
Resumen: El tabaquismo es un problema de la salud pública mundial del que mueren 8 millones de personas por año. En Argentina el 14% del total de muertes anuales se debe al tabaco. La presente es una investigación descriptiva correlacional transversal que pretende caracterizar la dependencia psicológica al tabaco y busca conocer la relación existente entre esta (medida por el test de Glover-Nilsson) y la intensidad de consumo, la edad y el género de un grupo de fumadores adultos que participaron del programa de deshabituación tabáquica del Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos. Se analizaron a 103 participantes (50 mujeres y 53 varones) adultos de entre 28 y 75. Al relacionar la intensidad del consumo y la dependencia psicológica con una correlación de Pearson no se encontraron resultados estadísticamente significativos. Para conocer la relación entre la edad y la dependencia psicológica se realizaron distintas agrupaciones según edad y se realizaron análisis univariados de variancia (ANOVA) para evaluar las diferencias en relación con el consumo, los cuales tampoco reflejaron diferencias estadísticamente significativas. Y, respecto a la comparación de la dependencia psicológica al tabaco entre los distintos géneros tampoco hubo relación entre las variables. Por otro lado, más del 65% de los sujetos presentaron una dependencia psicológica moderada al tabaco. Se encontró que las mujeres, especialmente las más jóvenes, consumen más cigarrillos que el resto de sujetos. Además, solo este género marcó un nivel de dependencia psicológica “muy fuerte” (6%). También se observó que ellas inician a fumar pasada la adolescencia, mientras que los hombres lo hacen en esta etapa y que, tras los intentos de dejar de fumar, mantienen la abstinencia por períodos más prolongados. - Fuente
- Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023
- Materia
-
ADICCIONES
TABAQUISMO
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
SALUD
PSICOLOGIA
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17762
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_1ab83557dc6d416bd8a64c39799032de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17762 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre RíosLusardi, Nicolás JavierADICCIONESTABAQUISMODEPENDENCIA PSICOLÓGICASALUDPSICOLOGIAADULTOSFil: Lusardi, Nicolás Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Alfaro, Mariana. Universidad Adventista del Plata; ArgentinaFil: Alfaro, Mariana. Universidad de Sevilla; EspañaResumen: El tabaquismo es un problema de la salud pública mundial del que mueren 8 millones de personas por año. En Argentina el 14% del total de muertes anuales se debe al tabaco. La presente es una investigación descriptiva correlacional transversal que pretende caracterizar la dependencia psicológica al tabaco y busca conocer la relación existente entre esta (medida por el test de Glover-Nilsson) y la intensidad de consumo, la edad y el género de un grupo de fumadores adultos que participaron del programa de deshabituación tabáquica del Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos. Se analizaron a 103 participantes (50 mujeres y 53 varones) adultos de entre 28 y 75. Al relacionar la intensidad del consumo y la dependencia psicológica con una correlación de Pearson no se encontraron resultados estadísticamente significativos. Para conocer la relación entre la edad y la dependencia psicológica se realizaron distintas agrupaciones según edad y se realizaron análisis univariados de variancia (ANOVA) para evaluar las diferencias en relación con el consumo, los cuales tampoco reflejaron diferencias estadísticamente significativas. Y, respecto a la comparación de la dependencia psicológica al tabaco entre los distintos géneros tampoco hubo relación entre las variables. Por otro lado, más del 65% de los sujetos presentaron una dependencia psicológica moderada al tabaco. Se encontró que las mujeres, especialmente las más jóvenes, consumen más cigarrillos que el resto de sujetos. Además, solo este género marcó un nivel de dependencia psicológica “muy fuerte” (6%). También se observó que ellas inician a fumar pasada la adolescencia, mientras que los hombres lo hacen en esta etapa y que, tras los intentos de dejar de fumar, mantienen la abstinencia por períodos más prolongados.Rodríguez, Lucas MarceloAlfaro, Mariana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762Lusardi, N. J. Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLibertador San Martín (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17762instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.392Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| title |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| spellingShingle |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos Lusardi, Nicolás Javier ADICCIONES TABAQUISMO DEPENDENCIA PSICOLÓGICA SALUD PSICOLOGIA ADULTOS |
| title_short |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| title_full |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| title_fullStr |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| title_full_unstemmed |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| title_sort |
Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lusardi, Nicolás Javier |
| author |
Lusardi, Nicolás Javier |
| author_facet |
Lusardi, Nicolás Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Lucas Marcelo Alfaro, Mariana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ADICCIONES TABAQUISMO DEPENDENCIA PSICOLÓGICA SALUD PSICOLOGIA ADULTOS |
| topic |
ADICCIONES TABAQUISMO DEPENDENCIA PSICOLÓGICA SALUD PSICOLOGIA ADULTOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lusardi, Nicolás Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Alfaro, Mariana. Universidad Adventista del Plata; Argentina Fil: Alfaro, Mariana. Universidad de Sevilla; España Resumen: El tabaquismo es un problema de la salud pública mundial del que mueren 8 millones de personas por año. En Argentina el 14% del total de muertes anuales se debe al tabaco. La presente es una investigación descriptiva correlacional transversal que pretende caracterizar la dependencia psicológica al tabaco y busca conocer la relación existente entre esta (medida por el test de Glover-Nilsson) y la intensidad de consumo, la edad y el género de un grupo de fumadores adultos que participaron del programa de deshabituación tabáquica del Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos. Se analizaron a 103 participantes (50 mujeres y 53 varones) adultos de entre 28 y 75. Al relacionar la intensidad del consumo y la dependencia psicológica con una correlación de Pearson no se encontraron resultados estadísticamente significativos. Para conocer la relación entre la edad y la dependencia psicológica se realizaron distintas agrupaciones según edad y se realizaron análisis univariados de variancia (ANOVA) para evaluar las diferencias en relación con el consumo, los cuales tampoco reflejaron diferencias estadísticamente significativas. Y, respecto a la comparación de la dependencia psicológica al tabaco entre los distintos géneros tampoco hubo relación entre las variables. Por otro lado, más del 65% de los sujetos presentaron una dependencia psicológica moderada al tabaco. Se encontró que las mujeres, especialmente las más jóvenes, consumen más cigarrillos que el resto de sujetos. Además, solo este género marcó un nivel de dependencia psicológica “muy fuerte” (6%). También se observó que ellas inician a fumar pasada la adolescencia, mientras que los hombres lo hacen en esta etapa y que, tras los intentos de dejar de fumar, mantienen la abstinencia por períodos más prolongados. |
| description |
Fil: Lusardi, Nicolás Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762 Lusardi, N. J. Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762 |
| identifier_str_mv |
Lusardi, N. J. Dependencia psicológica en fumadores adultos que participan del programa de deshabituación tabáquica en el Centro Adventista de Vida Sana en Libertador San Martín, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17762 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Libertador San Martín (Entre Ríos : Argentina) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638372222730240 |
| score |
12.982451 |