“La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)

Autores
Micheletti, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Micheletti, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; Argentina
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejos Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En julio de 1888, Gabriel Carrasco (1854-1908) llegaba a Asunción en una breve escapada, posibilitada por el viaje de reconocimiento que llevó adelante ese año por la región del litoral rioplatense, con el objetivo de recabar datos para el Censo de Agricultura y Ganadería de la República Argentina. Riguroso analista de las realidades sociales y de los conjuntos poblacionales, puntilloso indagador del pasado de los pueblos y agente del Estado argentino al servicio de la modernidad y del progreso, el joven historiador y demógrafo1 se asomó al Paraguay, en un primer contacto, con ojos curiosos y agudos. Diecisiete años más tarde, su visión de estadístico -aquilatada por la profundización de estudios y lecturas y la experiencia adquirida en el tiempo transcurrido- se dirigió nuevamente hacia el país vecino, a fin de rectificar “opiniones generalmente aceptadas” sobre las cifras de la población paraguaya anterior y posterior a la guerra de la Triple Alianza. Estas “miradas” constituyen una muestra de los modos en que se iban configurando y reconfigurando las memorias sobre el Paraguay decimonónico, en el escenario postbélico, en una construcción que involucraba no sólo a sus propios sectores políticos e intelectuales -un movimiento que encontró su culminación en el denominado “novecentismo”2-, sino a quienes desde más allá de las fronteras se sentían atraídos por estudiar y explicar la singular trayectoria de la nación enclavada en el corazón de Sudamérica. Esas miradas, a la vez, permiten apreciar el interés del Estado argentino, puesto de manifiesto a través de uno de sus más destacados especialistas en Demografía de la época, por conocer el estado de situación de aquel país, tras una guerra en la que cabían responsabilidades comunes. Contribuyen a hilvanar una serie de representaciones que, sobre el pasado y el presente paraguayo, circulaban por la región en el período de entresiglos. Y ayudan a descubrir variados registros de escritura de los que echaron mano los letrados decimonónicos, para elaborar sus discursos sobre la Modernidad americana.
Fuente
Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022
Materia
Carrasco, Gabriel, 1854-1908
CENSOS
INMIGRACION
VIAJES
CARTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16410

id RIUCA_16a1e70138a4f95a6290fc3c11193def
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16410
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)Micheletti, María GabrielaCarrasco, Gabriel, 1854-1908CENSOSINMIGRACIONVIAJESCARTASFil: Micheletti, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; ArgentinaFil: Micheletti, María Gabriela. Consejos Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En julio de 1888, Gabriel Carrasco (1854-1908) llegaba a Asunción en una breve escapada, posibilitada por el viaje de reconocimiento que llevó adelante ese año por la región del litoral rioplatense, con el objetivo de recabar datos para el Censo de Agricultura y Ganadería de la República Argentina. Riguroso analista de las realidades sociales y de los conjuntos poblacionales, puntilloso indagador del pasado de los pueblos y agente del Estado argentino al servicio de la modernidad y del progreso, el joven historiador y demógrafo1 se asomó al Paraguay, en un primer contacto, con ojos curiosos y agudos. Diecisiete años más tarde, su visión de estadístico -aquilatada por la profundización de estudios y lecturas y la experiencia adquirida en el tiempo transcurrido- se dirigió nuevamente hacia el país vecino, a fin de rectificar “opiniones generalmente aceptadas” sobre las cifras de la población paraguaya anterior y posterior a la guerra de la Triple Alianza. Estas “miradas” constituyen una muestra de los modos en que se iban configurando y reconfigurando las memorias sobre el Paraguay decimonónico, en el escenario postbélico, en una construcción que involucraba no sólo a sus propios sectores políticos e intelectuales -un movimiento que encontró su culminación en el denominado “novecentismo”2-, sino a quienes desde más allá de las fronteras se sentían atraídos por estudiar y explicar la singular trayectoria de la nación enclavada en el corazón de Sudamérica. Esas miradas, a la vez, permiten apreciar el interés del Estado argentino, puesto de manifiesto a través de uno de sus más destacados especialistas en Demografía de la época, por conocer el estado de situación de aquel país, tras una guerra en la que cabían responsabilidades comunes. Contribuyen a hilvanar una serie de representaciones que, sobre el pasado y el presente paraguayo, circulaban por la región en el período de entresiglos. Y ayudan a descubrir variados registros de escritura de los que echaron mano los letrados decimonónicos, para elaborar sus discursos sobre la Modernidad americana.Intercontinental2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410978-99925-14-24-5Micheletti, M. G. “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905) [en línea]. En: Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAsunción (Paraguay : departamento)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16410instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.947Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
title “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
spellingShingle “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
Micheletti, María Gabriela
Carrasco, Gabriel, 1854-1908
CENSOS
INMIGRACION
VIAJES
CARTAS
title_short “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
title_full “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
title_fullStr “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
title_full_unstemmed “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
title_sort “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905)
dc.creator.none.fl_str_mv Micheletti, María Gabriela
author Micheletti, María Gabriela
author_facet Micheletti, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Carrasco, Gabriel, 1854-1908
CENSOS
INMIGRACION
VIAJES
CARTAS
topic Carrasco, Gabriel, 1854-1908
CENSOS
INMIGRACION
VIAJES
CARTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Micheletti, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; Argentina
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejos Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En julio de 1888, Gabriel Carrasco (1854-1908) llegaba a Asunción en una breve escapada, posibilitada por el viaje de reconocimiento que llevó adelante ese año por la región del litoral rioplatense, con el objetivo de recabar datos para el Censo de Agricultura y Ganadería de la República Argentina. Riguroso analista de las realidades sociales y de los conjuntos poblacionales, puntilloso indagador del pasado de los pueblos y agente del Estado argentino al servicio de la modernidad y del progreso, el joven historiador y demógrafo1 se asomó al Paraguay, en un primer contacto, con ojos curiosos y agudos. Diecisiete años más tarde, su visión de estadístico -aquilatada por la profundización de estudios y lecturas y la experiencia adquirida en el tiempo transcurrido- se dirigió nuevamente hacia el país vecino, a fin de rectificar “opiniones generalmente aceptadas” sobre las cifras de la población paraguaya anterior y posterior a la guerra de la Triple Alianza. Estas “miradas” constituyen una muestra de los modos en que se iban configurando y reconfigurando las memorias sobre el Paraguay decimonónico, en el escenario postbélico, en una construcción que involucraba no sólo a sus propios sectores políticos e intelectuales -un movimiento que encontró su culminación en el denominado “novecentismo”2-, sino a quienes desde más allá de las fronteras se sentían atraídos por estudiar y explicar la singular trayectoria de la nación enclavada en el corazón de Sudamérica. Esas miradas, a la vez, permiten apreciar el interés del Estado argentino, puesto de manifiesto a través de uno de sus más destacados especialistas en Demografía de la época, por conocer el estado de situación de aquel país, tras una guerra en la que cabían responsabilidades comunes. Contribuyen a hilvanar una serie de representaciones que, sobre el pasado y el presente paraguayo, circulaban por la región en el período de entresiglos. Y ayudan a descubrir variados registros de escritura de los que echaron mano los letrados decimonónicos, para elaborar sus discursos sobre la Modernidad americana.
description Fil: Micheletti, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410
978-99925-14-24-5
Micheletti, M. G. “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905) [en línea]. En: Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410
identifier_str_mv 978-99925-14-24-5
Micheletti, M. G. “La Asunción, es de cuantas ciudades he visto en estas regiones, la más original” : miradas de Gabriel Carrasco sobre el Paraguay (1888-1905) [en línea]. En: Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Asunción (Paraguay : departamento)
dc.publisher.none.fl_str_mv Intercontinental
publisher.none.fl_str_mv Intercontinental
dc.source.none.fl_str_mv Brezzo, L. M. Paraguay escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368639746048
score 13.070432