Dinámicas de la estructura de clases
- Autores
- Pla, Jésica Lorena; Riveiro, Manuel; Dichiera, Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pla, Jésica Lorena. Investigador independiente
Fil: Riveiro, Manuel. Investigador independiente
Fil: Dichiera, Eugenia. Investigador independiente
Las medidas excepcionales de aislamiento y distanciamiento social que se adoptaron durante la pandemia de covid-19 implicaron la posibilidad de observar transformaciones en la estructura social en un período corto de tiempo. Si bien los países más desarrollados, como los Estados Unidos y los de Europa occidental, atravesaron –y siguen atravesando– fuertes consecuencias económicas debido a la crisis sanitaria, sus economías presentaron una mayor capacidad para enfrentar la crisis, debido al mayor margen de acción fiscal y las menores limitaciones en el acceso al crédito (Levy Yeyati y Valdés, 2020), así como a una posición privilegiada en términos de la organización del capitalismo a nivel global. No es el caso de los países latinoamericanos, en los cuales la inédita situación que impuso la pandemia vino a solaparse con una posición periférica a nivel mundial y consecuentemente con la presencia de una economía heterogénea en términos de su estructura. Weller (2020) señala que, si bien se aprecia una caída del empleo registrado en todos los países, en ningún caso esta es tan abrupta como en el sector informal. Para el caso de México, por ejemplo, la situación de informalidad en que se encuentra una gran parte de los trabajadores fue uno de los factores determinantes del deterioro de sus condiciones de vida durante la pandemia (Jiménez-Bandala y otros, 2020; Triano Enríquez, 2021), debido al retiro de los trabajadores del mercado. Por su parte, Triano Enríquez (2021) plantea que, en este contexto, los indicadores de desempleo ya no resultan adecuados para dar magnitud a la crisis causada por la pandemia, sino que es más adecuada la observación sobre las tasas de actividad... - Fuente
- Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022.
- Materia
-
COVID-19
PANDEMIA
CLASES SOCIALES
DESOCUPACION
DESIGUALDAD SOCIAL
DESEMPLEO
ECONOMIA INFORMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_16a007c978c58a7febc05a03d790b561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15409 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Dinámicas de la estructura de clasesPla, Jésica LorenaRiveiro, ManuelDichiera, EugeniaCOVID-19PANDEMIACLASES SOCIALESDESOCUPACIONDESIGUALDAD SOCIALDESEMPLEOECONOMIA INFORMALFil: Pla, Jésica Lorena. Investigador independienteFil: Riveiro, Manuel. Investigador independienteFil: Dichiera, Eugenia. Investigador independienteLas medidas excepcionales de aislamiento y distanciamiento social que se adoptaron durante la pandemia de covid-19 implicaron la posibilidad de observar transformaciones en la estructura social en un período corto de tiempo. Si bien los países más desarrollados, como los Estados Unidos y los de Europa occidental, atravesaron –y siguen atravesando– fuertes consecuencias económicas debido a la crisis sanitaria, sus economías presentaron una mayor capacidad para enfrentar la crisis, debido al mayor margen de acción fiscal y las menores limitaciones en el acceso al crédito (Levy Yeyati y Valdés, 2020), así como a una posición privilegiada en términos de la organización del capitalismo a nivel global. No es el caso de los países latinoamericanos, en los cuales la inédita situación que impuso la pandemia vino a solaparse con una posición periférica a nivel mundial y consecuentemente con la presencia de una economía heterogénea en términos de su estructura. Weller (2020) señala que, si bien se aprecia una caída del empleo registrado en todos los países, en ningún caso esta es tan abrupta como en el sector informal. Para el caso de México, por ejemplo, la situación de informalidad en que se encuentra una gran parte de los trabajadores fue uno de los factores determinantes del deterioro de sus condiciones de vida durante la pandemia (Jiménez-Bandala y otros, 2020; Triano Enríquez, 2021), debido al retiro de los trabajadores del mercado. Por su parte, Triano Enríquez (2021) plantea que, en este contexto, los indicadores de desempleo ya no resultan adecuados para dar magnitud a la crisis causada por la pandemia, sino que es más adecuada la observación sobre las tasas de actividad...Siglo XXI Editores Argentina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154099789878011851Pla, J. L., Riveiro, M., Dichiera, E. Dinámicas de la estructura de clases [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15409Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15409instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.89Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de la estructura de clases |
title |
Dinámicas de la estructura de clases |
spellingShingle |
Dinámicas de la estructura de clases Pla, Jésica Lorena COVID-19 PANDEMIA CLASES SOCIALES DESOCUPACION DESIGUALDAD SOCIAL DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
title_short |
Dinámicas de la estructura de clases |
title_full |
Dinámicas de la estructura de clases |
title_fullStr |
Dinámicas de la estructura de clases |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de la estructura de clases |
title_sort |
Dinámicas de la estructura de clases |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pla, Jésica Lorena Riveiro, Manuel Dichiera, Eugenia |
author |
Pla, Jésica Lorena |
author_facet |
Pla, Jésica Lorena Riveiro, Manuel Dichiera, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Riveiro, Manuel Dichiera, Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PANDEMIA CLASES SOCIALES DESOCUPACION DESIGUALDAD SOCIAL DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
topic |
COVID-19 PANDEMIA CLASES SOCIALES DESOCUPACION DESIGUALDAD SOCIAL DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pla, Jésica Lorena. Investigador independiente Fil: Riveiro, Manuel. Investigador independiente Fil: Dichiera, Eugenia. Investigador independiente Las medidas excepcionales de aislamiento y distanciamiento social que se adoptaron durante la pandemia de covid-19 implicaron la posibilidad de observar transformaciones en la estructura social en un período corto de tiempo. Si bien los países más desarrollados, como los Estados Unidos y los de Europa occidental, atravesaron –y siguen atravesando– fuertes consecuencias económicas debido a la crisis sanitaria, sus economías presentaron una mayor capacidad para enfrentar la crisis, debido al mayor margen de acción fiscal y las menores limitaciones en el acceso al crédito (Levy Yeyati y Valdés, 2020), así como a una posición privilegiada en términos de la organización del capitalismo a nivel global. No es el caso de los países latinoamericanos, en los cuales la inédita situación que impuso la pandemia vino a solaparse con una posición periférica a nivel mundial y consecuentemente con la presencia de una economía heterogénea en términos de su estructura. Weller (2020) señala que, si bien se aprecia una caída del empleo registrado en todos los países, en ningún caso esta es tan abrupta como en el sector informal. Para el caso de México, por ejemplo, la situación de informalidad en que se encuentra una gran parte de los trabajadores fue uno de los factores determinantes del deterioro de sus condiciones de vida durante la pandemia (Jiménez-Bandala y otros, 2020; Triano Enríquez, 2021), debido al retiro de los trabajadores del mercado. Por su parte, Triano Enríquez (2021) plantea que, en este contexto, los indicadores de desempleo ya no resultan adecuados para dar magnitud a la crisis causada por la pandemia, sino que es más adecuada la observación sobre las tasas de actividad... |
description |
Fil: Pla, Jésica Lorena. Investigador independiente |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15409 9789878011851 Pla, J. L., Riveiro, M., Dichiera, E. Dinámicas de la estructura de clases [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15409 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15409 |
identifier_str_mv |
9789878011851 Pla, J. L., Riveiro, M., Dichiera, E. Dinámicas de la estructura de clases [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI Editores Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI Editores Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365924982784 |
score |
13.070432 |