La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum

Autores
Larre, Olga Lucía; Bolzán, Juan Enrique
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Resumen: Continuamos con este artículo nuestro estudio sobre la Sumsnulaie in libras Physicorum,1 obra precariamente atribuida a Guillermo de Ockham. Y habiéndonos referido ya en general al problema de su autoría;2 y en especial a varios de sus temas: concepto de ciencia, noción de causa y principio, teoría del movimiento, iniciamos ahora una indagación sobre el concepto de tiempo según aparece expuesto en su cuarta sección (cap. 147), procurando compararla con otras obras que le son atribuidas indubitablemente.3 Al igual que Aristóteles, inicia Ockham su exposición afirmando que no se propone dar razón de la existencia del tiempo sino reflexionar sobre su naturaleza puesto que para el Filósofo el tiempo es movimiento o algo del movimiento conviene investigar: qué es, qué realidades lo componen, y de qué modo se relaciona con el alma".4 El estudio filosófico de este concepto está estrictamente conectado con el trata-- miento del movimiento según un procedimiento constante inspirado en el Estagirita que resultaba común a todos los pensadores de los siglos XIII y XIV. En efecto, Ockham afirma, contraponiéndose a Escoto,5 que el movimiento no es una realidad absoluta, distinta del sujeto que cambia. Pues para que exista movimiento "basta con que un móvil continuamente y sin interrupción de tiempo ni reposo, vaya adquiriendo algo de manera sucesiva; o bien lo pierda de un modo semejante".
Fuente
Sapientia. 1990, 45 (175)
Materia
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
MOVIMIENTO
CIENCIA
CAUSALIDAD
TIEMPO
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13453

id RIUCA_14fea2dde41393e1d0f1fb2e706e933e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13453
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros PhysicorumLarre, Olga LucíaBolzán, Juan EnriqueGuillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349MOVIMIENTOCIENCIACAUSALIDADTIEMPOFILOSOFIAFil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaResumen: Continuamos con este artículo nuestro estudio sobre la Sumsnulaie in libras Physicorum,1 obra precariamente atribuida a Guillermo de Ockham. Y habiéndonos referido ya en general al problema de su autoría;2 y en especial a varios de sus temas: concepto de ciencia, noción de causa y principio, teoría del movimiento, iniciamos ahora una indagación sobre el concepto de tiempo según aparece expuesto en su cuarta sección (cap. 147), procurando compararla con otras obras que le son atribuidas indubitablemente.3 Al igual que Aristóteles, inicia Ockham su exposición afirmando que no se propone dar razón de la existencia del tiempo sino reflexionar sobre su naturaleza puesto que para el Filósofo el tiempo es movimiento o algo del movimiento conviene investigar: qué es, qué realidades lo componen, y de qué modo se relaciona con el alma".4 El estudio filosófico de este concepto está estrictamente conectado con el trata-- miento del movimiento según un procedimiento constante inspirado en el Estagirita que resultaba común a todos los pensadores de los siglos XIII y XIV. En efecto, Ockham afirma, contraponiéndose a Escoto,5 que el movimiento no es una realidad absoluta, distinta del sujeto que cambia. Pues para que exista movimiento "basta con que un móvil continuamente y sin interrupción de tiempo ni reposo, vaya adquiriendo algo de manera sucesiva; o bien lo pierda de un modo semejante".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134530036-4703Larre, O. L., Bolzán, J. E. La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453Sapientia. 1990, 45 (175)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13453instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.834Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
title La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
spellingShingle La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
Larre, Olga Lucía
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
MOVIMIENTO
CIENCIA
CAUSALIDAD
TIEMPO
FILOSOFIA
title_short La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
title_full La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
title_fullStr La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
title_full_unstemmed La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
title_sort La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
dc.creator.none.fl_str_mv Larre, Olga Lucía
Bolzán, Juan Enrique
author Larre, Olga Lucía
author_facet Larre, Olga Lucía
Bolzán, Juan Enrique
author_role author
author2 Bolzán, Juan Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
MOVIMIENTO
CIENCIA
CAUSALIDAD
TIEMPO
FILOSOFIA
topic Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
MOVIMIENTO
CIENCIA
CAUSALIDAD
TIEMPO
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Resumen: Continuamos con este artículo nuestro estudio sobre la Sumsnulaie in libras Physicorum,1 obra precariamente atribuida a Guillermo de Ockham. Y habiéndonos referido ya en general al problema de su autoría;2 y en especial a varios de sus temas: concepto de ciencia, noción de causa y principio, teoría del movimiento, iniciamos ahora una indagación sobre el concepto de tiempo según aparece expuesto en su cuarta sección (cap. 147), procurando compararla con otras obras que le son atribuidas indubitablemente.3 Al igual que Aristóteles, inicia Ockham su exposición afirmando que no se propone dar razón de la existencia del tiempo sino reflexionar sobre su naturaleza puesto que para el Filósofo el tiempo es movimiento o algo del movimiento conviene investigar: qué es, qué realidades lo componen, y de qué modo se relaciona con el alma".4 El estudio filosófico de este concepto está estrictamente conectado con el trata-- miento del movimiento según un procedimiento constante inspirado en el Estagirita que resultaba común a todos los pensadores de los siglos XIII y XIV. En efecto, Ockham afirma, contraponiéndose a Escoto,5 que el movimiento no es una realidad absoluta, distinta del sujeto que cambia. Pues para que exista movimiento "basta con que un móvil continuamente y sin interrupción de tiempo ni reposo, vaya adquiriendo algo de manera sucesiva; o bien lo pierda de un modo semejante".
description Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
0036-4703
Larre, O. L., Bolzán, J. E. La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
identifier_str_mv 0036-4703
Larre, O. L., Bolzán, J. E. La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1990, 45 (175)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360473436160
score 13.13397