La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto
- Autores
- Larre, Olga Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Larre, Olga Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El siglo xiv filosófico constituye un período innovador en el que se produce una suerte de aceleración histórica, donde las vigencias teóricas y prácticas experimentan un proceso de revisión y cambio generalizado que culmina en la denominada edad nueva o moderna. En ese proceso de cambio dos figuras destacan con argumentos y perspectivas completamente diferentes. Escoto configura su reflexión en el marco de una teoría modal que tiene como eje la referencia hacia lo contingente, tema que, si bien no es exclusivo del autor, adquiere en él matices de centralidad. Por su parte, Guillermo de Ockham asumió la tarea de sustituir la consolidada visión platónico-agustiniana de las ideas, formulando una teoría alternativa que apela a un nuevo referente de inteligibilidad. Si el medioevo representa la pervivencia de la teoría de las ideas, Ockham encarna la rebelión frente a ellas y el consolidado esfuerzo por suprimir su carácter modélico-universal. Para evidenciar estas perspectivas ontológicas diferenciadas, nos hemos de centrar en el modo de entender el concepto de ciencia que caracteriza a ambos autores. Tomaremos como centro el análisis del tema a partir de la exposición del corpus ockhamista, donde el autor entra en diálogo y discusión, fundamentalmente, con el maestro escocés. Tendremos como fuentes: el Commentarium in Sententiis (I Sent QQ. I et IX), la Expositio super Physicam (Prólogo) y, finalmente, la Summula Philosophiae Naturalis (Praeambula). Existe una relación de continuidad entre estos textos, dado que cada uno de ellos desarrolla un aspecto en particular o bien perfecciona una idea apenas sugerida en el otro. - Fuente
- López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020
- Materia
-
ONTOLOGIA
EDAD MEDIA
HISTORIA MEDIEVAL
Duns Escoto, Juan, O.F.M., 1265-1308
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
EPISTEMOLOGIA
FILOSOFIA MEDIEVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11616
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_13b613939c3a11691469f03fe72b300b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11616 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns EscotoLarre, Olga LucíaONTOLOGIAEDAD MEDIAHISTORIA MEDIEVALDuns Escoto, Juan, O.F.M., 1265-1308Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349EPISTEMOLOGIAFILOSOFIA MEDIEVALFil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Larre, Olga Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El siglo xiv filosófico constituye un período innovador en el que se produce una suerte de aceleración histórica, donde las vigencias teóricas y prácticas experimentan un proceso de revisión y cambio generalizado que culmina en la denominada edad nueva o moderna. En ese proceso de cambio dos figuras destacan con argumentos y perspectivas completamente diferentes. Escoto configura su reflexión en el marco de una teoría modal que tiene como eje la referencia hacia lo contingente, tema que, si bien no es exclusivo del autor, adquiere en él matices de centralidad. Por su parte, Guillermo de Ockham asumió la tarea de sustituir la consolidada visión platónico-agustiniana de las ideas, formulando una teoría alternativa que apela a un nuevo referente de inteligibilidad. Si el medioevo representa la pervivencia de la teoría de las ideas, Ockham encarna la rebelión frente a ellas y el consolidado esfuerzo por suprimir su carácter modélico-universal. Para evidenciar estas perspectivas ontológicas diferenciadas, nos hemos de centrar en el modo de entender el concepto de ciencia que caracteriza a ambos autores. Tomaremos como centro el análisis del tema a partir de la exposición del corpus ockhamista, donde el autor entra en diálogo y discusión, fundamentalmente, con el maestro escocés. Tendremos como fuentes: el Commentarium in Sententiis (I Sent QQ. I et IX), la Expositio super Physicam (Prólogo) y, finalmente, la Summula Philosophiae Naturalis (Praeambula). Existe una relación de continuidad entre estos textos, dado que cada uno de ellos desarrolla un aspecto en particular o bien perfecciona una idea apenas sugerida en el otro.Editorial Bonaventuriana2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616978-958-8474-95-3Larre, O. L. La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto [en línea]. En: López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XIVinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:51Zoai:ucacris:123456789/11616instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:51.651Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
title |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
spellingShingle |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto Larre, Olga Lucía ONTOLOGIA EDAD MEDIA HISTORIA MEDIEVAL Duns Escoto, Juan, O.F.M., 1265-1308 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
title_short |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
title_full |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
title_fullStr |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
title_full_unstemmed |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
title_sort |
La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larre, Olga Lucía |
author |
Larre, Olga Lucía |
author_facet |
Larre, Olga Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOLOGIA EDAD MEDIA HISTORIA MEDIEVAL Duns Escoto, Juan, O.F.M., 1265-1308 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
topic |
ONTOLOGIA EDAD MEDIA HISTORIA MEDIEVAL Duns Escoto, Juan, O.F.M., 1265-1308 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Larre, Olga Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: El siglo xiv filosófico constituye un período innovador en el que se produce una suerte de aceleración histórica, donde las vigencias teóricas y prácticas experimentan un proceso de revisión y cambio generalizado que culmina en la denominada edad nueva o moderna. En ese proceso de cambio dos figuras destacan con argumentos y perspectivas completamente diferentes. Escoto configura su reflexión en el marco de una teoría modal que tiene como eje la referencia hacia lo contingente, tema que, si bien no es exclusivo del autor, adquiere en él matices de centralidad. Por su parte, Guillermo de Ockham asumió la tarea de sustituir la consolidada visión platónico-agustiniana de las ideas, formulando una teoría alternativa que apela a un nuevo referente de inteligibilidad. Si el medioevo representa la pervivencia de la teoría de las ideas, Ockham encarna la rebelión frente a ellas y el consolidado esfuerzo por suprimir su carácter modélico-universal. Para evidenciar estas perspectivas ontológicas diferenciadas, nos hemos de centrar en el modo de entender el concepto de ciencia que caracteriza a ambos autores. Tomaremos como centro el análisis del tema a partir de la exposición del corpus ockhamista, donde el autor entra en diálogo y discusión, fundamentalmente, con el maestro escocés. Tendremos como fuentes: el Commentarium in Sententiis (I Sent QQ. I et IX), la Expositio super Physicam (Prólogo) y, finalmente, la Summula Philosophiae Naturalis (Praeambula). Existe una relación de continuidad entre estos textos, dado que cada uno de ellos desarrolla un aspecto en particular o bien perfecciona una idea apenas sugerida en el otro. |
description |
Fil: Larre, Olga Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616 978-958-8474-95-3 Larre, O. L. La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto [en línea]. En: López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616 |
identifier_str_mv |
978-958-8474-95-3 Larre, O. L. La noción de ciencia en el tardo medioevo : la discusión entre Guillermo de Ockham y Duns Escoto [en línea]. En: López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XIV |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Bonaventuriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Bonaventuriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
López López, A. (comp.) Logos y Filosofía. Temas y debates contemporáneos. Medellín : Editorial Bonaventuriana, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355561906176 |
score |
13.13397 |