La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein

Autores
Reyes Oribe, Beatriz Eugenia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyes Oribe, Beatriz Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Kurt Goldstein (1878-1965), médico psiquiatra y neurólogo, fue director de un hospital neuropsiquiátrico de heridos de guerra, donde atendió numerosos casos de personas con lesiones cerebrales ocasionadas durante la Primera Guerra Mundial. Se desempeñó como profesor en Berlín y en Harvard. Goldstein estudia en su libro La naturaleza humana a la luz de la psicopatología' el impulso o tendencia natural de los organismos vivos , especialmente del hombre, tomando distancia tanto del método atomista, que estudia hechos y partes del organismo en situación de aislamiento, como fenómenos separados, cuanto de un método apriorístico de categorías construidas y aplicables. Su intención es decididamente realista', aunque sus consideraciones epistemológicas no lo sean tanto'. Asimismo el autor afirma dejar de lado el recurso a una doctrina metafísica, asegurando que su estudio permanece en el campo de la biología; esto es así en la medida en que su atención se dirige al organismo4. Sin embargo muchas afirmaciones, sean principios o conclusiones, pertenecen al campo filosófico. Nosotros no vamos a desarrollar el tema de sus posibles fuentes filosóficas cuando intenta explicar su método, ya que no hay una adecuación completa entre aquéllas y los resultados, sino en mostrar la antropología que surge de su intención realista y de su experiencia como médico psiquiatra. Por otra parte, le damos un alcance a sus proposiciones que por sus presupuestos el autor no pretende. El principio del cual parte es el de la. unidad de cada organismo, al cual considera como totalidad organizada, como una organización cualitativa y no como suma de partes. Dicho principio queda confrontado con su experiencia de la anormalidad del aislamiento en la biología y en la psicopatología5. El aislamiento es una situación de experimento provocado para estudiar una función de modo analítico o una situación a la que se ve sometido el organismo por enfermedad o por accidente; el enfermo reacciona anormalmente a estímulos normales y al individuo sano le ocurre lo mismo en ocasiones extraordinarias'. Lo contrario del aislamiento es considerar una manifestación parcial con referencia al todo, teniendo en cuenta su significado en la totalidad del organismo...
Fuente
Sapientia Vol. 54, No.206, 1999
Materia
Goldstein, Kurt, 1878-1965
PSICOPATOLOGIA
PERFECCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12894

id RIUCA_11d3839862bbfc66a72915616d56e56c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12894
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt GoldsteinReyes Oribe, Beatriz EugeniaGoldstein, Kurt, 1878-1965PSICOPATOLOGIAPERFECCIONFil: Reyes Oribe, Beatriz Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaKurt Goldstein (1878-1965), médico psiquiatra y neurólogo, fue director de un hospital neuropsiquiátrico de heridos de guerra, donde atendió numerosos casos de personas con lesiones cerebrales ocasionadas durante la Primera Guerra Mundial. Se desempeñó como profesor en Berlín y en Harvard. Goldstein estudia en su libro La naturaleza humana a la luz de la psicopatología' el impulso o tendencia natural de los organismos vivos , especialmente del hombre, tomando distancia tanto del método atomista, que estudia hechos y partes del organismo en situación de aislamiento, como fenómenos separados, cuanto de un método apriorístico de categorías construidas y aplicables. Su intención es decididamente realista', aunque sus consideraciones epistemológicas no lo sean tanto'. Asimismo el autor afirma dejar de lado el recurso a una doctrina metafísica, asegurando que su estudio permanece en el campo de la biología; esto es así en la medida en que su atención se dirige al organismo4. Sin embargo muchas afirmaciones, sean principios o conclusiones, pertenecen al campo filosófico. Nosotros no vamos a desarrollar el tema de sus posibles fuentes filosóficas cuando intenta explicar su método, ya que no hay una adecuación completa entre aquéllas y los resultados, sino en mostrar la antropología que surge de su intención realista y de su experiencia como médico psiquiatra. Por otra parte, le damos un alcance a sus proposiciones que por sus presupuestos el autor no pretende. El principio del cual parte es el de la. unidad de cada organismo, al cual considera como totalidad organizada, como una organización cualitativa y no como suma de partes. Dicho principio queda confrontado con su experiencia de la anormalidad del aislamiento en la biología y en la psicopatología5. El aislamiento es una situación de experimento provocado para estudiar una función de modo analítico o una situación a la que se ve sometido el organismo por enfermedad o por accidente; el enfermo reacciona anormalmente a estímulos normales y al individuo sano le ocurre lo mismo en ocasiones extraordinarias'. Lo contrario del aislamiento es considerar una manifestación parcial con referencia al todo, teniendo en cuenta su significado en la totalidad del organismo...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128940036-4703Reyes Oribe, B. E. La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12894Sapientia Vol. 54, No.206, 1999reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12894instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:14.01Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
title La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
spellingShingle La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
Reyes Oribe, Beatriz Eugenia
Goldstein, Kurt, 1878-1965
PSICOPATOLOGIA
PERFECCION
title_short La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
title_full La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
title_fullStr La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
title_full_unstemmed La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
title_sort La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Oribe, Beatriz Eugenia
author Reyes Oribe, Beatriz Eugenia
author_facet Reyes Oribe, Beatriz Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Goldstein, Kurt, 1878-1965
PSICOPATOLOGIA
PERFECCION
topic Goldstein, Kurt, 1878-1965
PSICOPATOLOGIA
PERFECCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyes Oribe, Beatriz Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Kurt Goldstein (1878-1965), médico psiquiatra y neurólogo, fue director de un hospital neuropsiquiátrico de heridos de guerra, donde atendió numerosos casos de personas con lesiones cerebrales ocasionadas durante la Primera Guerra Mundial. Se desempeñó como profesor en Berlín y en Harvard. Goldstein estudia en su libro La naturaleza humana a la luz de la psicopatología' el impulso o tendencia natural de los organismos vivos , especialmente del hombre, tomando distancia tanto del método atomista, que estudia hechos y partes del organismo en situación de aislamiento, como fenómenos separados, cuanto de un método apriorístico de categorías construidas y aplicables. Su intención es decididamente realista', aunque sus consideraciones epistemológicas no lo sean tanto'. Asimismo el autor afirma dejar de lado el recurso a una doctrina metafísica, asegurando que su estudio permanece en el campo de la biología; esto es así en la medida en que su atención se dirige al organismo4. Sin embargo muchas afirmaciones, sean principios o conclusiones, pertenecen al campo filosófico. Nosotros no vamos a desarrollar el tema de sus posibles fuentes filosóficas cuando intenta explicar su método, ya que no hay una adecuación completa entre aquéllas y los resultados, sino en mostrar la antropología que surge de su intención realista y de su experiencia como médico psiquiatra. Por otra parte, le damos un alcance a sus proposiciones que por sus presupuestos el autor no pretende. El principio del cual parte es el de la. unidad de cada organismo, al cual considera como totalidad organizada, como una organización cualitativa y no como suma de partes. Dicho principio queda confrontado con su experiencia de la anormalidad del aislamiento en la biología y en la psicopatología5. El aislamiento es una situación de experimento provocado para estudiar una función de modo analítico o una situación a la que se ve sometido el organismo por enfermedad o por accidente; el enfermo reacciona anormalmente a estímulos normales y al individuo sano le ocurre lo mismo en ocasiones extraordinarias'. Lo contrario del aislamiento es considerar una manifestación parcial con referencia al todo, teniendo en cuenta su significado en la totalidad del organismo...
description Fil: Reyes Oribe, Beatriz Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12894
0036-4703
Reyes Oribe, B. E. La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12894
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12894
identifier_str_mv 0036-4703
Reyes Oribe, B. E. La tendencia natural a la perfección en la psicopatología de Kurt Goldstein [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 54, No.206, 1999
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359031644160
score 12.993085