La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana

Autores
Dimov, Marta Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cacciari, Analía
Universidad Nacional de Mar del Plata
Martínez, Horacio Gabriel
Descripción
Sobre el final de la investigación que precedió a esta monografía se aludía a una serie de posibles cuestiones que quedaban abiertas en torno al fenómeno drogadictivo. Se decía allí, que quien se había ido perfilando como motivo para una próxima indagación era aquél que "compulsivamente depende de la ingesta de drogas": no el drogadicto, dado que en tal designación se condensan diversos enunciados cuyo entrecruzamiento y superposición requiere ser desarticulado cuando se trata de pesquisar lo que está en juego desde un punto de vista psicopatológico. Enunciados transformados en "discurso verdadero" que circunscriben la cuestión a una sustancia: quien la consume representa poco más que un número que terminará por engrosar la estadística. Los saberes emanados del discurso médico y del discurso jurídico consiman una forma de expropiación del cuerpo del drogadicto: para el primero se trata de un cuerpo intoxicado; para el segundo se trata de un cuerpo transgresor y potencialmente peligroso para otro cuerpo: el cuerpo social. El cuerpo del drogadicto termina alienado en discursos varios que dejan sin palabra a quien parece haber resignado su posibilidad de que su cuerpo se aliene y se pierda en su porpio decir.
Fil: Dimov, Marta Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
drogadicción
adicciones
psicopatología
psicopatología freudiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/750

id UNMdPFP_7ab0af2232b0668a5ae2a65bb29c8c77
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/750
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling La drogadicción y su relación con la psicopatología freudianaDimov, Marta Inésdrogadicciónadiccionespsicopatologíapsicopatología freudianaSobre el final de la investigación que precedió a esta monografía se aludía a una serie de posibles cuestiones que quedaban abiertas en torno al fenómeno drogadictivo. Se decía allí, que quien se había ido perfilando como motivo para una próxima indagación era aquél que "compulsivamente depende de la ingesta de drogas": no el drogadicto, dado que en tal designación se condensan diversos enunciados cuyo entrecruzamiento y superposición requiere ser desarticulado cuando se trata de pesquisar lo que está en juego desde un punto de vista psicopatológico. Enunciados transformados en "discurso verdadero" que circunscriben la cuestión a una sustancia: quien la consume representa poco más que un número que terminará por engrosar la estadística. Los saberes emanados del discurso médico y del discurso jurídico consiman una forma de expropiación del cuerpo del drogadicto: para el primero se trata de un cuerpo intoxicado; para el segundo se trata de un cuerpo transgresor y potencialmente peligroso para otro cuerpo: el cuerpo social. El cuerpo del drogadicto termina alienado en discursos varios que dejan sin palabra a quien parece haber resignado su posibilidad de que su cuerpo se aliene y se pierda en su porpio decir.Fil: Dimov, Marta Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaCacciari, AnalíaUniversidad Nacional de Mar del PlataMartínez, Horacio Gabriel2018-08-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/750instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.565RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
title La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
spellingShingle La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
Dimov, Marta Inés
drogadicción
adicciones
psicopatología
psicopatología freudiana
title_short La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
title_full La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
title_fullStr La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
title_full_unstemmed La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
title_sort La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
dc.creator.none.fl_str_mv Dimov, Marta Inés
author Dimov, Marta Inés
author_facet Dimov, Marta Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cacciari, Analía
Universidad Nacional de Mar del Plata
Martínez, Horacio Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv drogadicción
adicciones
psicopatología
psicopatología freudiana
topic drogadicción
adicciones
psicopatología
psicopatología freudiana
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre el final de la investigación que precedió a esta monografía se aludía a una serie de posibles cuestiones que quedaban abiertas en torno al fenómeno drogadictivo. Se decía allí, que quien se había ido perfilando como motivo para una próxima indagación era aquél que "compulsivamente depende de la ingesta de drogas": no el drogadicto, dado que en tal designación se condensan diversos enunciados cuyo entrecruzamiento y superposición requiere ser desarticulado cuando se trata de pesquisar lo que está en juego desde un punto de vista psicopatológico. Enunciados transformados en "discurso verdadero" que circunscriben la cuestión a una sustancia: quien la consume representa poco más que un número que terminará por engrosar la estadística. Los saberes emanados del discurso médico y del discurso jurídico consiman una forma de expropiación del cuerpo del drogadicto: para el primero se trata de un cuerpo intoxicado; para el segundo se trata de un cuerpo transgresor y potencialmente peligroso para otro cuerpo: el cuerpo social. El cuerpo del drogadicto termina alienado en discursos varios que dejan sin palabra a quien parece haber resignado su posibilidad de que su cuerpo se aliene y se pierda en su porpio decir.
Fil: Dimov, Marta Inés. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Sobre el final de la investigación que precedió a esta monografía se aludía a una serie de posibles cuestiones que quedaban abiertas en torno al fenómeno drogadictivo. Se decía allí, que quien se había ido perfilando como motivo para una próxima indagación era aquél que "compulsivamente depende de la ingesta de drogas": no el drogadicto, dado que en tal designación se condensan diversos enunciados cuyo entrecruzamiento y superposición requiere ser desarticulado cuando se trata de pesquisar lo que está en juego desde un punto de vista psicopatológico. Enunciados transformados en "discurso verdadero" que circunscriben la cuestión a una sustancia: quien la consume representa poco más que un número que terminará por engrosar la estadística. Los saberes emanados del discurso médico y del discurso jurídico consiman una forma de expropiación del cuerpo del drogadicto: para el primero se trata de un cuerpo intoxicado; para el segundo se trata de un cuerpo transgresor y potencialmente peligroso para otro cuerpo: el cuerpo social. El cuerpo del drogadicto termina alienado en discursos varios que dejan sin palabra a quien parece haber resignado su posibilidad de que su cuerpo se aliene y se pierda en su porpio decir.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-23
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/750
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334512304128
score 12.623145