La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos

Autores
Lo Giudice, Diego Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lo Giudice, Diego Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Los vehículos autónomos desafían los conceptos actuales que tenemos en el Derecho de daños, aunque pensamos que, por el momento, su responsabilidad podría determinarse sin necesidad de realizar una reforma. Aunque pueda existir culpa en algunos casos, aquí analizaremos la responsabilidad objetiva que puede presentarse por su utilización. II. Los legitimados pasivos frente a los daños causados por el riesgo o vicio de las cosas a) Las nociones de dueño y guardián El artículo 1758 del CCCN sigue el criterio del artículo 1113 del CC y hace responsables al dueño o al guardián de la cosa, salvo que exista causa ajena. A continuación, analizaremos sus alcances: i) Dueño: Es quien tiene el derecho real de dominio sobre la cosa al momento del hecho. ii) Guardián: La norma lo define como “quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa”, o “quien obtiene un provecho de ella”. En el nuevo Código se contemplan: a) la tesis de la “guarda intelectual” o “guarda de mando”, que define al guardián como “...la persona que tiene, de hecho, un poder efectivo de vigilancia, gobierno y contralor sobre la cosa que ha resultado dañosa”(1), y b) guarda provecho, que contempla el beneficio que le signifique al individuo la utilización de la cosa (sea económico o no)(2). b) La postura de la Corte Nacional frente a la transmisión de la guarda a un tercero Es necesario recordar el conflicto interpretativo que se generó con la redacción del artículo 27 del Decreto-Ley 15.348/46. La norma contempla la llamada “denuncia de venta” y dispone que, una vez que se haya comunicado al Registro que se hizo tradición del automotor “...se reputará que el adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con relación al transmitente el carácter de terceros por quienes él no debe responder, y que el automotor fue usado en contra de su voluntad”...
Fuente
El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
INFORMATICA
DERECHOS HUMANOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
INTERNET
AUTOMOVILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18876

id RIUCA_113e11958647b2c5b6d5625de5b23f60
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18876
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomosLo Giudice, Diego AlejandroINTELIGENCIA ARTIFICIALTECNOLOGIAINFORMATICADERECHOS HUMANOSCODIGO CIVIL Y COMERCIALDERECHO CIVILRESPONSABILIDAD CIVILDAÑOS Y PERJUICIOSINTERNETAUTOMOVILESFil: Lo Giudice, Diego Alejandro. Investigador independiente; ArgentinaLos vehículos autónomos desafían los conceptos actuales que tenemos en el Derecho de daños, aunque pensamos que, por el momento, su responsabilidad podría determinarse sin necesidad de realizar una reforma. Aunque pueda existir culpa en algunos casos, aquí analizaremos la responsabilidad objetiva que puede presentarse por su utilización. II. Los legitimados pasivos frente a los daños causados por el riesgo o vicio de las cosas a) Las nociones de dueño y guardián El artículo 1758 del CCCN sigue el criterio del artículo 1113 del CC y hace responsables al dueño o al guardián de la cosa, salvo que exista causa ajena. A continuación, analizaremos sus alcances: i) Dueño: Es quien tiene el derecho real de dominio sobre la cosa al momento del hecho. ii) Guardián: La norma lo define como “quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa”, o “quien obtiene un provecho de ella”. En el nuevo Código se contemplan: a) la tesis de la “guarda intelectual” o “guarda de mando”, que define al guardián como “...la persona que tiene, de hecho, un poder efectivo de vigilancia, gobierno y contralor sobre la cosa que ha resultado dañosa”(1), y b) guarda provecho, que contempla el beneficio que le signifique al individuo la utilización de la cosa (sea económico o no)(2). b) La postura de la Corte Nacional frente a la transmisión de la guarda a un tercero Es necesario recordar el conflicto interpretativo que se generó con la redacción del artículo 27 del Decreto-Ley 15.348/46. La norma contempla la llamada “denuncia de venta” y dispone que, una vez que se haya comunicado al Registro que se hizo tradición del automotor “...se reputará que el adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con relación al transmitente el carácter de terceros por quienes él no debe responder, y que el automotor fue usado en contra de su voluntad”...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/188761666-8987ED-V-DCCCLXXIV-784 (cita digital)El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18876instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.29Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
title La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
spellingShingle La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
Lo Giudice, Diego Alejandro
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
INFORMATICA
DERECHOS HUMANOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
INTERNET
AUTOMOVILES
title_short La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
title_full La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
title_fullStr La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
title_full_unstemmed La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
title_sort La responsabilidad objetiva de los vehículos autónomos
dc.creator.none.fl_str_mv Lo Giudice, Diego Alejandro
author Lo Giudice, Diego Alejandro
author_facet Lo Giudice, Diego Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
INFORMATICA
DERECHOS HUMANOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
INTERNET
AUTOMOVILES
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
INFORMATICA
DERECHOS HUMANOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
INTERNET
AUTOMOVILES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lo Giudice, Diego Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Los vehículos autónomos desafían los conceptos actuales que tenemos en el Derecho de daños, aunque pensamos que, por el momento, su responsabilidad podría determinarse sin necesidad de realizar una reforma. Aunque pueda existir culpa en algunos casos, aquí analizaremos la responsabilidad objetiva que puede presentarse por su utilización. II. Los legitimados pasivos frente a los daños causados por el riesgo o vicio de las cosas a) Las nociones de dueño y guardián El artículo 1758 del CCCN sigue el criterio del artículo 1113 del CC y hace responsables al dueño o al guardián de la cosa, salvo que exista causa ajena. A continuación, analizaremos sus alcances: i) Dueño: Es quien tiene el derecho real de dominio sobre la cosa al momento del hecho. ii) Guardián: La norma lo define como “quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa”, o “quien obtiene un provecho de ella”. En el nuevo Código se contemplan: a) la tesis de la “guarda intelectual” o “guarda de mando”, que define al guardián como “...la persona que tiene, de hecho, un poder efectivo de vigilancia, gobierno y contralor sobre la cosa que ha resultado dañosa”(1), y b) guarda provecho, que contempla el beneficio que le signifique al individuo la utilización de la cosa (sea económico o no)(2). b) La postura de la Corte Nacional frente a la transmisión de la guarda a un tercero Es necesario recordar el conflicto interpretativo que se generó con la redacción del artículo 27 del Decreto-Ley 15.348/46. La norma contempla la llamada “denuncia de venta” y dispone que, una vez que se haya comunicado al Registro que se hizo tradición del automotor “...se reputará que el adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con relación al transmitente el carácter de terceros por quienes él no debe responder, y que el automotor fue usado en contra de su voluntad”...
description Fil: Lo Giudice, Diego Alejandro. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18876
1666-8987
ED-V-DCCCLXXIV-784 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18876
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-DCCCLXXIV-784 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375076954112
score 13.22299