Soft power chino en Vietnam
- Autores
- Scuteri, Martina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scuteri, Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.
El crecimiento acelerado de la República Popular China en los últimos años ha generado grandes modificaciones en el plano de las relaciones internacionales. Son numerosos los estudios que tratan sobre su despegue económico y su rol cada vez más activo en el plano político. Empero, hay una cuestión que sigue suscitando debates: el soft power chino. Esto se debe a que dicho concepto tiene sus raíces en Occidente, y ha estado tradicionalmente asociado a la política norteamericana. No obstante, a partir de la década del 2000 China comenzó a incorporar el concepto en su política exterior. En este sentido, adoptó el soft power como una herramienta de acercamiento hacia otros países, y le incorporó sus características propias, lo que nos permite hablar de un “soft power chino”. Teniendo en consideración que es en el sudeste asiático donde se puede observar con mayor claridad el uso del soft power chino, este estudio se concentrará en dicha región, y particularmente en el caso de Vietnam. El objetivo es determinar cuáles son las principales herramientas del soft power chino y de qué forma se ponen en práctica. A su vez, busca evaluar la efectividad del soft power en el caso concreto de Vietnam para poder responder un principal interrogante: ¿Cuán efectivo es el soft power chino en Vietnam como canal de influencia estratégica? - Materia
-
RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR
PODER POLITICO
INFLUENCIA IDEOLOGICA
China
Vietnam - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18499
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_100ad060eda39e7f88ea18a67c4e7d51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18499 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Soft power chino en VietnamScuteri, MartinaRELACIONES INTERNACIONALESPOLITICA EXTERIORPODER POLITICOINFLUENCIA IDEOLOGICAChinaVietnamFil: Scuteri, Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina.El crecimiento acelerado de la República Popular China en los últimos años ha generado grandes modificaciones en el plano de las relaciones internacionales. Son numerosos los estudios que tratan sobre su despegue económico y su rol cada vez más activo en el plano político. Empero, hay una cuestión que sigue suscitando debates: el soft power chino. Esto se debe a que dicho concepto tiene sus raíces en Occidente, y ha estado tradicionalmente asociado a la política norteamericana. No obstante, a partir de la década del 2000 China comenzó a incorporar el concepto en su política exterior. En este sentido, adoptó el soft power como una herramienta de acercamiento hacia otros países, y le incorporó sus características propias, lo que nos permite hablar de un “soft power chino”. Teniendo en consideración que es en el sudeste asiático donde se puede observar con mayor claridad el uso del soft power chino, este estudio se concentrará en dicha región, y particularmente en el caso de Vietnam. El objetivo es determinar cuáles son las principales herramientas del soft power chino y de qué forma se ponen en práctica. A su vez, busca evaluar la efectividad del soft power en el caso concreto de Vietnam para poder responder un principal interrogante: ¿Cuán efectivo es el soft power chino en Vietnam como canal de influencia estratégica?EDUCA2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18499978-987-620-551-1spaChinaVietnaminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18499instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.392Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soft power chino en Vietnam |
title |
Soft power chino en Vietnam |
spellingShingle |
Soft power chino en Vietnam Scuteri, Martina RELACIONES INTERNACIONALES POLITICA EXTERIOR PODER POLITICO INFLUENCIA IDEOLOGICA China Vietnam |
title_short |
Soft power chino en Vietnam |
title_full |
Soft power chino en Vietnam |
title_fullStr |
Soft power chino en Vietnam |
title_full_unstemmed |
Soft power chino en Vietnam |
title_sort |
Soft power chino en Vietnam |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scuteri, Martina |
author |
Scuteri, Martina |
author_facet |
Scuteri, Martina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERNACIONALES POLITICA EXTERIOR PODER POLITICO INFLUENCIA IDEOLOGICA China Vietnam |
topic |
RELACIONES INTERNACIONALES POLITICA EXTERIOR PODER POLITICO INFLUENCIA IDEOLOGICA China Vietnam |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scuteri, Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. El crecimiento acelerado de la República Popular China en los últimos años ha generado grandes modificaciones en el plano de las relaciones internacionales. Son numerosos los estudios que tratan sobre su despegue económico y su rol cada vez más activo en el plano político. Empero, hay una cuestión que sigue suscitando debates: el soft power chino. Esto se debe a que dicho concepto tiene sus raíces en Occidente, y ha estado tradicionalmente asociado a la política norteamericana. No obstante, a partir de la década del 2000 China comenzó a incorporar el concepto en su política exterior. En este sentido, adoptó el soft power como una herramienta de acercamiento hacia otros países, y le incorporó sus características propias, lo que nos permite hablar de un “soft power chino”. Teniendo en consideración que es en el sudeste asiático donde se puede observar con mayor claridad el uso del soft power chino, este estudio se concentrará en dicha región, y particularmente en el caso de Vietnam. El objetivo es determinar cuáles son las principales herramientas del soft power chino y de qué forma se ponen en práctica. A su vez, busca evaluar la efectividad del soft power en el caso concreto de Vietnam para poder responder un principal interrogante: ¿Cuán efectivo es el soft power chino en Vietnam como canal de influencia estratégica? |
description |
Fil: Scuteri, Martina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18499 978-987-620-551-1 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18499 |
identifier_str_mv |
978-987-620-551-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
China Vietnam |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374204538880 |
score |
13.13397 |