El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía

Autores
Cuber Miranda, María Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corbella, Valeria
Vidal, María Angélica
Descripción
Fil: Cuber Miranda, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Corbella, Valeria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Vidal, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: En el presente trabajo de Integración Final se realizará una revisión bibliográfica acerca del apego y el vínculo primario. Ambos conceptos serán vinculados con una tercera noción: la adopción. El objetivo fundamental de este trabajo será el de explorar la relación entre el vínculo primario y el apego de niños adoptados en edad temprana y tardía. Para ello se explorarán tres variables centrales: apego, adopción y vínculo primario y posibles relaciones entre ellas en tanto se pretende investigar si la primera ruptura primaria influye en el posterior apego de niños adoptados en edad temprana y tardía con sus padres adoptivos. El vínculo primario será comprendido desde el marco teórico psicoanalítico en tanto éste brinda una mirada profunda acerca de la constitución del sujeto desde los primeros momentos de vida. Asimismo, los desarrollos acerca del apego se abordarán desde sus orígenes psicoanalíticos considerando que esta noción se ha extendido hacia otras disciplinas e investigaciones de la psicología evolutiva. Por último, la adopción será comprendida desde una perspectiva interdisciplinaria debido a que en ella se encuentran implicados aspectos sociales, psicológicos, ideológicos, legales y políticos. Asimismo, se realizará una diferenciación entre abandono y desvínculo poniendo de manifiesto las consecuencias que, el uso de uno u otro concepto, pudieran tener sobre las características del apego de los niños adoptados.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Materia
APEGO
INFANCIA
VINCULOS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
ADOPCION
RELACION MADRE-HIJO
TEORIA DEL APEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10153

id RIUCA_0fecc99ee31729492bcc1e8e561dac8a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10153
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardíaCuber Miranda, María BelénAPEGOINFANCIAVINCULOSPSICOLOGIA DEL NIÑOADOPCIONRELACION MADRE-HIJOTEORIA DEL APEGOFil: Cuber Miranda, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Corbella, Valeria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Vidal, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: En el presente trabajo de Integración Final se realizará una revisión bibliográfica acerca del apego y el vínculo primario. Ambos conceptos serán vinculados con una tercera noción: la adopción. El objetivo fundamental de este trabajo será el de explorar la relación entre el vínculo primario y el apego de niños adoptados en edad temprana y tardía. Para ello se explorarán tres variables centrales: apego, adopción y vínculo primario y posibles relaciones entre ellas en tanto se pretende investigar si la primera ruptura primaria influye en el posterior apego de niños adoptados en edad temprana y tardía con sus padres adoptivos. El vínculo primario será comprendido desde el marco teórico psicoanalítico en tanto éste brinda una mirada profunda acerca de la constitución del sujeto desde los primeros momentos de vida. Asimismo, los desarrollos acerca del apego se abordarán desde sus orígenes psicoanalíticos considerando que esta noción se ha extendido hacia otras disciplinas e investigaciones de la psicología evolutiva. Por último, la adopción será comprendida desde una perspectiva interdisciplinaria debido a que en ella se encuentran implicados aspectos sociales, psicológicos, ideológicos, legales y políticos. Asimismo, se realizará una diferenciación entre abandono y desvínculo poniendo de manifiesto las consecuencias que, el uso de uno u otro concepto, pudieran tener sobre las características del apego de los niños adoptados.Corbella, ValeriaVidal, María Angélica2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153Cuber Miranda, M. B. El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10153instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.369Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
title El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
spellingShingle El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
Cuber Miranda, María Belén
APEGO
INFANCIA
VINCULOS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
ADOPCION
RELACION MADRE-HIJO
TEORIA DEL APEGO
title_short El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
title_full El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
title_fullStr El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
title_full_unstemmed El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
title_sort El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía
dc.creator.none.fl_str_mv Cuber Miranda, María Belén
author Cuber Miranda, María Belén
author_facet Cuber Miranda, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corbella, Valeria
Vidal, María Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv APEGO
INFANCIA
VINCULOS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
ADOPCION
RELACION MADRE-HIJO
TEORIA DEL APEGO
topic APEGO
INFANCIA
VINCULOS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
ADOPCION
RELACION MADRE-HIJO
TEORIA DEL APEGO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuber Miranda, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Corbella, Valeria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Vidal, María Angélica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: En el presente trabajo de Integración Final se realizará una revisión bibliográfica acerca del apego y el vínculo primario. Ambos conceptos serán vinculados con una tercera noción: la adopción. El objetivo fundamental de este trabajo será el de explorar la relación entre el vínculo primario y el apego de niños adoptados en edad temprana y tardía. Para ello se explorarán tres variables centrales: apego, adopción y vínculo primario y posibles relaciones entre ellas en tanto se pretende investigar si la primera ruptura primaria influye en el posterior apego de niños adoptados en edad temprana y tardía con sus padres adoptivos. El vínculo primario será comprendido desde el marco teórico psicoanalítico en tanto éste brinda una mirada profunda acerca de la constitución del sujeto desde los primeros momentos de vida. Asimismo, los desarrollos acerca del apego se abordarán desde sus orígenes psicoanalíticos considerando que esta noción se ha extendido hacia otras disciplinas e investigaciones de la psicología evolutiva. Por último, la adopción será comprendida desde una perspectiva interdisciplinaria debido a que en ella se encuentran implicados aspectos sociales, psicológicos, ideológicos, legales y políticos. Asimismo, se realizará una diferenciación entre abandono y desvínculo poniendo de manifiesto las consecuencias que, el uso de uno u otro concepto, pudieran tener sobre las características del apego de los niños adoptados.
description Fil: Cuber Miranda, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153
Cuber Miranda, M. B. El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153
identifier_str_mv Cuber Miranda, M. B. El vínculo primario y el apego en hijos adoptados en edad temprana y tardía [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351749283840
score 13.070432