Estilos de apego y regulación emocional en adultos

Autores
Caterina, Bárbara Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Marianela Noelia
Descripción
En esta investigación el objetivo principal fue examinar y describir la relación entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional en la población adulta residente. Se utilizaron dos escalas para medir las variables mencionadas. El cuestionario de apego adulto (Camir-R) se utilizó para evaluar los estilos de apego adultos, mientras que una adaptación al castellano del cuestionario de regulación emocional (ERQ), validada en Buenos Aires, se utilizó para medir las estrategias de regulación emocional. En tanto a las estrategias de regulación emocional, se adquieren a partir de las relaciones tempranas de apego, es un proceso cognitivo que el sujeto puede llegar a controlar y la regulación de la emoción se logra por medio de dos estrategias; reevaluación cognitiva y supresión emocional. Ambas variables serán desarrolladas primordialmente en el contexto familiar. Sin embargo, los resultados obtenidos en esta investigación no mostraron una relación significativa entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional. Esto indica que las estrategias de regulación emocional, como la reevaluación cognitiva y la supresión emocional, no variarán en función de los diferentes estilos de apego.
Fil: Caterina, Bárbara Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TEORIA DEL APEGO
VINCULO AFECTIVO
EMOCIONES
ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1232

id RIUFLO_22759d97d7b451b0aa114b7aadbeb045
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1232
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Estilos de apego y regulación emocional en adultosCaterina, Bárbara VictoriaTEORIA DEL APEGOVINCULO AFECTIVOEMOCIONESADULTOSEn esta investigación el objetivo principal fue examinar y describir la relación entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional en la población adulta residente. Se utilizaron dos escalas para medir las variables mencionadas. El cuestionario de apego adulto (Camir-R) se utilizó para evaluar los estilos de apego adultos, mientras que una adaptación al castellano del cuestionario de regulación emocional (ERQ), validada en Buenos Aires, se utilizó para medir las estrategias de regulación emocional. En tanto a las estrategias de regulación emocional, se adquieren a partir de las relaciones tempranas de apego, es un proceso cognitivo que el sujeto puede llegar a controlar y la regulación de la emoción se logra por medio de dos estrategias; reevaluación cognitiva y supresión emocional. Ambas variables serán desarrolladas primordialmente en el contexto familiar. Sin embargo, los resultados obtenidos en esta investigación no mostraron una relación significativa entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional. Esto indica que las estrategias de regulación emocional, como la reevaluación cognitiva y la supresión emocional, no variarán en función de los diferentes estilos de apego.Fil: Caterina, Bárbara Victoria. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández, Marianela Noelia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-18T11:38:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1232instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:38:09.925Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de apego y regulación emocional en adultos
title Estilos de apego y regulación emocional en adultos
spellingShingle Estilos de apego y regulación emocional en adultos
Caterina, Bárbara Victoria
TEORIA DEL APEGO
VINCULO AFECTIVO
EMOCIONES
ADULTOS
title_short Estilos de apego y regulación emocional en adultos
title_full Estilos de apego y regulación emocional en adultos
title_fullStr Estilos de apego y regulación emocional en adultos
title_full_unstemmed Estilos de apego y regulación emocional en adultos
title_sort Estilos de apego y regulación emocional en adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Caterina, Bárbara Victoria
author Caterina, Bárbara Victoria
author_facet Caterina, Bárbara Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Marianela Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA DEL APEGO
VINCULO AFECTIVO
EMOCIONES
ADULTOS
topic TEORIA DEL APEGO
VINCULO AFECTIVO
EMOCIONES
ADULTOS
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación el objetivo principal fue examinar y describir la relación entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional en la población adulta residente. Se utilizaron dos escalas para medir las variables mencionadas. El cuestionario de apego adulto (Camir-R) se utilizó para evaluar los estilos de apego adultos, mientras que una adaptación al castellano del cuestionario de regulación emocional (ERQ), validada en Buenos Aires, se utilizó para medir las estrategias de regulación emocional. En tanto a las estrategias de regulación emocional, se adquieren a partir de las relaciones tempranas de apego, es un proceso cognitivo que el sujeto puede llegar a controlar y la regulación de la emoción se logra por medio de dos estrategias; reevaluación cognitiva y supresión emocional. Ambas variables serán desarrolladas primordialmente en el contexto familiar. Sin embargo, los resultados obtenidos en esta investigación no mostraron una relación significativa entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional. Esto indica que las estrategias de regulación emocional, como la reevaluación cognitiva y la supresión emocional, no variarán en función de los diferentes estilos de apego.
Fil: Caterina, Bárbara Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
description En esta investigación el objetivo principal fue examinar y describir la relación entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional en la población adulta residente. Se utilizaron dos escalas para medir las variables mencionadas. El cuestionario de apego adulto (Camir-R) se utilizó para evaluar los estilos de apego adultos, mientras que una adaptación al castellano del cuestionario de regulación emocional (ERQ), validada en Buenos Aires, se utilizó para medir las estrategias de regulación emocional. En tanto a las estrategias de regulación emocional, se adquieren a partir de las relaciones tempranas de apego, es un proceso cognitivo que el sujeto puede llegar a controlar y la regulación de la emoción se logra por medio de dos estrategias; reevaluación cognitiva y supresión emocional. Ambas variables serán desarrolladas primordialmente en el contexto familiar. Sin embargo, los resultados obtenidos en esta investigación no mostraron una relación significativa entre los estilos de apego y las estrategias de regulación emocional. Esto indica que las estrategias de regulación emocional, como la reevaluación cognitiva y la supresión emocional, no variarán en función de los diferentes estilos de apego.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1232
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1843613824656080896
score 12.490522