Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019

Autores
Tuñón, Ianina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La Serie de estudios denomina “Agenda para la Equidad” (2017-2025) del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, presenta su tercer informe del “Barómetro de la Deuda Social de la Infancia” correspondiente a las mediciones 2017- 2019, y suma al análisis de tendencias la serie previa denominada Bicentenario (2010-2016). A continuación se resumen los principales resultados sobre los avances, retrocesos y situaciones de estancamiento en un conjunto amplio de indicadores en múltiples dimensiones de derechos humanos y sociales que el Estado argentino, según la normativa local vigente y los instrumentos internacionales a los que adhiere, debería garantizar y efectivizar para todos los niños, niñas y adolescentes que residen en el territorio del país. Es importante señalar, una vez más en el marco de estos informes, que los resultados de investigación que aquí se presentan pueden ser comprendidos en una perspectiva de “demanda”, aspectos del desarrollo humano y social de las infancias sobre los cuáles existe una situación de déficit y una meta aún por ser cumplida, un derecho por ser efectivizado. Asimismo, se espera que la información que aquí se presenta y analiza, aun cuando refiere a un tiempo anterior a la actual crisis humanitaria producida como consecuencia del COVID-19, pueda ser útil para pensar en el día después. Será fácil advertir tras la lectura de este documento que la situación de las infancias y adolescencia en relación al ejercicio de sus derechos es deficitaria y profundamente desigual, por lo que tras esta crisis se pueden imaginar escenarios sociales complejos en los que las infancias y adolescencias serán una vez más una de las poblaciones más afectadas aunque no sean hoy la población más vulnerable al Coronavirus. Seguidamente, se sintetizan las tendencias en los indicadores durante el 2010-2019 en las dimensión de derechos: 1) Alimentación; 2) Salud; 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil.
Fuente
Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires: 2020
EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025)
Materia
INFANCIA
ALIMENTACION
SALUD
HABITAT
TRABAJO INFANTIL
EDUCACION
ACCESO A LA INFORMACION
SOCIALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10267

id RIUCA_0fb98e8969c79d71a3f250e9571b4953
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10267
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019Tuñón, IaninaINFANCIAALIMENTACIONSALUDHABITATTRABAJO INFANTILEDUCACIONACCESO A LA INFORMACIONSOCIALIZACIONFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaLa Serie de estudios denomina “Agenda para la Equidad” (2017-2025) del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, presenta su tercer informe del “Barómetro de la Deuda Social de la Infancia” correspondiente a las mediciones 2017- 2019, y suma al análisis de tendencias la serie previa denominada Bicentenario (2010-2016). A continuación se resumen los principales resultados sobre los avances, retrocesos y situaciones de estancamiento en un conjunto amplio de indicadores en múltiples dimensiones de derechos humanos y sociales que el Estado argentino, según la normativa local vigente y los instrumentos internacionales a los que adhiere, debería garantizar y efectivizar para todos los niños, niñas y adolescentes que residen en el territorio del país. Es importante señalar, una vez más en el marco de estos informes, que los resultados de investigación que aquí se presentan pueden ser comprendidos en una perspectiva de “demanda”, aspectos del desarrollo humano y social de las infancias sobre los cuáles existe una situación de déficit y una meta aún por ser cumplida, un derecho por ser efectivizado. Asimismo, se espera que la información que aquí se presenta y analiza, aun cuando refiere a un tiempo anterior a la actual crisis humanitaria producida como consecuencia del COVID-19, pueda ser útil para pensar en el día después. Será fácil advertir tras la lectura de este documento que la situación de las infancias y adolescencia en relación al ejercicio de sus derechos es deficitaria y profundamente desigual, por lo que tras esta crisis se pueden imaginar escenarios sociales complejos en los que las infancias y adolescencias serán una vez más una de las poblaciones más afectadas aunque no sean hoy la población más vulnerable al Coronavirus. Seguidamente, se sintetizan las tendencias en los indicadores durante el 2010-2019 en las dimensión de derechos: 1) Alimentación; 2) Salud; 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2020info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267978-987-620-417-0Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025) [en línea]. Buenos Aires: 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires: 2020EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10267instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:26.102Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
title Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
spellingShingle Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
Tuñón, Ianina
INFANCIA
ALIMENTACION
SALUD
HABITAT
TRABAJO INFANTIL
EDUCACION
ACCESO A LA INFORMACION
SOCIALIZACION
title_short Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
title_full Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
title_fullStr Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
title_full_unstemmed Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
title_sort Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19 : evolución de las privaciones de derechos 2010-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
ALIMENTACION
SALUD
HABITAT
TRABAJO INFANTIL
EDUCACION
ACCESO A LA INFORMACION
SOCIALIZACION
topic INFANCIA
ALIMENTACION
SALUD
HABITAT
TRABAJO INFANTIL
EDUCACION
ACCESO A LA INFORMACION
SOCIALIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La Serie de estudios denomina “Agenda para la Equidad” (2017-2025) del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, presenta su tercer informe del “Barómetro de la Deuda Social de la Infancia” correspondiente a las mediciones 2017- 2019, y suma al análisis de tendencias la serie previa denominada Bicentenario (2010-2016). A continuación se resumen los principales resultados sobre los avances, retrocesos y situaciones de estancamiento en un conjunto amplio de indicadores en múltiples dimensiones de derechos humanos y sociales que el Estado argentino, según la normativa local vigente y los instrumentos internacionales a los que adhiere, debería garantizar y efectivizar para todos los niños, niñas y adolescentes que residen en el territorio del país. Es importante señalar, una vez más en el marco de estos informes, que los resultados de investigación que aquí se presentan pueden ser comprendidos en una perspectiva de “demanda”, aspectos del desarrollo humano y social de las infancias sobre los cuáles existe una situación de déficit y una meta aún por ser cumplida, un derecho por ser efectivizado. Asimismo, se espera que la información que aquí se presenta y analiza, aun cuando refiere a un tiempo anterior a la actual crisis humanitaria producida como consecuencia del COVID-19, pueda ser útil para pensar en el día después. Será fácil advertir tras la lectura de este documento que la situación de las infancias y adolescencia en relación al ejercicio de sus derechos es deficitaria y profundamente desigual, por lo que tras esta crisis se pueden imaginar escenarios sociales complejos en los que las infancias y adolescencias serán una vez más una de las poblaciones más afectadas aunque no sean hoy la población más vulnerable al Coronavirus. Seguidamente, se sintetizan las tendencias en los indicadores durante el 2010-2019 en las dimensión de derechos: 1) Alimentación; 2) Salud; 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil.
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267
978-987-620-417-0
Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025) [en línea]. Buenos Aires: 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267
identifier_str_mv 978-987-620-417-0
Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025) [en línea]. Buenos Aires: 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tuñón, I. (coord.). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires: 2020
EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352035545088
score 13.070432