La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social
- Autores
- Poy, Santiago; Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Introducción: A principios de los años noventa, se comenzaron a construir instrumentos de medición a través de encuestas orientados a medir la experiencia de inseguridad alimentaria de los hogares. El gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura, fue pionero en el desarrollo de una escala y su medición periódica. Esta escala precursora fue adaptada, probada y validada en diferentes países de Latinoamérica: Venezuela, México, Ecuador, Brasil y Colombia (Melgar-Quiñónez, 2006; Garzón- Orjuela et al, 2018). Entre los principales instrumentos desarrollados se destacan el Módulo Estadounidense de Encuesta de la Seguridad Alimentaria de los Hogares, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y la reciente Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, Food Insecurity Experience Scale). Estas escalas son similares entre sí y permiten diferenciar a poblaciones y hogares en términos de los niveles de severidad con que experimentan privaciones alimentarias. Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization), en 2014, indicaba que la incidencia de la inseguridad alimentaria en su nivel severo alcanzaba el 10,9%, 8,8%, 7,5%, 5,1%, 4,5%, 4,7% y 3,7% en Guatemala, Colombia, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, y Chile, respectivamente (Cafiero et al, 2016). Para esa misma fecha las estimaciones realizadas con la EDSA a nivel de la población en general arrojaban un 5,9% de inseguridad alimentaria severa y 4,8% a nivel de los hogares (Bonfiglio, 2018)... - Fuente
- Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018
- Materia
-
SOCIOLOGIA
INFANCIA
SALUD
ALIMENTACION
PROTECCION SOCIAL
DESNUTRICION INFANTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_63f3dc3f91208743f41f387d31fe60c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8239 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección socialPoy, SantiagoTuñón, IaninaSalvia, AgustínSOCIOLOGIAINFANCIASALUDALIMENTACIONPROTECCION SOCIALDESNUTRICION INFANTILFil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaIntroducción: A principios de los años noventa, se comenzaron a construir instrumentos de medición a través de encuestas orientados a medir la experiencia de inseguridad alimentaria de los hogares. El gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura, fue pionero en el desarrollo de una escala y su medición periódica. Esta escala precursora fue adaptada, probada y validada en diferentes países de Latinoamérica: Venezuela, México, Ecuador, Brasil y Colombia (Melgar-Quiñónez, 2006; Garzón- Orjuela et al, 2018). Entre los principales instrumentos desarrollados se destacan el Módulo Estadounidense de Encuesta de la Seguridad Alimentaria de los Hogares, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y la reciente Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, Food Insecurity Experience Scale). Estas escalas son similares entre sí y permiten diferenciar a poblaciones y hogares en términos de los niveles de severidad con que experimentan privaciones alimentarias. Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization), en 2014, indicaba que la incidencia de la inseguridad alimentaria en su nivel severo alcanzaba el 10,9%, 8,8%, 7,5%, 5,1%, 4,5%, 4,7% y 3,7% en Guatemala, Colombia, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, y Chile, respectivamente (Cafiero et al, 2016). Para esa misma fecha las estimaciones realizadas con la EDSA a nivel de la población en general arrojaban un 5,9% de inseguridad alimentaria severa y 4,8% a nivel de los hogares (Bonfiglio, 2018)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (dir.)2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239Tuñón, I., Poy, S., Salvia, A. (dir.). La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social [en línea]. Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8239instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.244Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
title |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
spellingShingle |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social Poy, Santiago SOCIOLOGIA INFANCIA SALUD ALIMENTACION PROTECCION SOCIAL DESNUTRICION INFANTIL |
title_short |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
title_full |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
title_fullStr |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
title_full_unstemmed |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
title_sort |
La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy, Santiago Tuñón, Ianina Salvia, Agustín |
author |
Poy, Santiago |
author_facet |
Poy, Santiago Tuñón, Ianina Salvia, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Tuñón, Ianina Salvia, Agustín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (dir.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA INFANCIA SALUD ALIMENTACION PROTECCION SOCIAL DESNUTRICION INFANTIL |
topic |
SOCIOLOGIA INFANCIA SALUD ALIMENTACION PROTECCION SOCIAL DESNUTRICION INFANTIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina Introducción: A principios de los años noventa, se comenzaron a construir instrumentos de medición a través de encuestas orientados a medir la experiencia de inseguridad alimentaria de los hogares. El gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura, fue pionero en el desarrollo de una escala y su medición periódica. Esta escala precursora fue adaptada, probada y validada en diferentes países de Latinoamérica: Venezuela, México, Ecuador, Brasil y Colombia (Melgar-Quiñónez, 2006; Garzón- Orjuela et al, 2018). Entre los principales instrumentos desarrollados se destacan el Módulo Estadounidense de Encuesta de la Seguridad Alimentaria de los Hogares, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y la reciente Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, Food Insecurity Experience Scale). Estas escalas son similares entre sí y permiten diferenciar a poblaciones y hogares en términos de los niveles de severidad con que experimentan privaciones alimentarias. Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization), en 2014, indicaba que la incidencia de la inseguridad alimentaria en su nivel severo alcanzaba el 10,9%, 8,8%, 7,5%, 5,1%, 4,5%, 4,7% y 3,7% en Guatemala, Colombia, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, y Chile, respectivamente (Cafiero et al, 2016). Para esa misma fecha las estimaciones realizadas con la EDSA a nivel de la población en general arrojaban un 5,9% de inseguridad alimentaria severa y 4,8% a nivel de los hogares (Bonfiglio, 2018)... |
description |
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239 Tuñón, I., Poy, S., Salvia, A. (dir.). La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social [en línea]. Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239 |
identifier_str_mv |
Tuñón, I., Poy, S., Salvia, A. (dir.). La privación más urgente en la infancia : déficit alimentario y protección social [en línea]. Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346301931520 |
score |
13.22299 |